BUENAS TARDES PROFESOR CARLOS ENRIQUE HERRERA, MI NOMBRE ES CAROL DANIELA JIMENEZ RAMIREZ DEL GRADO 907, EN EL SIGUIENTE TEXTO ESCRIBÍ EL ANALIZIS DE EL MUNDO DE SOFIA, ESPERO LE AGRADE. EL MUNDO DE SOFIA. Esta encantadora e interesante película cuenta la historia de una pequeña niña llamada Sofía de 14 años que vive con su madre, convive con amigos en su escuela, quien tiene una amiga extrovertida la cual pasa bastante tiempo. Después que la niña recibió cartas sobre preguntas como ¿Quién eres? Y ¿de dónde viene el mundo? De una fuente anónima empezó a interesarle la filosofía así que se empapaba del tema, investigaba y consultaba mucho sobre los antiguos filósofos (Sócrates, platón, Aristóteles, William Shakespeare, Leonardo Da Vinci, entre otros). Gracias a su maestro de filosofía Alberto quien resulto siendo la fuente anónima, la llevo a todos los lugares y tiempos filosóficos, que como conclusión Sofía se iba llenando de curiosos y bellos conocimientos que sorprendían a toda su clase e incluso a su maestro. Después de que Sofía viajo a bastantes lugares y conoció a cada uno de los sorprendentes e importantes filósofos del mundo se empezó a preguntar que si enserio éramos reales o solo una novela imaginaria, en ese momento comprendió que ella y todo su mundo eran una idea de un padre escrita en un libro para su hija que era idéntica a Sofía. Sofía luego de saber que todo lo que ella había conocido era una idea comprendió y le dio la razón a toda lo que la filosofía. Su madre y sus amigos la ayudaron a preguntarse más sobre la vida ya que hacían acciones que la ponían a pensar y comentarios que la hacían dudar. Como las caídas de su madre, las frases críticas de su mejor amiga y las palabras sabias de Alberto. Al final Sofía decide ir con Alberto en su plena celebración de cumpleaños a ver qué pasaba con la niña que se parecía a ella y sus padre, el medio por el cual se podían transportar era un espejo un tanto viejo que habitaba en la casa del creador, en el tiempo que estuvieron ahí dentro vieron los momentos en los cuales Sofía inicio sus clases en diferentes lugares (Francia, Atenas, Rusia, la edad media, la edad contemporánea etc.) pero se mostraban de una manera extraña en un orden de atrás para adelante, se observó el primero lugar que estuvieron de ultimas y termino con el primer lugar que visitaron. Sofía llego al hogar de la otra muchacha quedando impactada en como leía las últimas páginas del libro que su padre le había regalado donde relata EL MUNDO DE SOFIA, Sofía se devolvió a su dimensión viendo ese momento afectuoso y cariñoso de padre e hija después de varios años sin poder verse. Cuando la chica volvía a su lugar de origen vio un carnaval de ideas ya todo era diferente se veía color, fantasía, conocimiento, tranquilidad y compañerismo. Quedando con sus grandes amigos de escuela, sus grandes amigos filósofos, sus amigos inolvidables de cuentos de hadas y demás donde Alberto y ese gran descubrimiento le dejo un legado de una verdadera filosofa. Algunas frases de importantes filósofos hacían a Sofía una persona más pensante e integra al conocimiento. Como: 1. Primero pienso y luego existo (Rene Descartes). 2. Ser o no ser esa es la cuestión (William Shakespeare). 3. La virtud, como el arte, se consagra constantemente a lo que es difícil de hacer, y cuanto más dura es la tarea más brillante es el éxito. (Aristóteles).
UN COMODÍN EN ATENAS Sócrates vivió con los solfistas, el decía que era distinto pues no sabía nada dijo en una ocasión “la persona más sabia es la que sabe lo que no sabe”. Así sucedía que la humanidad se divide en dos, los que dicen saberlo todo y los que cierran los ojos y pasan. Un ejemplo es la baraja de cartas se dividen en rojo y negro pero siempre sale un comodín. Este comodín era Sócrates.
UN CONOCIMIENTO CORRECTO CONDUCE A UNA ACCIÓN CORRECTA Sócrates se diferenciaba con los solfista en que la conciencia humana podía diferenciar el bien y el mal. Dijo: “aquel que conoce le bien ara el bien” Porque así será feliz y nadie quiere ser infeliz. El razonamiento le alejaba de los solfistas.
EL MUNDO DE LAS IDEAS Platón era de la opinión que todo lo que vemos y tocamos fluye, pues cambia de aspecto con el paso del tiempo, pero al mismo tiempo era de la opinión que debían existir unos moldes que pudieran volver a montar las parte de los cosas. Un ejemplo, haces la figura de un caballo con las piezas del lego, luego desarmamos la figura y guardas las piezas. Pasado un tiempo quieres volver a montar la figura, lo haces gracias a que tienes una idea del caballo, a esto lo llamo platón el “mundo de las ideas”
PROFESOR CARLOS HERRERA EN ESTA ULTIMA PARTE ESCRIBIRÉ LA PREGUNTA FORMULADA SOBRE EL ENSAYO DEL MUNDO DE SOFIA.
1.¿Que significan las ideas en la filosofía? 2.¿Por que nos cuestionamos nosotros mismos? 3.¿La filosofía puede cambiar al mundo?
SOLUCIÓN. 1. Toda la filosofía platónica gira alrededor de las términos griegos "idéa" (Idea), "êidos" (Idea o Forma), "morphé" (Forma). Según Platón, todas las cosas del mundo material han sido creadas a partir de unas formas, moldes, arquetipos o paradigmas que denomina Ideas. No hay que confundir las ideas en nuestro sentido ordinario ―algo así como los pensamientos o conceptos que tenemos sobre las cosas― con las Ideas en el sentido platónico. Las Ideas son entidades independientes de la mente humana ―aunque el hombre no exista, ellas existen― y constituyen la auténtica realidad. Son aespaciales, atemporales y eternas. Las cosas temporales y mutables son un pálido reflejo de ellas. En un sentido amplio, podemos definir las Ideas como las esencias independientes: la Idea de Belleza es la esencia de la belleza, la Idea de Virtud la esencia de todas las acciones virtuosas, la Idea de Cuadrado la esencia de las figuras cuadradas... pero las Ideas o esencias no están en las cosas como una de sus partes físicas ―no están en el mundo físico― sino fuera de ellas (eso es lo que quiere decir "independientes"), en el Mundo Inteligible.
2.es verdad que el cuestionamiento a sí mismo es algo habitual para algunos, pero también es cierto que cuando se hacen ciertas preguntas primero llega el miedo de contestar honestamente. la mejor forma de hacerlo es primero preguntándonos sobre cualquier cosa y contestar, la primera respuesta no va a ser la real, no es completamente honesta. entonces debemos de volver a preguntarnos, aunque esa respuesta no será tampoco la verdadera, pero ya estará cerca. es la hora de cuestionarnos de nuevo y entonces veremos cómo esa tercera respuesta ya es diferente y que podemos confiar más en ella que en las pasadas. podemos llegar hasta las diez respuestas diferentes sin saber cuál es la real, si es así, entonces tenemos que seguir preguntándonos hasta que nos sintamos satisfechos con la respuesta. en ese momentos podemos preguntarnos desde cuestiones tan profundas como "¿quién creo que soy?, ¿qué siento que la vida tiene destinada para mí?", hasta cuestiones cotidianas como "¿estoy feliz con lo que empeño en mi vida?". al hacerlo poco a poco nos vamos a dar cuenta de que hay muchas caras nuestras que no conocemos, lo cual nos llevará a ver que en realidad no sabemos quiénes somos.
CONTINUACIÓN. PARTE 2 SOLUCIÓN DE PREGUNTAS FORMULADAS SOBRE EL ENSAYO DEL MUNDO DE SOFIA.
3. Una de las frases de Marx más citadas. Teoría y praxis estaban directamente relacionadas: la teoría bebe de la realidad, pero también la transforma. No hay teoría sin práctica, y la especulación no tiene valor si no sirve para cambiar esa práctica que estudia o describe. Y quizás un buen ejemplo sea la propia teoría marxista: su crítica fue uno de los elementos que contribuyeron a cambiar el mundo. Dejándonos llevar por estas ideas, da la sensación de que la filosofía es una herramienta poderosa, capaz de cambiar las cosas, una reflexión transformadora de la realidad. Algo que choca frontal-mente con la realidad de la filosofía en los últimos años: parece que no tuviera ya utilidad alguna, que el pensamiento actual fuera en otra linea. Pese a todo lo anterior, también es posible encontrar motivos para seguir pensando que la misión de la filosofía puede seguir siendo la transformación del mundo. Y es que, a lo mejor, algo han tenido que ver los filósofos en procesos tan dispares como el logro de derechos sociales, los derechos humanos o la democratización de las sociedades occidentales. Ninguno de estos logros es, por supuesto, exclusivo de la filosofía, ni tampoco se puede afirmar que de ella sólo deriven efectos beneficiosos . Pero sí se puede decir que el ejercicio de reflexión racional y crítico ha cambiado o incluso ha configurado la realidad en la que vivimos.
BUENAS NOCHES PROFESOR CARLOS ENRIQUE HERRERA. YO SOY LORENA SÁNCHEZ CONTRERAS Y SOY DEL GRADO 907. ENVÍO TRABAJO DEL ESCRITO DE FILOSOFÍA DE LA PELÍCULA EL MUNDO DE SOFÍA.
PARTE 1.
EL MUNDO DE SOFÍA (SOFIES VERDEN).
Cuando comparamos la película con el libro, puedo notar que aunque la película es más rápida de ver y cuesta menos trabajo su comprensión, esta omite partes o pequeños detalles que el libro si tiene, aunque nos dan a entender la misma intención.
La historia gira alrededor de una joven de 14 0 15 años llamada Sofía. Ella pensaba distinto a los demás, aun antes de que le comenzaran a llegar ciertas cartas.
Camino a casa, Sofía hablaba con su mejor amiga, Jorunn acerca del cerebro humano, ella sabía que a pesar de que su amiga lo veía como una máquina, era mucho más que eso, debía tener otro significado que fuera más allá de un simple ordenador, que una persona no buscaba únicamente recoger información y guardarla, no era como un computador. Ella también se preguntaba sobre todo lo que las personas nunca aprenderían en sus vidas. Todo comenzó cuando Sofía llegaba del instituto a su casa, ella, como de costumbre revisó el buzón, allí descubrió la primera carta enviada por el camino del trébol 3, era algo misterioso pues ella no conocía la persona quién la había enviado y además se preguntaba por qué contenía aquella pregunta que la hizo cuestionarse respecto a lo que creía seguro; desde allí su vida comenzaría a cambiar, la empezaría a ver desde otra perspectiva. Cuando ella revisó el sobre que decía ¿Quién eres tú?, se le hizo un poco raro; ella sabía que era Sofía Amudsen, pero debía haber algo más, si se llamaba diferente ¿sería otra persona?, desde aquel momento empezó a cuestionarse y a su vez a interrogar a los demás como a su mamá sobre quiénes éramos nosotros y para que habíamos venido, aunque su mamá algunas veces intentaba ignorar o no responder estas preguntas, pues aparte de que estaba muy ocupada con todos sus quehaceres, ella estaba segura de quien era, su hija era Sofía y ella su madre, pero nunca se le había ocurrido pensar sobre esto. El problema de Sofía y ahora su mayor preocupación era darle respuesta a todas esas preguntas que le llegaban y a todas las que se le ocurrían en el intento de resolver las mismas. La forma de resolver esas preguntas era abrirse a lo desconocido y ver más allá de las cosas. Al siguiente día le llega una nueva carta en un sobre idéntico al anterior y del mismo autor, la diferencia era que ahora tenía una nueva pregunta: ¿de dónde viene el mundo? En el intento de resolverlas, se le crearon unas nuevas preguntas como ¿por qué me envían las cartas con estas preguntas tan raras? y ¿quién es el camino del trébol 3? Cada vez se creaban una serie de preguntas, de cada pregunta que le daban o se le ocurría y cada vez era más su curiosidad por encontrarles la respuesta a todas estas. Es allí cuando recibe un nuevo paquete, pero esta vez más grande, este contenía una cinta de vídeo el cual le explicaría en gran parte quien enviaba las cartas y por qué.
BUENAS NOCHES PROFESOR CARLOS ENRIQUE HERRERA. YO SOY LORENA SÁNCHEZ CONTRERAS Y SOY DEL GRADO 907. ENVÍO LA PARTE 2 DEL TRABAJO DEL ESCRITO DE FILOSOFÍA DE LA PELÍCULA EL MUNDO DE SOFÍA.
Ella inició el viaje en el tiempo de la filosofía desde Atenas, la cuna de esta gran ciencia: Atenas año 399 a.C. Sócrates es acusado de introducir nuevos pensamientos y nuevos dioses, él buscaba que las personas piensen por sí mismas. Querían sentenciar a Sócrates a muerte. A pesar de esto, él lo tomaba de la mejor manera y aceptaba su triste realidad. Creía que evadir la muerte no era difícil, eso lo sabía todo soldado, de igual forma estaba seguro de que todos iban a morir algún día, pero que ahora él iba a morir sentenciado a muerte ante todos, pensaba que la verdad había juzgado al mal y a la injusticia. Eso fue lo último que dijo antes de morir. Platón, uno de los discípulos de Sócrates decía que los fenómenos eran sombras de ciertas figuras e ideas eternas, que debían salir de ellas para descubrir el sol y la verdad misma. Esto fue lo que contaba la parábola de la cueva de Platón. Sofía también quería librarse de sus sombras, buscar un conocimiento que la ayudara a ser segura, buscaba encontrar el verdadero significado de la vida, encontrándose a sí misma. A Sofía le pareció interesante el curso de filosofía, por lo cual siguió las indicaciones de Alberto, poner en un sobre rosado un tazón de azúcar y entregarlo a su mensajero principal que la esperaría en la reja en la mañana. Sofía al haber hecho esto se lo entrego a aquel sujeto que la esperaba, era más bien un mensajero poco común, pero era aceptable. A Sofía le dio la curiosidad de seguir al perro pues si este era el mensajero de Alberto, este lo conduciría hasta él. Cuando llega una rara cabaña cruzando el lago, comienza a observar todo y ve algo distinto, un espejo donde ve a una chica igual a ella pero estaba peinada diferente y vestida de otra forma. A su vez había un secreto oculto allí que lograría descubrir. Sofía había entrado a la cabaña del mayor y Alberto la había encontrado allí, se la lleva y la cita en la iglesia santa María, Sofía se había adentrado en el mundo de la filosofía y había comenzado su aventura por medio de viajes en el tiempo, algunos a través de su imaginación. En la edad media 400 años d. C hasta el 1400 d. C dura 1000 años, se consideraba que el conocimiento tenia poder, encontramos a Shakespeare con su teatro en la plaza y a Leonardo da vinci con sus pinturas en la cual resaltaba la Mona Lisa y a Miguel Ángel quien lo intenta superar con sus esculturas. A parte de su arte tenían un gran conocimiento en las diferentes áreas, además tenían cierta capacidad de asombro que los convertía en grandes filósofos. Sofía le empieza a entrar la duda de ciertas cosas, especialmente de quien era Hilde Moller Knag, por que le había llegado una carta dirigida a Hilde a ella y quien era el mayor. Alberto le comienza a explicar algunas cosas sobre esto, especialmente recordándole que su nombre significa sabiduría. Él, le dice que el mayor es su creador, aunque Alberto dice que debía haber un Dios por encima del mayor, pues si ningún humano era perfecto como decía Descartes y el mayor era imperfecto, eso podía ser cierto. Sofía le pregunta a Alberto sobre ¿quién es ella? y una pregunta rara pero lógica ¿existimos o solo somos un invento, solo somos parte de algo? El papá de Hilde o el mayor, comienza a hablar con Sofía por el computador: - Hola Sofía soy el mayor Albert Knag. - ¿Cuánto tiempo nos queda? - Eso lo sabes bien. Sofía no entendía, pero estaba segura que lo iba a resolver todo. Ellos hicieron otro viaje durante el renacimiento y la revolución francesa mientras Sofía estaba en la institución. Allí surgieron las grandes preguntas y habían grandes pensadores que afirmaban que el mundo era como cada quien lo percibiera, Descartes en el 1600 dijo: “pienso luego existo”, fue la base de toda sabiduría, de todo pensamiento.
BUENAS NOCHES PROFESOR CARLOS ENRIQUE HERRERA. YO SOY LORENA SÁNCHEZ CONTRERAS Y SOY DEL GRADO 907. ENVÍO LA PARTE 3 DEL TRABAJO DEL ESCRITO DE FILOSOFÍA DE LA PELÍCULA EL MUNDO DE SOFÍA.
PARTE 3
En la revolución francesa las personas luchaban por el fin de la desigualdad. Los frutos eran de todos, pero la tierra no era de nadie, Rousseau lo dijo, un gran filósofo. El curso de la historia comienza a cambiar porque las personas comenzaron a pensar, Olympe de Gouges dice nosotras las mujeres tenemos derecho a la voz y el voto, a la libertad de pensamiento y de opinión, fue llevada a la guillotina por defender sus ideas y comenzar a resaltar que las mujeres tenían derechos. Nietzsche decía que no teníamos metas fijas, él quería reevaluar los valores humanos para que los débiles dejaran avanzar a los fuertes. En la revolución rusa, una idea surge a base de otros pensamientos, Allí pedían pan para el pueblo, porque mientras los gobernadores se vestían con trajes costosos y desperdiciaban lo mejor, el pueblo moría de hambre, necesitaban comida y tierras, tenían que ser justos con todos. Así, Sofía por medio de estas ideas y de viajes en el tiempo a través de su mente, fue adquiriendo conocimientos acerca de temas tratados, logrando superar el saber de algunos maestros, defendiendo sus pensamientos, así fuese lo último que haría, pues sabía que no solo tenía la razón, sino que podía justificar su posición, a partir de argumentos válidos y congruentes. Sofía ya había resuelto algunas de sus grandes preguntas, pero aun había un problema mayor el cual le dijo Alberto, ellos habían sido creados como entretenimiento para la hija del mayor que cumplía 15 años, Sofía no lo podía creer, cuando el libro terminara ellos desaparecerían, el mayor ya pronto volvería y le entregaría el final a su hija Hilde, ella estaba en la cabaña del mayor, estaba segura que lo lograría impedir si hacia lo que creía y esto lo había logrado descubrir cuando comenzó su aventura en el tiempo y cuando empezó a averiguar quién era Hilde Moller Knag, por qué era igual a ella y por qué dios o el mayor se dirigía a ella, posiblemente había una solución, el espejo, viajar en el tiempo, viajar a otra dimensión, tenían que escapar, tenían que lograrlo antes del solsticio de verano. El día de la fiesta de cumpleaños de Sofía, idearon un plan para que todo cambiara, allí fue cuando Alberto y Sofía escaparon hacia la cabaña, al espejo, allí estaban todos los recuerdos de la historia que ella había visto hasta llegaron hasta el mundo donde vivía Hilde, el mundo real, estaban en Bejerkely, Hilde esperaba ansiosa la llegada de su padre y poder leer el final del libro, Sofía a pesar de que no se podía comunicar con Hilde y ella no podía ver a Sofía, logro escuchar el final del libro, donde no decía nada de lo que ocurrió con el plan, el auto y el viaje y aunque fueron creados simplemente para facilitar la educación y como regalo, aunque fueran solo parte de un libro, se habían logrado escapar de la historia y del poder del mayor sobre ellos. Ahora Sofía y Alberto volverían a su mundo donde ya no dependerían más del mayor, solo les restaba celebrar con todos los demás.
Finalmente Sofía, logró darle respuesta a las grandes preguntas e interrogantes que la rodeaban y logró darse cuenta que Hilde y su papá eran solo humanos, mientras que ellos eran las ideas, los patrones eternos, vivirían por siempre. Sofía logró darse cuenta del mundo de las ideas de platón y logró convertirse en una verdadera filosofa a partir del asombro, la curiosidad y el haber logrado defender sus ideas, pensando por sí misma. LORENA SANCHEZ CONTRERAS. 907.
BUENAS TARDES PROFESOR. ENVÍO LA PREGUNTA PROBLEMA DEL ENSAYO. LORENA SANCHEZ CONTRERAS
¿QUE TIENE QUE VER LA FILOSOFÍA CON LA PELÍCULA?
¿POR QUE ES IMPORTANTE EL ASOMBRO EN LA FILOSOFÍA? ¿POR QUE SE DICE QUE LAS PERSONAS DEL MUNDO DE SOFÍA SON LAS IDEAS? SI A TI TE LLEGARAN LAS CARTAS DE UNA FUENTE ANÓNIMA, ¿CUAL SERIA TU REACCIÓN, CURIOSIDAD Y PERSISTENCIA POR RESOLVERLAS?
ESTAS Y OTRAS PREGUNTAS SURGIERON A LA HORA DE VER LA PELÍCULA. PRINCIPALMENTE LA PELÍCULA CONSISTE EN UN TRAYECTO POR EL TIEMPO Y LAS DIFERENTES ÉPOCAS DE EVOLUCIÓN DE LA FILOSOFÍA Y COMO A PARTIR DE ESTA SE FUERON RESOLVIENDO CIERTOS INTERROGANTES EN EL TRANSCURSO DE LA MISMA.
COMO PUDIMOS NOTAR, LA PELÍCULA SE BASA EN UNA SERIE DE SUCESOS QUE OCURREN EN LA HISTORIA DE SOFÍA, UNA PEQUEÑA JOVEN CUYO NOMBRE SIGNIFICA SABIDURÍA Y QUE TIENE QUE APRENDER A PENSAR Y ANALIZAR SI DESEA CONVERTIRSE EN UNA VERDADERA FILÓSOFA, LOGRANDO RESOLVER LOS INTERROGANTES QUE SE PLANEABAN.
PARA SER BUENOS FILÓSOFOS NO SOLO ES NECESARIO PENSAR Y RAZONAR ACERCA DE LAS DIFERENTES SITUACIONES DE LA VIDA, TAMBIÉN ES MUY IMPORTANTE EL ASOMBRO HACIA TODAS LAS COSAS, ESTO ES ESENCIAL Y BÁSICO PARA PODERSE CONVERTIR REALMENTE EN VERDADEROS FILÓSOFOS.
EN EL TRANSCURSO DE LA HISTORIA NOS DAMOS CUENTA DE QUE UNA COSA Y UNA PREGUNTA CONLLEVA A LA OTRA Y ASÍ SUCESIVAMENTE, PERO LA HISTORIA DA UN GIRO INESPERADO CUANDO SOFÍA SE DA CUENTA DE QUE SON SIMPLEMENTE PARTE DE UN LIBRO, DE UN REGALO Y UN MÉTODO EDUCATIVO, PERO A PESAR DE ESTO SOFÍA SE LOGRA DAR CUENTA DE QUE SON MUCHO MAS QUE ESO, ELLOS ERAN LAS IDEAS ETERNAS, LAS CUALES VIVIRÍAN POR SIEMPRE, NO ERA HUMANOS, ERAN UN MUNDO DE LO QUE REALMENTE ES, DONDE NO EXISTÍA NI LA DUDABILIDAD Y EL CAMBIO, EL CUAL NO SE PUEDE PERCIBIR POR MEDIO DE LOS SENTIDOS, ES ENTENDIBLE Y ES ALLÍ DONDE HABITAN LAS IDEAS O PATRONES ETERNOS, QUE BUSCAN CONVERTIRSE EN SERES VERDADEROS. MUY DIFERENTE AL MUNDO DE HILLDE Y SU PAPÁ QUE SOLO SON EL REFLEJO DE ESAS IDEAS, TENIENDO EN CUENTA EL MUNDO DE LAS IDEAS DE PLATÓN.
SI A MI ME LLEGARAN LAS CARTAS COMO A SOFÍA, YO SERÍA PERSISTENTE Y LOGRARÍA RESOLVER LAS PREGUNTAS. TENDRÍA EN CUENTA HECHOS Y PONDRÍA EN PRÁCTICA LA CAPACIDAD DE ASOMBRO COMO EN NUESTRA INFANCIA. COMO A TODOS, MUCHAS VECES ME HAN SURGIDO PREGUNTAS Y HE INTENTADO RESOLVERLAS, PERO ALGUNAS VECES PIENSO QUE ES IMPOSIBLE. CUANDO LEÍSTE EL LIBRO, NO TE PUSISTE A PENSAR: ¿QUE PASARÍA SI NOSOTRAS FUÉRAMOS PARTE DE UNA HISTORIA COMO LA DE SOFÍA? ¿INTENTARÍAS SALIR DE TU DESTINO Y LIBRARTE DEL ESCRITOR?, NO TE PREGUNTASTE SI NOSOTROS ¿PODRÍAMOS SER COMO LAS IDEAS Y NO SOLO SER UN REFLEJO DE LAS MISMAS?, PUES A MI ME SURGIERON ESTAS PREGUNTAS DURANTE LA LECTURA DEL LIBRO Y LA VISTA DE LA PELÍCULA, YO ME PREGUNTÓ SI ALGÚN DÍA SEREMOS ESAS IDEAS, ESOS PATRONES ETERNOS.
Buenas tardes profesor, aquí le dejo mi comentario acerca del vídeo.
Sofia era una niña de tan solo 14 años que a veces se hacia preguntas sobre la vida, de vez en cuando le llegaban cartas que decían "quien eres tu" y "de donde viene el mundo". A su casa siempre iba un perro el cual su madre detestaba pero Sofia no; un día a Sofia le enviaron un paquete que contenía un DVD, ella lo vio y resulta que en el DVD estaba una figura anónima cuyo nombre era Alberto y el estaba en Atenas describiendo la historia de Socrates y Platon. Alberto le enseña todos los acontecimientos que sucedieron en la historia de la humanidad como la revolución francesa, la revolución rusa, y no solo eso, sino que también le describe y le enseña todo acerca de los escritores, filósofos, artistas, científicos, etc, mas famosos de las historia. Alberto le explica a Sofia que las acciones que tanto ellos, como el todo el mundo realizan, son por causa de un señor que estaba escribiendo un libro a su hija por su cumpleaños. Sofia pronto comprendió que ellos no eran reales, sino que eran producto de la imaginación del señor que escribía el libro. Sofia y Alberto atraviesan un espejo que conduce hacia el otro mundo donde vive la niña que va a leer el libro que le escribe su padre, Sofia quedo impresionada por como había terminado el libro ya que los sucesos que la niña leyó del libro fueron exactamente los sucesos que habían acabado de pasar antes de que ellos pasaran a través del espejo. Cuando Sofia regresa a su mundo se da cuenta de que todos los personajes de ficción que había visto estaban reunidos allí y comprendió que como ellos no eran personas reales sino ideas eternas, supo de inmediato que ellos vivirían para siempre y de ese modo, tuvo pensamientos sabios como una verdadera filosofa.
Sofia una niña de tan solo 14 años que a veces se hacia preguntas sobre la vida vivia con su mama y compartia con sus amigos y tenia una amiga muy extrovertida, llegaban cartas que decían "quien eres tu" y "de donde viene el mundo". A su casa siempre iba un perro el cual su madre detestaba pero Sofia no; a Sofia le enviaron un paquete que contenía un DVD, ella lo vio y resulta que en el DVD estaba una figura anónima cuyo nombre era Alberto . Alberto le enseña todos los acontecimientos que sucedieron en la historia de la humanidad como la revolución francesa, la revolución rusa, y le describe acerca de los escritores, filósofos, etc, mas famosos de las historia.Alberto le explica a Sofia que las acciones que el mundo realiza, Sofia pronto comprendió que ellos no eran reales, sino que eran producto de la imaginación del señor que escribía el libro. Sofia y Alberto atraviesan un espejo que conduce hacia el otro mundo donde vive la niña que va a leer el libro que le escribe su padre, Sofia impresionada por ya que los sucesos que la niña leyó del libro fueron exactamente los sucesos que habían acabado de pasar antes de que ellos pasaran a través del espejo. Cuando Sofia regresa a su mundo se da cuenta de que todos los personajes de ficción que había visto estaban reunidos allí y comprendió que como ellos no eran personas reales sino ideas eternas, supo de inmediato que ellos vivirían para siempre y de ese modo, tuvo pensamientos sabios como una verdadera filosofa. Después de que Sofía viajo a bastantes lugares y conoció a cada uno de los sorprendentes e importantes filósofos del mundo se empezó a preguntar que si enserio éramos reales o solo una novela imaginaria, en ese momento comprendió que ella y todo su mundo eran una idea de un padre escrita en un libro para su hija que era idéntica a Sofía. Sofía luego de saber que todo lo que ella había conocido era una idea comprendió y le dio la razón a toda lo que la filosofía. Su madre y sus amigos la ayudaron a preguntarse más sobre la vida ya que hacían acciones que la ponían a pensar y comentarios que la hacían dudar. Algunas frases de importantes filósofos hacían a Sofía una persona más pensante e integra al conocimiento. Como: 1. Primero pienso y luego existo (Rene Descartes).2. Ser o no ser esa es la cuestión (William Shakespeare).3. La virtud, como el arte, se consagra constantemente a lo que es difícil de hacer, y cuanto más dura es la tarea más brillante es el éxito. (Aristóteles).
BUENAS TARDES PROFESOR CARLOS ENRIQUE HERRERA, MI NOMBRE ES CAROL DANIELA JIMENEZ RAMIREZ DEL GRADO 907, EN EL SIGUIENTE TEXTO ESCRIBÍ EL ANALIZIS DE EL MUNDO DE SOFIA, ESPERO LE AGRADE.
ResponderEliminarEL MUNDO DE SOFIA.
Esta encantadora e interesante película cuenta la historia de una pequeña niña llamada Sofía de 14 años que vive con su madre, convive con amigos en su escuela, quien tiene una amiga extrovertida la cual pasa bastante tiempo. Después que la niña recibió cartas sobre preguntas como ¿Quién eres? Y ¿de dónde viene el mundo? De una fuente anónima empezó a interesarle la filosofía así que se empapaba del tema, investigaba y consultaba mucho sobre los antiguos filósofos (Sócrates, platón, Aristóteles, William Shakespeare, Leonardo Da Vinci, entre otros). Gracias a su maestro de filosofía Alberto quien resulto siendo la fuente anónima, la llevo a todos los lugares y tiempos filosóficos, que como conclusión Sofía se iba llenando de curiosos y bellos conocimientos que sorprendían a toda su clase e incluso a su maestro.
Después de que Sofía viajo a bastantes lugares y conoció a cada uno de los sorprendentes e importantes filósofos del mundo se empezó a preguntar que si enserio éramos reales o solo una novela imaginaria, en ese momento comprendió que ella y todo su mundo eran una idea de un padre escrita en un libro para su hija que era idéntica a Sofía.
Sofía luego de saber que todo lo que ella había conocido era una idea comprendió y le dio la razón a toda lo que la filosofía.
Su madre y sus amigos la ayudaron a preguntarse más sobre la vida ya que hacían acciones que la ponían a pensar y comentarios que la hacían dudar. Como las caídas de su madre, las frases críticas de su mejor amiga y las palabras sabias de Alberto.
Al final Sofía decide ir con Alberto en su plena celebración de cumpleaños a ver qué pasaba con la niña que se parecía a ella y sus padre, el medio por el cual se podían transportar era un espejo un tanto viejo que habitaba en la casa del creador, en el tiempo que estuvieron ahí dentro vieron los momentos en los cuales Sofía inicio sus clases en diferentes lugares (Francia, Atenas, Rusia, la edad media, la edad contemporánea etc.) pero se mostraban de una manera extraña en un orden de atrás para adelante, se observó el primero lugar que estuvieron de ultimas y termino con el primer lugar que visitaron.
Sofía llego al hogar de la otra muchacha quedando impactada en como leía las últimas páginas del libro que su padre le había regalado donde relata EL MUNDO DE SOFIA, Sofía se devolvió a su dimensión viendo ese momento afectuoso y cariñoso de padre e hija después de varios años sin poder verse.
Cuando la chica volvía a su lugar de origen vio un carnaval de ideas ya todo era diferente se veía color, fantasía, conocimiento, tranquilidad y compañerismo.
Quedando con sus grandes amigos de escuela, sus grandes amigos filósofos, sus amigos inolvidables de cuentos de hadas y demás donde Alberto y ese gran descubrimiento le dejo un legado de una verdadera filosofa.
Algunas frases de importantes filósofos hacían a Sofía una persona más pensante e integra al conocimiento. Como:
1. Primero pienso y luego existo (Rene Descartes).
2. Ser o no ser esa es la cuestión (William Shakespeare).
3. La virtud, como el arte, se consagra constantemente a lo que es difícil de hacer, y cuanto más dura es la tarea más brillante es el éxito. (Aristóteles).
-GRACIAS POR SU ATENCIÓN PROFESOR CARLOS.
Continuación... 2 parte
ResponderEliminarTIPS DE FILOSOFÍA.
UN COMODÍN EN ATENAS
Sócrates vivió con los solfistas, el decía que era distinto pues no sabía nada dijo en una ocasión “la persona más sabia es la que sabe lo que no sabe”. Así sucedía que la humanidad se divide en dos, los que dicen saberlo todo y los que cierran los ojos y pasan. Un ejemplo es la baraja de cartas se dividen en rojo y negro pero siempre sale un comodín. Este comodín era Sócrates.
UN CONOCIMIENTO CORRECTO CONDUCE A UNA ACCIÓN CORRECTA
Sócrates se diferenciaba con los solfista en que la conciencia humana podía diferenciar el bien y el mal. Dijo: “aquel que conoce le bien ara el bien”
Porque así será feliz y nadie quiere ser infeliz. El razonamiento le alejaba de los solfistas.
EL MUNDO DE LAS IDEAS
Platón era de la opinión que todo lo que vemos y tocamos fluye, pues cambia de aspecto con el paso del tiempo, pero al mismo tiempo era de la opinión que debían existir unos moldes que pudieran volver a montar las parte de los cosas.
Un ejemplo, haces la figura de un caballo con las piezas del lego, luego desarmamos la figura y guardas las piezas. Pasado un tiempo quieres volver a montar la figura, lo haces gracias a que tienes una idea del caballo, a esto lo llamo platón el “mundo de las ideas”
PROFESOR CARLOS HERRERA EN ESTA ULTIMA PARTE ESCRIBIRÉ LA PREGUNTA FORMULADA SOBRE EL ENSAYO DEL MUNDO DE SOFIA.
Eliminar1.¿Que significan las ideas en la filosofía?
2.¿Por que nos cuestionamos nosotros mismos?
3.¿La filosofía puede cambiar al mundo?
SOLUCIÓN.
1. Toda la filosofía platónica gira alrededor de las términos griegos "idéa" (Idea), "êidos" (Idea o Forma), "morphé" (Forma). Según Platón, todas las cosas del mundo material han sido creadas a partir de unas formas, moldes, arquetipos o paradigmas que denomina Ideas. No hay que confundir las ideas en nuestro sentido ordinario ―algo así como los pensamientos o conceptos que tenemos sobre las cosas― con las Ideas en el sentido platónico. Las Ideas son entidades independientes de la mente humana ―aunque el hombre no exista, ellas existen― y constituyen la auténtica realidad. Son aespaciales, atemporales y eternas. Las cosas temporales y mutables son un pálido reflejo de ellas. En un sentido amplio, podemos definir las Ideas como las esencias independientes: la Idea de Belleza es la esencia de la belleza, la Idea de Virtud la esencia de todas las acciones virtuosas, la Idea de Cuadrado la esencia de las figuras cuadradas... pero las Ideas o esencias no están en las cosas como una de sus partes físicas ―no están en el mundo físico― sino fuera de ellas (eso es lo que quiere decir "independientes"), en el Mundo Inteligible.
2.es verdad que el cuestionamiento a sí mismo es algo habitual para algunos, pero también es cierto que cuando se hacen ciertas preguntas primero llega el miedo de contestar honestamente.
la mejor forma de hacerlo es primero preguntándonos sobre cualquier cosa y contestar, la primera respuesta no va a ser la real, no es completamente honesta.
entonces debemos de volver a preguntarnos, aunque esa respuesta no será tampoco la verdadera, pero ya estará cerca.
es la hora de cuestionarnos de nuevo y entonces veremos cómo esa tercera respuesta ya es diferente y que podemos confiar más en ella que en las pasadas.
podemos llegar hasta las diez respuestas diferentes sin saber cuál es la real, si es así, entonces tenemos que seguir preguntándonos hasta que nos sintamos satisfechos con la respuesta.
en ese momentos podemos preguntarnos desde cuestiones tan profundas como "¿quién creo que soy?, ¿qué siento que la vida tiene destinada para mí?", hasta cuestiones cotidianas como "¿estoy feliz con lo que empeño en mi vida?".
al hacerlo poco a poco nos vamos a dar cuenta de que hay muchas caras nuestras que no conocemos, lo cual nos llevará a ver que en realidad no sabemos quiénes somos.
CONTINUACIÓN. PARTE 2
EliminarSOLUCIÓN DE PREGUNTAS FORMULADAS SOBRE EL ENSAYO DEL MUNDO DE SOFIA.
3. Una de las frases de Marx más citadas. Teoría y praxis estaban directamente relacionadas: la teoría bebe de la realidad, pero también la transforma. No hay teoría sin práctica, y la especulación no tiene valor si no sirve para cambiar esa práctica que estudia o describe. Y quizás un buen ejemplo sea la propia teoría marxista: su crítica fue uno de los elementos que contribuyeron a cambiar el mundo. Dejándonos llevar por estas ideas, da la sensación de que la filosofía es una herramienta poderosa, capaz de cambiar las cosas, una reflexión transformadora de la realidad. Algo que choca frontal-mente con la realidad de la filosofía en los últimos años: parece que no tuviera ya utilidad alguna, que el pensamiento actual fuera en otra linea.
Pese a todo lo anterior, también es posible encontrar motivos para seguir pensando que la misión de la filosofía puede seguir siendo la transformación del mundo. Y es que, a lo mejor, algo han tenido que ver los filósofos en procesos tan dispares como el logro de derechos sociales, los derechos humanos o la democratización de las sociedades occidentales. Ninguno de estos logros es, por supuesto, exclusivo de la filosofía, ni tampoco se puede afirmar que de ella sólo deriven efectos beneficiosos . Pero sí se puede decir que el ejercicio de reflexión racional y crítico ha cambiado o incluso ha configurado la realidad en la que vivimos.
BUENAS NOCHES PROFESOR CARLOS ENRIQUE HERRERA. YO SOY LORENA SÁNCHEZ CONTRERAS Y SOY DEL GRADO 907. ENVÍO TRABAJO DEL ESCRITO DE FILOSOFÍA DE LA PELÍCULA EL MUNDO DE SOFÍA.
ResponderEliminarPARTE 1.
EL MUNDO DE SOFÍA (SOFIES VERDEN).
Cuando comparamos la película con el libro, puedo notar que aunque la película es más rápida de ver y cuesta menos trabajo su comprensión, esta omite partes o pequeños detalles que el libro si tiene, aunque nos dan a entender la misma intención.
La historia gira alrededor de una joven de 14 0 15 años llamada Sofía. Ella pensaba distinto a los demás, aun antes de que le comenzaran a llegar ciertas cartas.
Camino a casa, Sofía hablaba con su mejor amiga, Jorunn acerca del cerebro humano, ella sabía que a pesar de que su amiga lo veía como una máquina, era mucho más que eso, debía tener otro significado que fuera más allá de un simple ordenador, que una persona no buscaba únicamente recoger información y guardarla, no era como un computador. Ella también se preguntaba sobre todo lo que las personas nunca aprenderían en sus vidas.
Todo comenzó cuando Sofía llegaba del instituto a su casa, ella, como de costumbre revisó el buzón, allí descubrió la primera carta enviada por el camino del trébol 3, era algo misterioso pues ella no conocía la persona quién la había enviado y además se preguntaba por qué contenía aquella pregunta que la hizo cuestionarse respecto a lo que creía seguro; desde allí su vida comenzaría a cambiar, la empezaría a ver desde otra perspectiva.
Cuando ella revisó el sobre que decía ¿Quién eres tú?, se le hizo un poco raro; ella sabía que era Sofía Amudsen, pero debía haber algo más, si se llamaba diferente ¿sería otra persona?, desde aquel momento empezó a cuestionarse y a su vez a interrogar a los demás como a su mamá sobre quiénes éramos nosotros y para que habíamos venido, aunque su mamá algunas veces intentaba ignorar o no responder estas preguntas, pues aparte de que estaba muy ocupada con todos sus quehaceres, ella estaba segura de quien era, su hija era Sofía y ella su madre, pero nunca se le había ocurrido pensar sobre esto.
El problema de Sofía y ahora su mayor preocupación era darle respuesta a todas esas preguntas que le llegaban y a todas las que se le ocurrían en el intento de resolver las mismas. La forma de resolver esas preguntas era abrirse a lo desconocido y ver más allá de las cosas.
Al siguiente día le llega una nueva carta en un sobre idéntico al anterior y del mismo autor, la diferencia era que ahora tenía una nueva pregunta: ¿de dónde viene el mundo? En el intento de resolverlas, se le crearon unas nuevas preguntas como ¿por qué me envían las cartas con estas preguntas tan raras? y ¿quién es el camino del trébol 3?
Cada vez se creaban una serie de preguntas, de cada pregunta que le daban o se le ocurría y cada vez era más su curiosidad por encontrarles la respuesta a todas estas. Es allí cuando recibe un nuevo paquete, pero esta vez más grande, este contenía una cinta de vídeo el cual le explicaría en gran parte quien enviaba las cartas y por qué.
BUENAS NOCHES PROFESOR CARLOS ENRIQUE HERRERA. YO SOY LORENA SÁNCHEZ CONTRERAS Y SOY DEL GRADO 907. ENVÍO LA PARTE 2 DEL TRABAJO DEL ESCRITO DE FILOSOFÍA DE LA PELÍCULA EL MUNDO DE SOFÍA.
ResponderEliminarElla inició el viaje en el tiempo de la filosofía desde Atenas, la cuna de esta gran ciencia:
Atenas año 399 a.C. Sócrates es acusado de introducir nuevos pensamientos y nuevos dioses, él buscaba que las personas piensen por sí mismas. Querían sentenciar a Sócrates a muerte. A pesar de esto, él lo tomaba de la mejor manera y aceptaba su triste realidad. Creía que evadir la muerte no era difícil, eso lo sabía todo soldado, de igual forma estaba seguro de que todos iban a morir algún día, pero que ahora él iba a morir sentenciado a muerte ante todos, pensaba que la verdad había juzgado al mal y a la injusticia. Eso fue lo último que dijo antes de morir.
Platón, uno de los discípulos de Sócrates decía que los fenómenos eran sombras de ciertas figuras e ideas eternas, que debían salir de ellas para descubrir el sol y la verdad misma. Esto fue lo que contaba la parábola de la cueva de Platón.
Sofía también quería librarse de sus sombras, buscar un conocimiento que la ayudara a ser segura, buscaba encontrar el verdadero significado de la vida, encontrándose a sí misma. A Sofía le pareció interesante el curso de filosofía, por lo cual siguió las indicaciones de Alberto, poner en un sobre rosado un tazón de azúcar y entregarlo a su mensajero principal que la esperaría en la reja en la mañana.
Sofía al haber hecho esto se lo entrego a aquel sujeto que la esperaba, era más bien un mensajero poco común, pero era aceptable. A Sofía le dio la curiosidad de seguir al perro pues si este era el mensajero de Alberto, este lo conduciría hasta él.
Cuando llega una rara cabaña cruzando el lago, comienza a observar todo y ve algo distinto, un espejo donde ve a una chica igual a ella pero estaba peinada diferente y vestida de otra forma. A su vez había un secreto oculto allí que lograría descubrir.
Sofía había entrado a la cabaña del mayor y Alberto la había encontrado allí, se la lleva y la cita en la iglesia santa María, Sofía se había adentrado en el mundo de la filosofía y había comenzado su aventura por medio de viajes en el tiempo, algunos a través de su imaginación. En la edad media 400 años d. C hasta el 1400 d. C dura 1000 años, se consideraba que el conocimiento tenia poder, encontramos a Shakespeare con su teatro en la plaza y a Leonardo da vinci con sus pinturas en la cual resaltaba la Mona Lisa y a Miguel Ángel quien lo intenta superar con sus esculturas. A parte de su arte tenían un gran conocimiento en las diferentes áreas, además tenían cierta capacidad de asombro que los convertía en grandes filósofos.
Sofía le empieza a entrar la duda de ciertas cosas, especialmente de quien era Hilde Moller Knag, por que le había llegado una carta dirigida a Hilde a ella y quien era el mayor.
Alberto le comienza a explicar algunas cosas sobre esto, especialmente recordándole que su nombre significa sabiduría. Él, le dice que el mayor es su creador, aunque Alberto dice que debía haber un Dios por encima del mayor, pues si ningún humano era perfecto como decía Descartes y el mayor era imperfecto, eso podía ser cierto. Sofía le pregunta a Alberto sobre ¿quién es ella? y una pregunta rara pero lógica ¿existimos o solo somos un invento, solo somos parte de algo?
El papá de Hilde o el mayor, comienza a hablar con Sofía por el computador:
- Hola Sofía soy el mayor Albert Knag.
- ¿Cuánto tiempo nos queda?
- Eso lo sabes bien.
Sofía no entendía, pero estaba segura que lo iba a resolver todo.
Ellos hicieron otro viaje durante el renacimiento y la revolución francesa mientras Sofía estaba en la institución. Allí surgieron las grandes preguntas y habían grandes pensadores que afirmaban que el mundo era como cada quien lo percibiera, Descartes en el 1600 dijo: “pienso luego existo”, fue la base de toda sabiduría, de todo pensamiento.
BUENAS NOCHES PROFESOR CARLOS ENRIQUE HERRERA. YO SOY LORENA SÁNCHEZ CONTRERAS Y SOY DEL GRADO 907. ENVÍO LA PARTE 3 DEL TRABAJO DEL ESCRITO DE FILOSOFÍA DE LA PELÍCULA EL MUNDO DE SOFÍA.
ResponderEliminarPARTE 3
En la revolución francesa las personas luchaban por el fin de la desigualdad. Los frutos eran de todos, pero la tierra no era de nadie, Rousseau lo dijo, un gran filósofo. El curso de la historia comienza a cambiar porque las personas comenzaron a pensar, Olympe de Gouges dice nosotras las mujeres tenemos derecho a la voz y el voto, a la libertad de pensamiento y de opinión, fue llevada a la guillotina por defender sus ideas y comenzar a resaltar que las mujeres tenían derechos. Nietzsche decía que no teníamos metas fijas, él quería reevaluar los valores humanos para que los débiles dejaran avanzar a los fuertes.
En la revolución rusa, una idea surge a base de otros pensamientos, Allí pedían pan para el pueblo, porque mientras los gobernadores se vestían con trajes costosos y desperdiciaban lo mejor, el pueblo moría de hambre, necesitaban comida y tierras, tenían que ser justos con todos.
Así, Sofía por medio de estas ideas y de viajes en el tiempo a través de su mente, fue adquiriendo conocimientos acerca de temas tratados, logrando superar el saber de algunos maestros, defendiendo sus pensamientos, así fuese lo último que haría, pues sabía que no solo tenía la razón, sino que podía justificar su posición, a partir de argumentos válidos y congruentes.
Sofía ya había resuelto algunas de sus grandes preguntas, pero aun había un problema mayor el cual le dijo Alberto, ellos habían sido creados como entretenimiento para la hija del mayor que cumplía 15 años, Sofía no lo podía creer, cuando el libro terminara ellos desaparecerían, el mayor ya pronto volvería y le entregaría el final a su hija Hilde, ella estaba en la cabaña del mayor, estaba segura que lo lograría impedir si hacia lo que creía y esto lo había logrado descubrir cuando comenzó su aventura en el tiempo y cuando empezó a averiguar quién era Hilde Moller Knag, por qué era igual a ella y por qué dios o el mayor se dirigía a ella, posiblemente había una solución, el espejo, viajar en el tiempo, viajar a otra dimensión, tenían que escapar, tenían que lograrlo antes del solsticio de verano.
El día de la fiesta de cumpleaños de Sofía, idearon un plan para que todo cambiara, allí fue cuando Alberto y Sofía escaparon hacia la cabaña, al espejo, allí estaban todos los recuerdos de la historia que ella había visto hasta llegaron hasta el mundo donde vivía Hilde, el mundo real, estaban en Bejerkely, Hilde esperaba ansiosa la llegada de su padre y poder leer el final del libro, Sofía a pesar de que no se podía comunicar con Hilde y ella no podía ver a Sofía, logro escuchar el final del libro, donde no decía nada de lo que ocurrió con el plan, el auto y el viaje y aunque fueron creados simplemente para facilitar la educación y como regalo, aunque fueran solo parte de un libro, se habían logrado escapar de la historia y del poder del mayor sobre ellos. Ahora Sofía y Alberto volverían a su mundo donde ya no dependerían más del mayor, solo les restaba celebrar con todos los demás.
Finalmente Sofía, logró darle respuesta a las grandes preguntas e interrogantes que la rodeaban y logró darse cuenta que Hilde y su papá eran solo humanos, mientras que ellos eran las ideas, los patrones eternos, vivirían por siempre. Sofía logró darse cuenta del mundo de las ideas de platón y logró convertirse en una verdadera filosofa a partir del asombro, la curiosidad y el haber logrado defender sus ideas, pensando por sí misma.
LORENA SANCHEZ CONTRERAS. 907.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN.
BUENAS TARDES PROFESOR. ENVÍO LA PREGUNTA PROBLEMA DEL ENSAYO. LORENA SANCHEZ CONTRERAS
ResponderEliminar¿QUE TIENE QUE VER LA FILOSOFÍA CON LA PELÍCULA?
¿POR QUE ES IMPORTANTE EL ASOMBRO EN LA FILOSOFÍA?
¿POR QUE SE DICE QUE LAS PERSONAS DEL MUNDO DE SOFÍA SON LAS IDEAS?
SI A TI TE LLEGARAN LAS CARTAS DE UNA FUENTE ANÓNIMA, ¿CUAL SERIA TU REACCIÓN, CURIOSIDAD Y PERSISTENCIA POR RESOLVERLAS?
ESTAS Y OTRAS PREGUNTAS SURGIERON A LA HORA DE VER LA PELÍCULA.
PRINCIPALMENTE LA PELÍCULA CONSISTE EN UN TRAYECTO POR EL TIEMPO Y LAS DIFERENTES ÉPOCAS DE EVOLUCIÓN DE LA
FILOSOFÍA Y COMO A PARTIR DE ESTA SE FUERON RESOLVIENDO CIERTOS INTERROGANTES EN EL TRANSCURSO DE LA MISMA.
COMO PUDIMOS NOTAR, LA PELÍCULA SE BASA EN UNA SERIE DE SUCESOS QUE OCURREN EN LA HISTORIA DE SOFÍA, UNA PEQUEÑA JOVEN CUYO NOMBRE SIGNIFICA SABIDURÍA Y QUE TIENE QUE APRENDER A PENSAR Y ANALIZAR SI DESEA CONVERTIRSE EN UNA VERDADERA FILÓSOFA, LOGRANDO RESOLVER LOS INTERROGANTES QUE SE PLANEABAN.
PARA SER BUENOS FILÓSOFOS NO SOLO ES NECESARIO PENSAR Y RAZONAR ACERCA DE LAS DIFERENTES SITUACIONES DE LA VIDA, TAMBIÉN ES MUY IMPORTANTE EL ASOMBRO HACIA TODAS LAS COSAS, ESTO ES ESENCIAL Y BÁSICO PARA PODERSE CONVERTIR REALMENTE EN VERDADEROS FILÓSOFOS.
EN EL TRANSCURSO DE LA HISTORIA NOS DAMOS CUENTA DE QUE UNA COSA Y UNA PREGUNTA CONLLEVA A LA OTRA Y ASÍ SUCESIVAMENTE, PERO LA HISTORIA DA UN GIRO INESPERADO CUANDO SOFÍA SE DA CUENTA DE QUE SON SIMPLEMENTE PARTE DE UN LIBRO, DE UN REGALO Y UN MÉTODO EDUCATIVO, PERO A PESAR DE ESTO SOFÍA SE LOGRA DAR CUENTA DE QUE SON MUCHO MAS QUE ESO, ELLOS ERAN LAS IDEAS ETERNAS, LAS CUALES VIVIRÍAN POR SIEMPRE, NO ERA HUMANOS, ERAN UN MUNDO DE LO QUE REALMENTE ES, DONDE NO EXISTÍA NI LA DUDABILIDAD Y EL CAMBIO, EL CUAL NO SE PUEDE PERCIBIR POR MEDIO DE LOS SENTIDOS, ES ENTENDIBLE Y ES ALLÍ DONDE HABITAN LAS IDEAS O PATRONES ETERNOS, QUE BUSCAN CONVERTIRSE EN SERES VERDADEROS. MUY DIFERENTE AL MUNDO DE HILLDE Y SU PAPÁ QUE SOLO SON EL REFLEJO DE ESAS IDEAS, TENIENDO EN CUENTA EL MUNDO DE LAS IDEAS DE PLATÓN.
SI A MI ME LLEGARAN LAS CARTAS COMO A SOFÍA, YO SERÍA PERSISTENTE Y LOGRARÍA RESOLVER LAS PREGUNTAS. TENDRÍA EN CUENTA HECHOS Y PONDRÍA EN PRÁCTICA LA CAPACIDAD DE ASOMBRO COMO EN NUESTRA INFANCIA. COMO A TODOS, MUCHAS VECES ME HAN SURGIDO PREGUNTAS Y HE INTENTADO RESOLVERLAS, PERO ALGUNAS VECES PIENSO QUE ES IMPOSIBLE. CUANDO LEÍSTE EL LIBRO, NO TE PUSISTE A PENSAR: ¿QUE PASARÍA SI NOSOTRAS FUÉRAMOS PARTE DE UNA HISTORIA COMO LA DE SOFÍA? ¿INTENTARÍAS SALIR DE TU DESTINO Y LIBRARTE DEL ESCRITOR?, NO TE PREGUNTASTE SI NOSOTROS ¿PODRÍAMOS SER COMO LAS IDEAS Y NO SOLO SER UN REFLEJO DE LAS MISMAS?, PUES A MI ME SURGIERON ESTAS PREGUNTAS DURANTE LA LECTURA DEL LIBRO Y LA VISTA DE LA PELÍCULA, YO ME PREGUNTÓ SI ALGÚN DÍA SEREMOS ESAS IDEAS, ESOS PATRONES ETERNOS.
LORENA SANCHEZ CONTRERAS. 907
Buenas tardes profesor, aquí le dejo mi comentario acerca del vídeo.
ResponderEliminarSofia era una niña de tan solo 14 años que a veces se hacia preguntas sobre la vida, de vez en cuando le llegaban cartas que decían "quien eres tu" y "de donde viene el mundo". A su casa siempre iba un perro el cual su madre detestaba pero Sofia no; un día a Sofia le enviaron un paquete que contenía un DVD, ella lo vio y resulta que en el DVD estaba una figura anónima cuyo nombre era Alberto y el estaba en Atenas describiendo la historia de Socrates y Platon. Alberto le enseña todos los acontecimientos que sucedieron en la historia de la humanidad como la revolución francesa, la revolución rusa, y no solo eso, sino que también le describe y le enseña todo acerca de los escritores, filósofos, artistas, científicos, etc, mas famosos de las historia.
Alberto le explica a Sofia que las acciones que tanto ellos, como el todo el mundo realizan, son por causa de un señor que estaba escribiendo un libro a su hija por su cumpleaños. Sofia pronto comprendió que ellos no eran reales, sino que eran producto de la imaginación del señor que escribía el libro.
Sofia y Alberto atraviesan un espejo que conduce hacia el otro mundo donde vive la niña que va a leer el libro que le escribe su padre, Sofia quedo impresionada por como había terminado el libro ya que los sucesos que la niña leyó del libro fueron exactamente los sucesos que habían acabado de pasar antes de que ellos pasaran a través del espejo.
Cuando Sofia regresa a su mundo se da cuenta de que todos los personajes de ficción que había visto estaban reunidos allí y comprendió que como ellos no eran personas reales sino ideas eternas, supo de inmediato que ellos vivirían para siempre y de ese modo, tuvo pensamientos sabios como una verdadera filosofa.
Vanessa García Saenz. 901
Sofia una niña de tan solo 14 años que a veces se hacia preguntas sobre la vida vivia con su mama y compartia con sus amigos y tenia una amiga muy extrovertida, llegaban cartas que decían "quien eres tu" y "de donde viene el mundo". A su casa siempre iba un perro el cual su madre detestaba pero Sofia no; a Sofia le enviaron un paquete que contenía un DVD, ella lo vio y resulta que en el DVD estaba una figura anónima cuyo nombre era Alberto . Alberto le enseña todos los acontecimientos que sucedieron en la historia de la humanidad como la revolución francesa, la revolución rusa, y le describe acerca de los escritores, filósofos, etc, mas famosos de las historia.Alberto le explica a Sofia que las acciones que el mundo realiza, Sofia pronto comprendió que ellos no eran reales, sino que eran producto de la imaginación del señor que escribía el libro.
ResponderEliminarSofia y Alberto atraviesan un espejo que conduce hacia el otro mundo donde vive la niña que va a leer el libro que le escribe su padre, Sofia impresionada por ya que los sucesos que la niña leyó del libro fueron exactamente los sucesos que habían acabado de pasar antes de que ellos pasaran a través del espejo.
Cuando Sofia regresa a su mundo se da cuenta de que todos los personajes de ficción que había visto estaban reunidos allí y comprendió que como ellos no eran personas reales sino ideas eternas, supo de inmediato que ellos vivirían para siempre y de ese modo, tuvo pensamientos sabios como una verdadera filosofa.
Después de que Sofía viajo a bastantes lugares y conoció a cada uno de los sorprendentes e importantes filósofos del mundo se empezó a preguntar que si enserio éramos reales o solo una novela imaginaria, en ese momento comprendió que ella y todo su mundo eran una idea de un padre escrita en un libro para su hija que era idéntica a Sofía.
Sofía luego de saber que todo lo que ella había conocido era una idea comprendió y le dio la razón a toda lo que la filosofía.
Su madre y sus amigos la ayudaron a preguntarse más sobre la vida ya que hacían acciones que la ponían a pensar y comentarios que la hacían dudar.
Algunas frases de importantes filósofos hacían a Sofía una persona más pensante e integra al conocimiento. Como:
1. Primero pienso y luego existo (Rene Descartes).2. Ser o no ser esa es la cuestión (William Shakespeare).3. La virtud, como el arte, se consagra constantemente a lo que es difícil de hacer, y cuanto más dura es la tarea más brillante es el éxito. (Aristóteles).
erika geraldine guzman pinzon 907