lunes, 10 de febrero de 2014

eticas materiales


18 comentarios:

  1. creo que si en realidad queremos lograr nuestros objetivos independientemente de cuales sean si debemos tener en cuenta las pautas o normas morales que las eticas materiales nos muestran; como son el hedonismo, utilitarismo, y las eticas de los valores.
    julieth velasquez 1108

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. considero la gran importancia que tiene la etica en la sociedad , aunque actualmente se ve un papel egoista ya que cada individuo busca la felicidad para si mismo , no para un comun ,ademas en nuestro diario vivir se ve que algunos se dan para si mismos un criterio del bien y el mal solo buscando el beneficio propio .
      En conclusion en nuestra sociedad falta un papel altruista que cada uno de nosotros debe asumir, donde prime el ''nosotros '' y desaparezca un poco el ''yo''ademas implementar reglas , normas , pautas o parametros que en realidad sean eficaces para acabar el individualismo y nuestros ambiciosos y avaros intereses.
      Maria Fernanda Ortegon Vanegas - 1108

      Eliminar
  2. La felicidad del hombre de pende de los actos que este realice, sin embargo, antes existe la moral, el pensamiento u opinión que uno tenga sobre el acto que va a realizar. Todo de pende del comportamiento moral que la persona tenga, los valores que se le han inculcado, si estos influyen positivamente o negativamente se ven reflejados en los actos.
    En conclusión, la búsqueda de la felicidad de pende de la conducta moral (y en general) el fin al que se quiera llegar.

    (LAURA ALEJANDRA CRUZ ACEVEDO- 1108)

    ResponderEliminar
  3. La etica materialista consiste en buscar un bien comun, hemos visto como se divide en tre elementales complementos que son :
    hedoismo: busca el placer
    utlitarismo: busca la felicidad
    etica de la felicidad: se centra en las normas
    La respuesta de la a : la etica de la felicidad
    la respuesta de la b: utilitarismo
    la respuesta de la c: hedoismo

    ResponderEliminar
  4. La persona busca la felicidad, pero al hacerlo lo hace de diferentes formas, podemos determinar si nuestras acciones son buenas o malas, es hay donde entra la moral ayudar en este proceso.
    La felicidad, los valores, el placer y cualquier forma y acción humana que nos acerquen al bien supremo, son consideradas buenas conductas .

    Daniela Isabel Ruiz Barrios
    1108 ♥

    ResponderEliminar
  5. Para la busqueda de la felicidad existen varios metodos. Unos de ellos es el hedonismo, en el que se busca la felicidad por medio de la supresión del dolor y la busqueda del placer. En el caso del utilitarismo para nosotros, todo lo que sea util genera un aporte a la felicidad propia. Y en la ética de los valores existe una coherencia y hay una guía determinada por normas eticas para el bien supremo y así encontrar la felicidad.

    ResponderEliminar
  6. todas las personas queremos lograr un interés propio de una acción el cual este ligado a las moral y según sea bueno o mala debemos actuar para conseguirlo.
    existe un bien supremo que guía nuestra moral estableciendo normas para lograrlo
    - hedonismo: este se encarga de buscar el placer así rompa las reglas de la moral
    -utilitarismo: busca la felicidad suprema del hombre
    - felicidad: se centra en las normas que rige la moral

    karen lizeth gutierrez patiño 1008

    ResponderEliminar
  7. La Felicidad

    Se define como el estado emocional, inducido por algo o alguien, que satisface al sujeto; desde la posesión de un bien, hasta la comunicación básica con otra persona. Este estado de ánimo se puede analizar desde la razón, por lo cual se ha llegado a concluir diferentes aspectos de lo que define específicamente que es felicidad en esencia.

    La felicidad se puede asumir como la emoción producida por el placer, según el hedonismo, desde la escuela de Epicuro, en donde se expone al placer como un profundo estudio de las acciones que nos permiten evitar dolores, en la búsqueda del mismo. Se puede asumir lo útil como esencia de la felicidad, según el utilitarismo, en donde se expone, como bien dice su nombre, lo útil como el todo que contribuye a la felicidad misma.

    De estos conceptos, queda en cuestión ¿Qué es la felicidad?; a pesar de estas diferentes visiones de la felicidad, aún no queda claro cuál es la verdadera esencia de la misma, para lo cual, la mejor solución no es adaptarse o apropiarse de una de ellas y menos pasar por encima de alguna.

    Analizar estos conceptos podría acercarnos a una respuesta análoga. El hedonismo plantea el placer organizado, que evite el sufrimiento en su búsqueda y propone los placeres del alma, como el hablar con amigos; de lo cual podemos afirmar que el placer, es un complejísimo campo para organizar, ya que los placeres físicos no nos llevarían a la ataraxia que propone el hedonismo, y que por consiguiente conducirían al dolor, es decir que el placer hedonista se limita. El utilitarismo plantea a lo útil como bueno, y las acciones se juzgan a partir de que la misma no haga infeliz a otro u otros, algo así como la libertad, que difiere del libertinaje.

    Partiendo de que la felicidad es subjetiva y relativa ,y no podemos hablar de ella en cantidad o niveles, se puede asumir que la felicidad es plenamete variable, dependiente, del sujeto, e independiente, de la situación, motivo, acción o procedimiento para llegar a la misma, es decir que no necesariamente debe ser buena. Para explicarlo personificaremos a el nombradísimo Adolf Hitler, si nos pensamos como él mismo en la necesidad de que una sola raza prevalezca, y procedamos con el ejercicio mismo del exterminio de “la plaga”, se puede pensar en una satisfacción por lograr dicho objetivo, y por consiguiente en la felicidad, siendo este holocausto, una medida radical, extremista, poco ortodoxa, inmoral, etc.

    De ello se puede concluir que la felicidad no depende necesariamente del hedonismo ni el utilitarismo, ya que la felicidad depende únicamente del objetivo que el sujeto mismo se propone, desde entablar una simple conversación, hasta dominar una empresa, ciudad o país, por lo que no se puede limitar, como lo hace el hedonismo y el utilitarismo, es decir; la felicidad no depende de la moral.


    Andrea Martinez 1107

    ResponderEliminar
  8. La busqueda de la felicidad es la que guia la conducta del hombre ;establecen una serie de normas o pautas morales
    Las éticas materiales consideran que es tarea de la ética dar contenidos morales
    Maria Paula Herndez Ramirez 1108
    hedonismo: Coloca el placer sensible como bein supremo
    Utilitarismo: En la felicidad encontramos algo util
    Etica de los valores: Defiende la grandeza y el valor del hombre
    A: Etica de los valores
    B: Utilitarismo
    C: Hedonismo

    ResponderEliminar
  9. lo que guía la conducta moral del hombre es la búsqueda de la felicidad, el deber; se caracteriza por la existencia de un fin que guía nuestro comportamiento siguiendo ciertas pautas morales. Entre estos se encuentra:

    el hedonismo: el cual busca el placer sensible, el utilitarismo: en el cual se busca la felicidad en lo útil y por ultimo la ética de los valores: la cual exalta la grandeza del hombre:
    (Karen Lorena Muñoz 1108 :)

    ResponderEliminar
  10. Nosotros los seres humanos buscamos siempre la felicidad y siempre pensamos en nuestros deseos personales sin mirar el bien comun ,el placer no es bueno ni malo simplemente existe .
    Maria fernanda Arevalo 1108

    ResponderEliminar
  11. ética material será toda ética que considera que lo que determina la bondad o maldad de la norma moral es la materia de la norma moral. Así "no robarás" es una norma moral que nos manda no robar porque el robo en sí mismo es malo.Hay cosas buenas para el hombre: el bien supremo (placer, felicidad, dios)
    2) Hay unos medios o normas para conseguir su fin.
    La ética material tiene un contenido,(por ej. El placer para los epicúreos) y unas normas (por ej. No te metas en política, para esos mismos sujetos).
    La crítica que Kant hace a la ética material tiene tres aspectos bien definidos
    Paula galeano 1108

    ResponderEliminar
  12. Estas éticas sólo pueden describir los mandatos como preceptos necesarios para la realización de algo considerado como bueno. El carácter de bien que tiene lo considerado Bien Supremo le viene dado por su dependencia con nuestra facultad de desear, y por tanto por el egoísmo.

    ResponderEliminar
  13. A mi me parece que las éticas materiales afirma que siempre hay un fin o bien supremo que guía uesteo comportamiento moral , que también hay pautas o normas que llevan a la moral por el cual la ética es el que pretende el lodo de vivir ,. Estas eticas lo que hace es que tiene lo necesario para ser considerado algo bueno , esta ética materialistica es empírica con preconceptos son condiciones

    Johanna florian pico 1108

    ResponderEliminar
  14. creo que el verdadero sentido de los humanos de vivir es esta la ética que es cada cosa que conyeba a realizar algo bien en cuanto a los valores y la forma de educar de nuestros padres para realizarlos ,que se basa en la moral que es el pensamiento y la conciencia que se toma para realizar cada uno de estos actos.

    ResponderEliminar
  15. La ética material es lo que orienta la conducta del hombre,la búsqueda de la felicidad, los valores, el placer u otra acción humana no acercan al bien supremo son consideradas buenas conductas o éticas materiales.
    Entre estos se encuentra: EL HEDONISMO poniendo el placer sensible como el bien supremo. EL UTILITARISMO, que considera que la felicidad se encuentra en lo útil y LA ETICA DE LOS VALORES que defiende la grandeza y el valor del ser humano.

    Leydi Granada 1108

    ResponderEliminar
  16. la ética material es la que ayuda a cada una de las personas a encontrar su felicidad afirmando que siempre hay un bien supremo teniendo como referencia el hedonismo, utilitarismo y la ética de los valores aunque en mi opinión esta teoría no es del todo cierto debido a que la sociedad de hoy en día se ha encargado de buscar el bien individual sin importar el de los demás y es por esto que muchas veces le hacen daño a los demás y esto deja de ser un bien supremo aunque cabe resaltar que las éticas materiales nos ayudan de cierta manera a lograr y llegar a nuestras metas y objetivos
    solución de la actividad:
    a) la etica de la felicidad
    b) utilitarismo
    c) hedoismo


    Julieth Galvan Padilla 1108

    ResponderEliminar