Profesor mi nombre es Eliana Lozano del curso 1001 y no pude subir el vídeo al blog pero con mi compañera Valentina Montoya lo subimos a Youtube y ojalá lo pueda observar, gracias. http://www.youtube.com/watch?v=sm_jcVVGGdQ&feature=youtu.be
¿Que es la Filosofía? La filosofía es una disciplina muy diferente tanto la de Química como la Física,por que la filosofía habla de su origen en especial, trayendo conocimientos que han transcurrido por sus épocas,en si su termino se refiere a la disposición de saber y conocimiento.
El punto de partida de la filosofía es la naturaleza,utilizando los cuatro elementos de la tierra (agua,aire,tierra y fuego),en ese momento socrates uno de los filósofos que marco al mundo trayendo a la historia la filosofía , pero no por medio de la historia antigua de la filosofía y sus raizes, sino que el decidió investigar a fondo la filosofía por medio de la ciudadanía, teniendo como ayuda la investigando de cada labor de trabajo que se realizabanen esa epoca como por ejemplo la medicina, preguntando a las personas que experimentaban aquella carrera que significaba en si lo que habian estudiado,poniendo a la gran comunidad en duda.
Socrates convirtió su vida en una examinacion poniendo en una incógnita de cualquier conocimiento de nosotros ,dejando en algunas ocasiones en ridículo al mas sabio; creando para los ojos de los demás un filosofo critico y analítico.
Naciendo en ese momento la Filosofía Política donde luego surge Platon Aristoteles otro filosofo importante al transcurso de la historia que busco seguir interrogando la vida comunitaria ,pero a la vez se surgió la metafísica que va mas aya de la simple filosofía que básicamente buscaba ideas y sustancias para lograr un mundo mas balanceado.
Aristoteles tenia como base a la critica pero no era la critica que humillaba era la critica que analizaba y separaba diferentes ideas para luego juzgar,luego de dichos acontecimientos dan el salto asía la Filosofía Moderna utilizando la razón como principio de base de la filosofía. Poniéndole sobrenombre a la filosofía como hija del tiempo.
Mas adelante pasaron a la Filosofía Contemporánea del siglo xx ,dio lugar al asombro y espanto por sus conocimientos , creando a la vez a un ser humano perverso y oscuro volviendo a la comunidad del siglo xx muy desconfiado.
En nuestro tiempo la filosofía busca ideas o contenidos críticos aceptando que somos seres humanos con características en común ,creando la universalizacion para poder compartir un mundo mejor, por medio de la democracia o el desarrollo humano creando un pensamiento contemporáneo donde inicio una tensión marcada expresaban que siempre tendríamos que estar en un horizonte claro y definido y no en un horizonte neutro,sin renunciar a una comunidad humana donde la base de la fuerza en ser sinceros que el hombre no sabe todo en realidad ,y que hay cosas que son imposibles en realizar.
En conclusión la filosofía es una disciplina donde utilizan conocimientos que han venido de décadas en décadas,analizando y criticando lo que hoy es en día.
Paula Alejandra Farias y Alejandra lozano Tafur le mando los dos link del vídeo están por separado http://youtu.be/DJYRRuevm4c y http://youtu.be/sVDDmetS-lM 1002
Colegio Nuestra Señora De Nazaret Solución guía filosofía: Herramientas Filosóficas Nombres: Zahira Valentina Bernal S. Nailen Daian Medina S. Grado: 10- 01
Herramientas Filosóficas ¿La verdadera critica proviene de? ¿Qué significa reflexionar? ¿Qué significa discernir? ¿En qué consiste el trabajo el trabajo reflexivo? ¿Que es pensar reflexivamente? ¿Cuál es la actitud filosófica verdadera? ¿Dónde se encuentra el punto de partida de la búsqueda de la verdad? Según Aristóteles ¿Cuál es la única manera de llegar a la virtud? ¿Qué es la virtud? Según Aristóteles ¿Cuál ha sido alimento de los filósofos? ¿Cuáles son las herramientas básicas para hacer filosofía?
Respuestas Rta: La verdadera crítica proviene de la libertad de omitir un juicio previamente racionado. Rta: Resuelta en clase. Rta: Resuelta en clase. Rta: El trabajo consiste en ir más allá de la frontera de las apariencias, de lo evidente. Pensar reflexivamente es cuestionar las cosas de modo sistemático significa pasar del saber común a una verdadera actitud filosófica donde a través de este concurso ejercitamos el arte de ahondar en las cosas. Rta: Una actitud filosófica es pensar reflexivamente. Rta: El punto de partida para la búsqueda de la verdad no se encuentra en el exterior de el hombre si no en la intimidad de la conciencia. Rta: Para Aristóteles la única manera de llegar a la virtud era por medio del hábito. Rta: Ninguna de las virtudes morales se engendra por naturaleza antes bien la virtud se engendra en nosotros obrando conforme a las artes: Sentenciaba Aristóteles. Rta: El alimento de los filósofos ha sido la contemplación. Rta: Herramientas Filosóficas :
Verdadera critica Reflexionar Discernir Trabajo reflexivo Pensar reflexivamente Actitud filosófica verdadera Búsqueda de la verdad la virtud la contemplación
respuestas de las herramaientas de la filosofia Paula Alejandra Farias y Alejandra Lozano Tafur Curso : 1002
1R: La critica proviene de la libertad de emitir un lucio previamente reaccionado
2R: Reflexionar significa aceptar lo establecido no simplemente porque esta allí , imponiéndose nos en cambio denota tomar aquello por sentado debido a que breve mente hubo un trabajo intelectual.
3R: Discernir significa distinguir una de otra a pesar de las discrepancias y las similitudes.
4R:El trabajo reflexivo consiste en ir mas allá de la frontera de las apariencias de lo evidente.
5R: Pensar reflexivamente es cuestionarse las cosas de modos sistemático significa pasar del saber común a una verdadera actitud filosófica.
6R: La verdadera actitud filosófica es una genuina inteorizacion el cual el filosofo medieval otorga.
7R: Las virtudes para Aristóteles no son innatas no se engendra por naturaleza sino por la practica constante .
8R: Alimento de lo filósofos el el principio del que hacer filosófico una actividad tan enriquecedor para el espíritu que por medio de ella se han visto como observadores desagregados
9R: Las herramientas básicas para hacer filosofía es el acto reflexivo , el discernimiento y la actitud contemplativa
10R: Para Aristóteles la única manera de llegar a l la virtud era por medio del habito pero había que reflexionar previamente.
11R: El punto de la verdad se encentra en la intimidad de la conciencia.
1 Resuelta en clase. 2 Resuelta en clase. 3 Resuelta en clase. 4 ¿Qué significa discernir? 5 ¿En qué consiste el trabajo reflexivo? 6 ¿Que es pensar reflexivamente? 7 ¿Cuál es la actitud filosófica verdadera? 8 ¿Dónde se encuentra el punto de partida de la búsqueda de la verdad? 9¿Según Aristóteles cuál es la única manera de llegar a la virtud? 10 ¿Qué es virtud según Aristóteles? 11 ¿Cuál ha sido el alimento de los filósofos? 12 ¿Cuáles son las herramientas básicas para hacer filosofía?
DESARROLLO
4. Discernir significa distinguir algo de otra cosa, señalando la diferencia que hay entre ellas. Comúnmente se refiere a operaciones del ánimo. 5. Consiste en ir más allá de la frontera de las apariencias, de lo evidente. 6. Pensar reflexivamente es cuestionarse las cosas de modo sistemático, significa pasar del saber común a una verdadera actitud filosófica, donde a través de este concurso ejercitamos el arte de ahondar en las cosas. 7. No se encuentra en el exterior del hombre si no en la intimidad de la conciencia 8. Para Aristóteles la única manera de llegar a la virtud era por medio del hábito 9. Para Aristóteles la única manera de llegar a la virtud era por medio del hábito. 10. Las virtudes para Aristóteles no son innatas, en otras palabras; no se engendran por naturaleza.
11. El alimento de los filósofos es el principio del quehacer filosófico es la contemplación, actividad enriquecedora para el espíritu , por medio de ella se han visto capaces de analizar todo desde otra perspectiva , desde una óptica más amplia . 12 Las herramientas básicas para la filosofía son : el acto reflexivo , el discernimiento y la actitud contemplativa .
respuestas y vídeo sobre las herramientas de la filosofía Salome Ladino Garzon y Ana Maria Montealegre Ramirez 1002 http://youtu.be/xtfMOAWn8sU
LAS HERRAMIENTAS DE LA FILOSOFIA 1) LA VERDADERA CRITICA PROVIENE DE? La verdadera crítica proviene de la libertad de emitir un juicio previamente raciocinado.
2) QUE SIGNIFICA REFLECCIONAR? Reflexionar significa aceptar lo establecido no simplemente porque está allí, imponiéndosenos; en cambio, denota tomar aquello por sentado debido a que previamente hubo un trabajo intelectual donde el discernimiento fue el actor principal, o en su defecto, implica desechar cierta postura y asumir otra gracias al don de la reflexión dado por la naturaleza.
3) QUE SIGNIFICA DICERNIR? Discernir significa distinguir una cosa de otra, apreciar las discrepancias y las similitudes, las relaciones y los fines últimos de los más cercanos, perecederos y (o) contingentes a los que me llevarán tales o cuales actos que yo cometiere o prescindiera de efectuar.
4) EN QUE CONSISTE EL TRABAJO REFLEXIVO? El trabajo reflexivo consiste en ir más allá de la frontera de las apariencias, de lo evidente.
5) QUE ES PENSAR REFLEXIVAMENTE? Pensar reflexivamente es cuestionarse las cosas de modo sistemático, significa pasar del saber común a una verdadera actitud filosófica, donde a través de éste concurso ejercitamos el arte de ahondar en las cosas.
6) CUAL ES LA VERDADERA ACTITUD FILOSÓFICA? Para el de Hipona el hombre se caracterizaba, a diferencia de los animales (irracionales éstos), por ostentar una actitud de búsqueda asidua, que lo conduce a auto-transcenderse, a buscar más allá de sí mismo, ir de lo particular a lo universal.
7) QUE ES LA VIRTUD SEGÚN ARISTÓTELES? Cuando Aristóteles habla de la virtud se refiere a la exigencia y dice que estas no se consiguen si no es con una practica constante
8) CUAL ES EL ALIMENTO DE LOS FILÓSOFOS? El principio del quehacer filosófico es la contemplación, ésta actividad tan pero tan enriquecedora para el espíritu, ha sido el alimento de muchos filósofos, que por medio de ella se han visto como “observadores desapegados”, capaces de analizar todo desde otra perspectiva, desde una óptica más amplia, la cual, les ha permitido hacer empleo de la crítica, pero no de la que ostenta la voluntad de ofensa, sino la que carga aguerridamente la libertad de juicio.
9) HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA HACER FILOSOFÍA Las herramientas básicas para hacer filosofía son el acto reflexivo, el discernimiento y la actitud contemplativa
10) SEGÚN ARISTÓTELES CUAL ES LA ÚNICA MANERA DE LLEGAR A LA VIRTUD Para Aristóteles la única manera de llegar a la virtud era por medio del habito, claro que para realizar ésta empresa había que reflexionar previamente, ya que las virtudes para Aristóteles no son innatas, en otras palabras; no se engendran por naturaleza sino por la práctica constante.
11) DONDE SE ENCUENTRA EL PUNTO DE PARTIDA DE LA BUSQUEDA DE LA VERDAD?
El punto de partida para la búsqueda de la Verdad no se encuentra en el exterior del hombre, sino en la intimidad de la conciencia.
Karen daniela giraldo tapiero - Cinthya gisell salamanca pinto 1001 https://www.facebook.com/photo.php?v=10201411316113172&set=vb.1482771949&type=2&theaterhttps://www.facebook.com/photo.php?v=10201411316113172&set=vb.1482771949&type=2&theater ¿la verdadera critica proviene de ? De la libertad de emitir un juicio previamente racionado ¿que significa reflexionar ? Significa aceptar lo establecido no simplemente por que esta allí,imponiéndoselo,en cambio,denota tomar aquello por sentado debido a que previamente hubo un trabajo intelectual donde el discernimiento fue el actor principal o en su defecto implica desechar cierta postura y asumir otra gracias a el don de la reflexión dada por la naturaleza. ¿que significa discernir? significa distinguir una cosa de otra,apreciar las discrepancias y las similitudes,las relaciones y los fines últimos de los mas cercanos y contingentes a los que me llevaran tales o cuales perecederos ,y estos me conducirán a tales actos que yo cometiere o presidieran de efectuar. ¿en que consiste el trabajo reflexivo? Consiste en ir mas allá de la frontera de las apariencias de lo evidente.
Paula Alejandra Moreno Hernandez y Luz Angela Lasso 1001 http://www.youtube.com/watch?v=nqCvNvYKi_8&feature=youtu.be
1. La verdadera critica proviene de…?
La verdadera crítica proviene de la libertad de emitir un juicio que sea racionado.
2. ¿Que significa reflexionar?
Reflexionar significa aceptar lo establecido no simplemente porque esta allí imponiéndosenos, sino porque en cambio, hubo un trabajo intelectual donde e discernimiento fue el actor principal.
3. ¿Que significa discernir?
Discernir significa apreciar las similitudes y discrepancias, distinguir una cosa de otra, las relaciones y los fines últimos, perecederos y contingentes a los que me llevaran tales actos que yo cometiere.
4. ¿En qué consiste el trabajo reflexivo?
El trabajo reflexivo consiste en ir más allá de la frontera de lo evidente y las apariencias.
5. ¿Que es pensar reflexivamente?
Pensar reflexivamente es cuestionarse las cosas de modo sistemático, significa pasar del saber común a una verdadera actitud filosófica, donde a través de este concurso ejercitamos el arte de ahondar en las cosas.
6. ¿Cuál es la actitud filosófica verdadera?
Una verdadera actitud filosófica es critica y reflexiva, buscar más allá de sí mismo e ir de lo particular a lo universal.
7. ¿Dónde sé encuentra el punto de partida de la búsqueda de la verdad?
El punto de partida para la búsqueda de la verdad no se encuentra en el exterior del hombre, sino en la intimidad de la conciencia.
8. Según Aristóteles ¿cuál es la única manera de llegar a la virtud?
La única manera de llegar a la virtud es por medio del hábito, para realizar éste hay que reflexionar previamente, ya que no se engendran por naturaleza sino por la práctica constante.
9. ¿Qué es virtud según Aristóteles?
"Ninguna de las virtudes morales se engendraban por naturaleza... Antes bien, la virtud se engendra en nosotros obrando conforme a las artes".
10. ¿Cuál ha sido el alimento de los filósofos?
El principio del que hacer filosófico es la contemplación, ésta actividad tan pero tan enriquecedora para el espíritu, ha sido el alimento de muchos filósofos.
11. ¿Cuáles son las herramientas básicas para hacer filosofía?
- El acto reflexivo. - El discernimiento. - La actitud contemplativa.
1 . la verdadera critica proviene de la libertad de emitir un juicio previamente realizado.
2. reflexionar significa pensar y analizar.
3 discernir significa distinguir una cosa de otra , aprecias las discrepancias y las similitud.
4. el trabajo reflexivo consiste en ir mas halla de la frontera de las apariencias.
5. pensar reflexivamente es cuestionarse las cosas de modo sistemático . significa pasar del saber común ah una verdadera actitud filosófica .
6. Pensar reflexivamente es cuestionarse las cosas de modo sistemático, significa pasar del saber común a una verdadera actitud filosófica, donde a través de este concurso ejercitamos el arte de ahondar en las cosas.
7. Cuando Aristóteles habla de la virtud se refiere a la exigencia y dice que estas no se consiguen si no es con una practica constante
8. El principio del que hacer filosófico, es la contemplación, esta actividad tan enriquecedora para el espíritu ha sido el alimento de muchos filósofos.
9. El acto reflexivo, el discernimiento y la actitud contemplativa.
10. La única manera, era por medio del hábito.
11. Se encuentra en la intimidad de la conciencia.
Laura Poveda Kelly Moreno 1101 ONTOLOGIA GRIEGA En la ontología griega, lo primero que se preguntaban era el arjé que es de dónde vienen las cosas y a dónde van cuando mueren y a lo cual denominaron Physis. Hay una pregunta que encabeza el Physis y es ¿Qué es lo que es? En lo que explican que conforman el ser y a su naturaleza. Aristóteles llamó a aquellos presocráticos como “fisiólogos” quienes fueron los que platearon este tipo de preguntas. ONTOLOGIA PARA ARISTOTELES Para Aristóteles lo que nos formaba y nos hacía vivir por si solos era la sustancias, así esto pudiera tener cambios en todo el proceso de su existencia. También mencionaba que un cuerpo desde que nacía, hasta que moría mantenían un ser que no tenía transformación durante todo su proceso pero si una sustancia que podía tener cambios. Dentro de esto “el sujeto” se menciona que no podía existir en otro sitio por así decirlo, de la misma sustancia pero mantenían sus componentes unidos al sujeto. ONTOLOGIA PARA SOCRATES Socrates tiene una percepción diferente a la de Aristóteles ya que el menciona que un ser es capaz de buscar respuestas a la pregunta de su misma existencia. La virtud es la esencia para mantener un estado mental propio que mantenga la armonía interior. El ser durante toda su vida, siempre busca más y más respuestas a sus preguntas de su propia existencia basadas sobre su ente racional para llegar a esas. ONTOLOGIA PARA PLATON Para Platón, el cuerpo era una prisión que mantenía la verdadera esencia humana (alma) ya que esta era la verdadera importancia del existir del ser humano que trataba de alejarse de todo lo real y material porque esto lo alejaba de la perfección natural y existencial. El cuerpo y el alma eran muy diferentes ya que el alama era la esencia humana atada aun cuerpo material y sensible que aprisiona hasta que este salga de él y vuelva su estado natural.
ONTOLOGIA PARA PARMENIDES El ser es único e inmóvil que no puede coger por otro camino erróneo al que ya está dispuesto a hacer, ya que podría provocar que dejara de ser indivisible, inmóvil e inexistente. El ser es y no es la verdad de todo, es el único camino que nos conduce a la verdad y a la existencia. También define que para él (Parmenides) lo esencial es el ser, sobretodo lo que pueda ser como el agua, el aire y lo predeterminado de la existencia.
Laura Poveda Kelly Moreno 1101 SEGUNDA PARTE ONTOLOGIA PARA DEMOCRITO El ser para él se puede dividir en diferentes partes pequeñas, llamadas átomos (compuestos esenciales del ser). Estos compuestos son indivisibles ante nuestros ojos pero gracias a muchos estudios, la teoría de Demócrito es una de las más acertadas. Estuvo enteramente dedicado al estudio del ser y de sus bases fundamentales (partículas) que logró abundantes respuestas respecto al ser y sus compuestos. Lo que se llama generación y corrupción no es más que la separación de los elementos originales que son inmutables y eternos.
ONTOLOGIA PARA ANAXIMEDES Para anaximedes, el aire es el compuesto vital ya que es el que le da existencia y vida al ser. Gracias al aire, nuestras vidas están en constante desarrollo ya que los compuestos que están dentro del aire son los que nos permiten existir como seres. Para Anaximedes, el aire era un compuesto ordinario y básico en el mundo. Ese aire se transforma por rarefacción y condensación y el lo escogió como el principio del ser, también llamado arjé. Ya que este podía transformarse y asimismo asimilarse a cualquier otro elemento que pudiera existir en el mundo, sin perder su naturaleza tratando de mantener su identidad. Con este planteamiento Anaximedes trata de resolver las objeciones que Anaximandro le había hecho a Tales. ONTOLOGIA PARA ANAXIMANDRO El apeirón para Anaximandro es algo que no tiene forma, es infinitos y asimismo con una cantidad de sustancias que lo conforman que a su vez coordina a los seres y por tanto también a la vida misma. Anaximandro plantea un proceso llamado plantación de contrarios con el cual parte para la formación de distintos factores con orígenes de diferentes mundos. El primer principio de su base es “el Apeirón” lo que parte de lo indeterminado, infinito y lo ilimitado. No es una infinitud abstracta sino una materia primordial, inmuntable e incorruptible creadora de todos los seres, dicho así: "Viene a ser una especie de nebulosa o matria plástica proteiforme, equivalente a caos de las antiguas cosmogonías, que no es ni agua, ni tierra, ni aire, ni fuego, sino anterior a todas las determinaciones y a todos los contrarios."
1) ¿La verdadera critica proviene de Proviene de la libertad de emitir un juicio previamente raciocinado
2) ¿Qué significa reflexionar? Aceptar lo establecido no simplemente por que esta allí
3) Que significa dicernir ? Distinguir una cosa de la otra
4) En que consiste el trabajo reflexivo¿ En ir mas alla de la frontera de las apariencias
5) Que es pensar reflexivamente Es cuestionarse las cosas de modo sistematico
6) Cual es la verdadera actitud filosófica Es donde a través de este concurso ejercitamos el arte de ahondar en la cosas
7) ¿Qué es la virtud según Aristóteles? La única manera de llegar a la virtud era por medio del hábito algo que es innato y que se engendra
8) ¿cuál es el alimento de los filósofos? Es el principio del que hacer filosófico es la contemplación, es la actividad tan pero tan enriquecedora para el esperitu
9) ¿herramientas básicas para hacer la filosofía? El actor reflexivo el discernimiento y la actitud contemplativa
10) ¿según Aristóteles cual es la única manera? La única manera, era por el habito
11) ¿Dónde se encuentra el punto de partida de la búsqueda? Se encuentra en la tímida de la conciencia y no en el exterior del hombre
Leidy Joya y Nataly Ayala 1001 video: http://www.youtube.com/watch?v=_BX3_G2J9KY preguntas: Herramientas Filosóficas ¿La verdadera critica proviene de? ¿Qué significa reflexionar? ¿Qué significa discernir? ¿En qué consiste el trabajo el trabajo reflexivo? ¿Que es pensar reflexivamente? ¿Cuál es la actitud filosófica verdadera? ¿Dónde se encuentra el punto de partida de la búsqueda de la verdad? Según Aristóteles ¿Cuál es la única manera de llegar a la virtud? ¿Qué es la virtud? Según Aristóteles ¿Cuál ha sido alimento de los filósofos? ¿Cuáles son las herramientas básicas para hacer filosofía?
solucion 1. La verdadera crítica proviene de la libertad de omitir un juicio previamente racionado 2. la resolvimos en clase 3.Discernir significa distinguir una cosa de otra, apreciar las discrepancias y las similitudes, las relaciones y los fines últimos de los más cercanos, perecederos y (o) contingentes a los que me llevarán tales o cuales actos que yo cometiere o prescindiera de efectuar 4. la resolvimos en clase 5. Pensar reflexivamente es cuestionar las cosas de modo sistemático significa pasar del saber común a una verdadera actitud filosófica donde a través de este concurso ejercitamos el arte de ahondar en las cosas. 6. Una verdadera actitud filosófica es critica y reflexiva, buscar más allá de sí mismo e ir de lo particular a lo universal 7..El punto de partida para la búsqueda de la Verdad no se encuentra en el exterior del hombre, sino en la intimidad de la conciencia 8. Aristóteles la única manera de llegar a la virtud era por medio del habito, claro que para realizar ésta empresa había que reflexionar previamente, ya que las virtudes para el estagirita (Aristóteles) no son innatas, en otras palabras; no se engendran por naturaleza (por medio del nacimiento) sino por la práctica constante 9.“Ninguna de las virtudes morales sé engendrada por naturaleza… antes bien, la virtud se engendra en nosotros obrando conforme a las artes”, sentenciaba Aristóteles 10.El alimento de los filósofos ha sido la contemplación 11.diversas “herramientas” inherentes al hombre como lo son: el acto reflexivo, el discernimiento y la actitud contemplativa -herramientas básicas éstas para hacer filosofía-, nos proporciona un compendio innumerable de satisfacciones,De todo esto lo que deseamos acentuar es que; a medida que ejercitamos el auto-conocimiento trascendemos
1R: una verdadera critica proviene de la libertad de emitr un juicio previamente racioncinado 2R: reflexionar significa aceptar lo establecido no simplemente por que esta allí, imponiendose nos, denota tomar aquello por debido a que previamente hubo un trabajo intlectual 3R: resuelta en clase 4R: el trabajo reflexivo consiste en ir mas allá de la frontera 5R: el que reflexiona se ve a si mismo 6R: La verdadera actitud filosófica es una genuina inteorizacion el cual el filosofo medieval otorga. 7R:el putno de aprtida para la bsuqueda de la verdad no se encuentra en el exteriror del hombre, sino en la intimidad de la onciencia 8R: para aristotoeles la uncia manera de llegar a la virtud era por medio del habito, claro que era realizar esta empresa habia que reflexioanr previamente 9R: Para Aristóteles la única manera de llegar a la virtud era por medio del hábito 10R: el principio del que hacer filosofico es la contemplacion , esta actividad tan pero tan enriquecedora para el espiritu 11R resuelta en clase karen osorio luisa alfonso paula rodriguez
1. ¿la verdadera critica proviene de? Proviene de la libertad de emitir un juicio previamente racionado. 2. ¿Qué significa reflexionar? Reflexionar significa aceptar lo establecido no simplemente porque está allí. 3. ¿Qué significa discernir? Discernir significa distinguir una cosa de otra, apreciar las discrepancias y las similitudes. 4. ¿en que consiste el trabajo reflexivo? Consiste en ir más allá de la frontera de las apariencias, de lo evidente. 5. ¿Qué es pesar reflexivamente? Es cuestionare las cosas de modo sistemático, significa pasar del saber común a una verdadera actitud filosófica. 6. ¿Cuál es la verdadera actitud filosófica? La verdadera actitud filosófica es una genuina teorización el cual el filósofo medieval otorga. 7. ¿Qué es virtud según Aristóteles? La virtud se engendra en nosotros obrando conforme a las artes, es decir las virtudes no son innatas no se engendra por naturaleza sino por la práctica constante. 8. ¿Cuál es el alimento de los filósofos? El principio del que hacer filosófico es la contemplación. 9. ¿herramientas básicas para hacer filosofía? Verdadera critica, reflexionar, discernir, trabajo reflexivo, pensar reflexivamente, actitud filosófica verdadera, búsqueda de la verdad, la virtud, la contemplación. 10. Según Aristóteles cual es la única manera de llegar a la virtud Para Aristóteles la única manera de llegar a la virtud era por medio del hábito, claro que para realizar esta, había que reflexionar previamente. 11. Donde se encuentra el punto de partida de la búsqueda de la verdad El punto de partida de la búsqueda de la verdad se encuentra en la intimidad de la conciencia.
La verdadera crítica proviene de: La libertad de emitir un juicio previamente racionado Que significa reflexionar? Aceptar lo establecido no simplemente porque está allí imponiéndosenos Que es discernir? Distinguir una cosa de otra, aceptar las similitudes y discrepancias En que consiste el trabajo reflexivo? En ir mas allá de la frontera de las apariencias, de lo evidente Que es pensar reflexivamente? Es cuestionarse las cosas de modo sistemático, significa pasar del saber común Cuál es la verdadera actitud filosófica? Es donde a través de este concurso ejercitamos el arte de ahondar las cosas Que es virtud según Aristóteles? Para Aristóteles virtud es aquella que se engendra por naturaleza sino aquella que se engendra por nuestros actos Cuál es el alimento de los filósofos? La contemplación, porque es una actividad que enriquece su espíritu Herramientas básicas para hacer filosofía? El acto reflexivo, el discernimiento y la actitud contemplativa Según Aristóteles cual es la manera de llegar a la virtud? Por medio del hábito Donde se encuentra el punto de partida de la búsqueda de la verdad? En la contemplación, ya que esta nos hace encontrar una verdadera y profunda interiorización
PROFESOR QUE PENA CON USTED PEOR NO PUDE ENVIARLE EL VIDEO SINCERAMENTE NO SE COMO SE ENVIA DE TODAS MANERAS A PRIMERA HORA LE LLEVAMOS EL VIDEO EN MEMORIA PORQUE NO PUDIMOS Y DE IGUAL FORMA LA SOPA DE LETRAS........JOHANA ALEJANDRA SALAZAR GONZALEZ Y TANIA LORENA GOMEZ LLANOS 1102 Resumen. La ontología antigua se define en cada uno de los filósofos llevándolos a cada uno pensar de maneras distintas que el ser es diferente concepto y llevándonos a todas las preguntas existentes día a día el porqué de todas las cosas que tenemos a nuestro alrededor y existe en nuestro mundo. Con el paso del tiempo podemos ver que tenemos el concepto de las cosas desde diferentes puntos de vista como de Aristóteles, platón , Anaxímenes, Anaximandro, Demócrito, Sócrates, Parménides como el arje todo esto se resume al arje es decir la filosofía y el porqué de las cosas y la razón. Preguntas: 1)¿Según ANAXIMENES cual es el principio de las cosas? EL AIRE 2) SOCRATES afirma que la persona mantiene en una búsqueda constante ¿Qué es lo que buscan todas las personas? Preguntarse a si mismo sobre su propia existencia en el transcurrir de su vida 3) Entre los filósofos griegos, ¿Cuál es el pensamiento que más se acerca a nuestro conocimiento científico? ¿Cuál es el pensamiento que más se acerca a nuestro conocimiento religioso? Anaxímenes porque según el el aire es el origen del ser y sin ser no habría aire desde el punto científico Anaximandro según él es algo que no tiene forma algo infinito que coordina los seres y por lo tanto la vida misma en este caso se podría decir que DIOS desde el punto religios
Diana Calderon y Geraldine Salazar Actividad Herramientas de la Filosofía 1) ¿la verdadera crítica proviene de qué? Rta: Proviene de la libertad de emitir un juicio previamente racionado 2) ¿Qué significa reflexionar? Rta: Reflexionar significa aceptar lo establecido no simplemente porque está allí, imponiéndosenos, en cambio, denota tomar aquello por sentado debido a que previamente hubo un trabajo intelectual donde el discernimiento fue el actor principal, o en su defecto, implica desechar cierta postura y asumir otra gracias al don de la reflexión dado por la naturaleza 3) ¿Qué significa discernir? Rta: Discernir significa distinguir una cosa de otra, apreciar la discrepancias y la similitudes, las relaciones y los fines últimos de la más cercanos, perecederos o contingentes a los que me llevaran tales o cuales actos que yo cometiere o prescindiera de efectuar 4) ¿En qué consiste el trabajo reflexivo? Rta: El trabajo reflexivo consiste en ir mas allá de la frontera de las apariencias, de lo evidente 5) ¿Qué es pensar reflexivamente? Rta: Pensar reflexivamente es cuestionarse las cosas de modo sistemático, significa pasar del saber común a verdadera actitud filosófica, donde a través de este concurso ejercitamos el arte de ahondar en las cosas 6) ¿Cuál es la verdadera actitud filosófica? Rta: la actitud filosófica nos hace referencia que la filosofía se mueve al entorno a la existencia humana y su finalidad... donde la filosofía surge de una conciencia que se enfrenta a un problema. 7) ¿Qué es una virtud según Aristóteles? Rta: Aristóteles definía virtud como una excelencia y la da a entender como una acción, y para el hombre la virtud es la excelencia del alma 8) ¿Cuál es el alimento de los filosóficos? Rta: La contemplación, donde se nace como la esfera que gira alrededor del conocimiento 9) Herramientas básicas para hacer filosofía Rta : El acto reflexivo, El discernimiento y la actitud contemplativa 10) Según Aristóteles ¿Cuál es la única manera de llegar a la virtud? Rta: Para Aristóteles la única manera de llegar a la virtud era por medio del habito, claro que para realizar esta empresa había que reflexionar previamente, ya que las virtudes para el estangerita (Aristóteles) no son innatas, en otras palabras; no se engendran por naturaleza si no por la practica constante. 11) ¿Dónde se encuentra el punto de partida de la búsqueda de la verdad? Rta: El Punto de Partida para la búsqueda de la verdad no se encuentra en el exterior del hombre, sino en la intimidad de la conciencia. Video :http://www.youtube.com/watch?v=mju3235NCnM
1. ¿Según ANAXIMENES cuál es el principio de las cosas? 2. SOCRATES afirma que la persona mantiene en una búsqueda constante ¿Qué es lo que buscan todas las personas? 3. Entre los filósofos griegos, ¿Cuál es el pensamiento que más se acerca a nuestro conocimiento científico? ¿Cuál es el pensamiento que más se acerca a nuestro conocimiento religioso? 1 .se dice que Anaxímenes plantea que el aire es el origen del ser y de todas las cosas existentes ya que gracias al aire la mayoría de la vida está en continuo desarrollo. El aire es importante ya que de allí se pueden crear los otros elementos del mundo.
2. busca la precaución mental, manejando de esta manera la virtud. Y así vivir plenamente en armonía. Ya que lo que constituye nuestra naturaleza humana en la VIRTUD. La satisfacción de las necesidades a través del trabajo.
3 .En primer lugar el que se acerca más a nuestros conocimientos científicos es DEMOCRITO ya que el plantea que el ser se divide en átomos que nos constituyen, y gracias a los estudios que se realizaron se puede afirmar con seguridad. Demócrito fue un hombre estudioso y su filosofía está inspirada en la necesidad en conjugar la permanencia del ser. Átomo: indivisible
*Para mí el pensamiento que se acerca más a nuestro conocimiento religioso es el que nos planteó platón ya que nos habla del alma y que esta a su vez es una perfección real y humana que se manifiesta a través del conocimiento, nos plantea que el ser humano con alma racional y que presenta un cuerpo material. Y el alma a su vez busca liberarse del cuerpo para llegar a la perfección ya que este se lo impide por que el cuerpo se ve como un ser sensible e impide la perfección del alma.
1.Una verdadera crítica proviene de la libertad de emitir un juicio previamente raciocinado. 2. Reflexionar significa aceptar lo establecido no simplemente porque está allí, imponiéndosenos; en cambio, denota tomar aquello por sentado debido a que previamente hubo un trabajo intelectual donde el discernimiento fue el actor principal, o en su defecto, implica desechar cierta postura y asumir otra gracias al don de la reflexión dado por la naturaleza. 3. Discernir significa distinguir una cosa de otra, apreciar las discrepancias y las similitudes, las relaciones y los fines últimos de los más cercanos, perecederos y (o) contingentes a los que me llevarán tales o cuales actos que yo cometiere o prescindiera de efectuar. 4. El trabajo reflexivo consiste en ir más allá de la frontera de las apariencias, de lo evidente. 5. Pensar reflexivamente es cuestionarse las cosas de modo sistemático, significa pasar del saber común a una verdadera actitud filosófica, donde a través de éste concurso ejercitamos el arte de ahondar en las cosas. 6. Pensar reflexivamente es cuestionarse las cosas de modo sistemático, significa pasar del saber común a una verdadera actitud filosófica, donde a través de éste concurso ejercitamos el arte de ahondar en las cosas. Todo lo anterior se obtiene por medio de una genuina interiorización, mismo proceso, por el cual, el filósofo medieval San Agustín de Hipona abogaba. 7. El punto de partida para la búsqueda de la Verdad no se encuentra en el exterior del hombre, sino en la intimidad de la conciencia. 8. para Aristóteles la única manera de llegar a la virtud era por medio del habito, claro que para realizar ésta empresa había que reflexionar previamente. 9. las virtudes para el estagirita (Aristóteles) no son innatas, en otras palabras; no se engendran por naturaleza (por medio del nacimiento) sino por la práctica constante. 10. El principio del quehacer filosófico es la contemplación, ésta actividad tan pero tan enriquecedora para el espíritu, ha sido el alimento de muchos filósofos, que por medio de ella se han visto como “observadores desapegados”. 11. Se encuentra en la intimidad de la conciencia.
Profesor le envío el link del vídeo sobre la filosofía y la ontología griega; de igual manera envío en link del taller de ontología. Alejandra Daniela Córdoba Saavedra 1102 http://www.youtube.com/watch?v=RY3JAdJb3vc http://es.scribd.com/doc/205943683/Ontologia-griega-1102-Alejandra-Cordoba
profesor que pena pero mis compañeras y yo no pudimos cargar el vídeo, no deja subir de ninguna manera de todas formas nosotras le llevaremos el vídeo a colegio gracias.
1. ¿Según ANAXIMENES cuál es el principio de las cosas? 2.¿Qué es lo que buscan todas las personas? 3. Entre los filósofos griegos, ¿Cuál es el pensamiento que más se acerca a nuestro conocimiento científico? 4.¿Cuál es el pensamiento que más se acerca a nuestro conocimiento religioso? respuesta 1. en esta plante que el aire esta por encima de todo porque es muy importante ya que de el se puede crear muchos elementos mas , ademas que el aire es el origen del ser y de las demás cosas. 2.las personas buscan una manejo al pensamiento un manejo a la virtud. 3.El pensamiento científico es un método ,trata de explicar mas a fondo las cosas y su devenir. 4.El pensamiento religioso y el que esta mas adecuado para nosotros el que plantea mas nuestro pensamiento ya que en este nos habla de una perfección de el alma de un conocimiento racional .
Resumen.
Los griegos de la ontologia antigua de Grecia descubren que las cosas del universo están ordenadas siguiendo leyes , que el mundo es un cosmos no un caos y que un cuerpo no se manifiesta primero de una forma y después de otra si no que en su manifestación hay esta su esencia y naturaleza , y con los griegos aparece por primera vez los pensamientos en sus manifestaciones que son filosofía, matemáticas,ciencias. En la filosofía nace el mito y el logos : Mito: caos,imaginación Logos: cosmos,necesidad,razon.
la filosofía nace del asombro de algo extraordinario ,la filosofía nace a la palabra alusiva al arché que es una pregunta que apunta a la totalidad . filosofía es el asombro de la cosas del mundo de las cosas de nosotros de las cosas de los demás la filosofía se puede decir que es tambien un pensamiento de muchas formas es el desarrollo humano es una tensión y mas que todo es escuchar al otro y a nosotros mismos. de la naturaleza viene un punto de partida en el que los filósofos desarrollan preguntas y muchas razones y pensamiento de lo que es y no es.
BUENAS NOCHES PROFESOR CARLOS ENRIQUE HERRERA. YO SOY LORENA SÁNCHEZ CONTRERAS DEL GRADO 907. EL DÍA VIERNES USTED NOS DEJÓ COMO TAREA REALIZAR UN ESCRITO ACERCA DEL VIDEO DE LA PÁGINA Y PONERLO COMO COMENTARIO. AQUÍ LE PRESENTO MI TRABAJO.
LA FILOSOFÍA CONSISTE EN INTERROGARSE SOBRE TODO LO QUE EXISTE.(parte 1)
Muchas veces en nuestra vida hemos visto algo y nos asombramos al respecto, nos detenemos y lo contemplamos, algunas otras veces simplemente nos sentamos y pensamos, pero es en esos momentos cuando nos empiezan a surgir preguntas y dudas a las que algunas veces no le podemos encontrar una solución, intentamos analizar pero creemos que son cosas que posiblemente no tienen explicación alguna y surgieron porque sí, en otros casos sucede que no nos podemos quedar con la intriga y buscamos por todos los medios para encontrar la respuesta que buscamos, hasta hay veces que llegamos a pensar que es inútil seguir, que será imposible llegar a resolver la duda y desfallecemos.
Alguna vez hemos pensado preguntas, a las que después de varios años no le hemos logrado encontrar una respuesta, pensamos y pensamos, pero no, creemos que definitivamente son cosas que jamás se van a poder explicar. Nos hemos cuestionado sobre diferentes cosas, también nos hemos hecho algunas preguntas como ¿Quién soy yo?, ¿Qué es el mundo?, ¿Quién creo el mundo, Dios o se creó por el big bang?, si Dios creo todo, ¿Quién creó a dios?, posiblemente algunas de estas preguntas no tienen explicación, pues hay cosas a las que sencillamente no les podemos encontrar una respuesta.
Ciertamente la filosofía consiste en eso, en realizarnos preguntas, en causarnos dudas sobre cosas hasta de las cuales ya estábamos seguros y de las cuales creíamos que nada nos podría a hacer cambiar de opinión, esto nos pone a cuestionarnos, es allí cuando sabemos que ya no estamos seguros de lo que pensábamos y es cuando empezamos a realizar algo que nombraban en el video, cuando en la filosofía antigua los griegos comenzaban a admirar hasta lo más sencillo, donde es necesario detenerse y asombrarse, para luego poder interrogarse de la totalidad de todo, quedarse en aquel asombro y preguntarse acerca de esto.
La filosofía como todo, tiene sus orígenes y un significado que se puede ir interpretando teniendo en cuenta las raíces la misma. Se puede decir que la filosofía es más que un conjunto de conocimientos, se considera como una actitud interrogativa, en la cual nos cuestionamos sobre las diferentes cosas que nacen en el asombro hacia lo normal, cotidiano o extraordinario y es allí cuando realizamos preguntas las cuales nunca habíamos hecho. De igual forma, también podemos definir la filosofía como la disposición del querer aprender, saber y encontrar las respuestas a aquellas preguntas realizadas.
La filosofía nos invita al ocio, es decir al pararnos, asombrarnos e interrogarnos sobre todo. La filosofía la entendemos partiendo de sus raíces, buscando su origen, su principio constitutivo o arché, basándose en el primer elemento, es decir el agua.
La primera etapa de la filosofía fue la antigua, en la cual se empieza a dar cuenta de la existencia de todo, teniendo en cuenta su punto de partida. Uno de los primeros filósofos griegos afirma que el primer principio fue el agua, en este momento se empieza a explicar lo real, como la existencia de los 4 elementos.
BUENAS NOCHES PROFESOR, ENVIO LA SEGUNDA PARTE DEL TRABAJO PUES NO ME DEJO ENVIARLA COMPLETA PORQUE SUPERABA EL MAXIMO DE CARACTERES.
CONTINUACION ... LA FILOSOFIA CONSISTE EN INTERROGARSE SOBRE TODO LO QUE EXISTE.(parte 2)
Sócrates no busca ese principio en la naturaleza, lo hace en la polis o en la ciudad (es decir, Atenas). Él lo hace de una forma distinta, interrogando a los ciudadanos sobre sus grandes conocimientos, manteniéndolos en una actitud de examen, afirmando que una vida sin examen no merece ser vivida.
Sócrates buscaba que Atenas despertara, quería sacar de su ciudad ese gran orgullo de ser la gran Atenas. Antiguamente se decía que la polis mataba al filósofo, es decir que Atenas mataba a Sócrates, pues entre la polis y la filosofía existía una gran tensión y de esta tensión nació la filosofía política. Él quería hacer al filósofo una persona crítica.
De igual manera Sócrates tenía unos discípulos como platón o Aristóteles, los cuales buscaban interrogar en la polis lo que era el bien o la justicia. Había algo que distinguía a estos dos discípulos uno del otro, platón, buscaba ideas y el ser, intentando encontrar un mundo más estable. Aristóteles buscaba rescatar una distinción: la crítica.
Esta crítica era muy diferente a la que normalmente usamos hoy día, la cual busca poner en ridículo a los demás; esta crítica viene de la palabra chrineim, la cual significa discernir, separar y poner las cosas en su lugar, para luego juzgar. Aristóteles quería definir modos de ser racionales, es decir cuando tomamos cualquier decisión, pero especialmente las éticas o las que tienen que ver con la parte de la política. En esta crítica se tenían argumentos válidos respecto al tema que se iba a discutir.
Esta filosofía se transformó y llego a la edad media, en la cual este principio constitutivo fue avanzando y paso de ser los 4 elementos a ser Dios, como base de todo lo creado.
Años después se pasó a la filosofía moderna, la cual dio un gran cambio con todo eso del renacimiento, cuando cambia la forma de pensar del hombre y se realizan esos grandes descubrimientos como la brújula, la imprenta y otros. Esta filosofía está en el lado de la ciencia y la técnica, pues surge la confianza suficiente en la razón y la persona. Ahora el hombre o sujeto racional se vuelve en ese principio constitutivo el cual explica todo lo real; el filósofo principal es Descartes, el cual mantenía la base del árbol con su famosa frase que aun usamos: “pienso, luego existo”, es el fundamento del saber.
Esta razón no tenía en cuenta los sentimientos y buscaba como decían comerse lo real, es allí cuando llega Hegel, quien convierte a la razón en una donde puede entrar la negatividad, la alegría y el dolor, pues de esta se desplegaba la historia y la cual daba cuenta de todo. En este momento aparecen los maestros de la historia nombrados por el filósofo francés Ricoeur: Freud, Marx y Nietzsche, quienes comienzan a sospechar sobre que la razón sea omnipotente y de que únicamente signifique bienestar y cada vez vaya progresando con el tiempo, además había algo que no tenía mucho sentido, pues lo que criticaba a la razón era la misma razón, es decir se auto fundamentaba, pero a la vez se autocriticaba.
Nietzsche cuestionaba lo que identificaba el bien, la belleza, la justicia y a su vez la religión, considerándolas como las grandes mentiras de aquella época. La filosofía da un gran cambio pasando a la parte contemporánea, el siglo xx. El principio se basa en el asombro, la crítica, pero a su vez del espanto, donde el ser humano podía pasar de ser lo más sublime y lo más hermoso, a ser lo más perverso y lo más malvado, el siglo xx el cual se suponía que era habitable se ha convertido en algo muy desconfiado.
BUENAS NOCHES PROFESOR, ENVIO LA TERCERA PARTE DEL TRABAJO PUES NO ME DEJO ENVIARLA COMPLETA PORQUE SUPERABA EL MAXIMO DE CARACTERES DE NUEVO.
CONTINUACION... LA FILOSOFIA CONSISTE EN INTERROGARSE SOBRE TODO LO QUE EXISTE.(parte 3).
La filosofía contemporánea busca recuperar la intersubjetividad, es decir la relación con los demás que nos lleva a la verdad. La filosofía contemporánea se basa en la cultura y la comunidad, si se busca criticar lo que no funciona y se critica en un lugar, en una posición de relativismo, no es posible criticar, pues todo se vale, como cuando se daban los ejemplos de que todo tiene validez pues en unas culturas se mata, en las otras se comen a los niños, entonces todo es permitido y aceptable, pero eso no debe ser así, cuando se acepta que somos de culturas diferentes olvidamos que todos somos humanos.
Esa filosofía contemporánea debe asumir esa tensión del mundo, en el cual se logró la universalización por los derechos humanos y de poder juzgar las injusticias, pero que aún se encuentra marcada por las diferentes desigualdades que presenciamos diariamente.
En conclusión, principalmente lo filosofía, a medida de las épocas por las que ha pasado ha cambiado su principio constitutivo, el cual va sujeto al cambio del tiempo y a la transformación del mundo. También es necesario decir que debemos aprender del mundo y del otro, pero de igual forma no siempre podemos tener la razón, no podemos saberlo todo, debemos aprender que el mundo es común, es normal, pero que cada persona tiene una forma distinta de ver el mundo, cada uno modela y crea el mundo que quiere y vive todos los días de esta forma.
Somos ciudadanos del mundo (cosmopolites), nos relacionamos con todas las personas, y el mundo cada vez es más cercano a nosotros. Debemos darle importancia al espíritu crítico que tenemos, demostrarlo y contagiarlo, porque esto permite que el mundo pueda cambiar y pueda ser mejor para todas las personas.
muy buenas noches profesor esta es nuestra sopa de letras ojala sea de su agrado http://es.scribd.com/doc/205952489/Sopa-de-Letras XIMENA LOPEZ NATHALIA MURCIA MONICA RUIZ JESICA SANCHEZ
NOMBRES: Paola Andrea Cárdenas Ariza, Evelin Juliana Castillo Aragón 1007
Comprensión de texto 1) ¿Qué es pensar reflexivamente? 2) ¿Cuál es la verdadera actitud del filósofo? 3) ¿Dónde se encuentra el punto de partida de la búsqueda de la verdad? 4) según Aristóteles ¿Cuál es la única manera de llegar a la virtud? 5) ¿Qué es la virtud según Aristóteles? 6) ¿cuál ha sido el alimento de los filósofos? 7) ¿Cuáles son las herramientas básicas para hacer filosofía?
SOLUCION 1) R// pensar reflexivamente es cuestionarse las cosas de modo sistemático, significa pasar del saber común a una verdadera actitud filosófica. 2) R// el filósofo tiene una actitud de búsqueda asidua, que los conduce a auto-trascenderse a buscar más allá de sí mismo, ir de lo particular a lo universal. 3) R// el punto de partida para la búsqueda de la verdad no se encuentra en el exterior del hombre, sino en la intimidad de la conciencia. 4) R// para Aristóteles la única manera de llegar a la virtud era por medio del habito, claro que para realizar esta empresa había que reflexionar previamente. 5) R// la virtud según Aristóteles no son innatas en otras palabras; no se engendran por naturaleza, (por medio del nacimiento) si no para la práctica constante. 6) R// el principio del quehacer filosófico es la contemplación, esta actividad tan pero tan enriquecedora para el espíritu, ha sido el alimento de muchos filósofos. 7) R// las herramientas básicas para hacer filosofía son: el acto reflexivo, el discernimiento y la actitud contemplativa.
La filosofía es amor a la sabiduría , es una actitud interrogativa respecto a lo real. Socrates fue el primer filosofo que empezó a interrogar la filosofía política , nace de la atención de la polis. " una vida sin examen es una vida que no vale la pena ser vivida " dijo Socrates. Filosofía medieval : el principio fundamental y principal de esta etapa de la filosofía es Dios Filosofía Moderna : surge una confianza de la modernidad en la razón del " pienso luego existo". Los tres grandes maestros de la sospecha son : - Freud, Marx y Nietzsche ellos empiezan a sospechar que la razón de tan omnipotente , que todo lo que la razón significa sea progreso , la razón puede ser transparente . la razón se auto fundamenta , se auto sostiene , y se auto critica . Nitche fue el maestro de la sospecha , siempre cuestiono la justicia , la religión , etc. Filosofía contemporánea : es la filosofía del siglo XX , es muy desconfiada respecto a la razón que se hizo el mundo un lugar mas habitable . realiza un cambio de paradigma de una filosofía del lenguaje e intenta recuperar la ínter subjetividad en relación del sujeto solitario
Buenas noches profesor Carlos Enrique Herrera, espero se encuentre muy bien. Yo soy Carol Daniela Jimenez Ramirez del curso 907. en el siguiente texto le especificare de que trata el vídeo.
PRIMERA PARTE.
En el anterior vídeo hablan sobre que significa FILOSOFÍA, como es su funcionamiento, que cambios le hizo al mundo, como se maneja, en que partes esta dividido entre otras cosas. La filosofía es cuestionar cosas diferentes sobre el universo, como ¿quienes somo?, ¿para donde vamos?, ¿quien nos creo y con el objetivo de que?, ¿a donde terminaremos y como? la filosofía puede explicar diferentes conocimientos como lo es la física, la química, la matemática, la biología y demás.Como tal la filosofía no es algo que se tiene que aprender por obligación al contrario la filosofía es el arte, el amor por la sabiduría, realizar comentarios críticos con grupos, sobre temas como es la política, la medicina, la justicia o cualquier tema del que nos guste aprender y hallarle la máxima razón. HASTA EL MEJOR SABIO PUEDE SER DERROTADO, lo que significa que ningún ser vivo sabe todo acerca de las diferentes ramas de conocimientos que tiene el mundo. La filosofía se refiere también a pensar, analizar y concluir en un determinado tema, no estancarnos y quedarnos en una sola definición, empaparnos mas sobre la historia, averiguar fechas, acontecimientos, la importancia de este, los recursos que le otorgo a la humanidad e infinita información. Cada vez que los años van pasando y se han modernizado la filosofía no se queda atrás esta descubre nuevos cuestionarios para nuevos acontecimientos que ocurren en el universo, cada segundo aparece una pregunta para que se le encuentre solución ya sea tarde o temprano. El conocimiento sobre la esencia,causa y efectos de la realidad emanan desde el conjunto de pensamientos condensados en la mente humana para ser expresados de manera sistemática e intelectual, trasformándose en la mas pura filosofía, disciplina que constituye el mas claro exponente del pensamiento humano. La información mas especificada y como se explica la filosofía es la siguiente: *Periodo clásico--- Pensamiento árabe escolástica y humanismo. *Pensamiento racionalista. *El hombre ilustrado---Empirismo idealismo Kantiano. *Positivismo, existencialismo, materialismo. *Tendencias filosóficas del siglo Recordemos que la filosofía paso por varias etapas que la transformaron y le agregaron datos nuevos. Como lo fue la filosofía moderna, la filosofía contemporánea, la filosofía antigua etc. Los creadores e investigadores de los principios de la filosofía que fueron: Aristoteles,Platon,Noam Chomsky,Immanuel Kant, Rene Descartes, entre muchísimos mas, fueron quienes aportaron mas conceptos e ideas para la filosofía.
EL HUMANISMO: El Humanismo es el movimiento intelectual que se extendió por Europa a partir del siglo XV. Viene de la palabra latina homo (hombre). La nueva forma de pensar confiaba en el ser humano, en su razón y en su capacidad para cultivar todas las ramas de la sabiduría.
Si en la Edad Media los ideales de perfección fueron el guerrero o el monje, ahora será el cortesano, el caballero renacentista; sabedor de las lenguas clásicas, griego y latín, de la poesía y de la historia; capaz de escribir en prosa y en verso; conocedor y practicante de la música, el dibujo y la pintura; hábil en el manejo del caballo, en torneos, competiciones y juegos; además, gentil y galante. La dama debía ser honesta, tener conocimientos de las letras, de pintura y de música, y saber danzar, para alegrar las fiestas cortesanas.
Como ves, lo que se pretendía era un formación integral, esto es, saber de todo; tal vez lo contrario que ahora, que se tiende más a la especialización, a saber mucho de una materia, aunque se desconozca lo elemental de otras muchas. Claro está, eso era el ideal. La realidad luego sería otra. Lo cierto es que algunos personajes de la época sí que se aproximaron.
Los humanistas se reunían para cambiar impresiones y experiencias. Lo hacían en la corte, en los palacios de los mecenas, sus protectores, o en academias. Escribían sus obras en la lengua de su país y no en latín, que era la lengua culta de la época anterior, un gesto más de romper con lo medieval; por ello, cobraron gran importancia las literaturas nacionales.
Solían viajar mucho a otros países, para entrevistarse con sus colegas y estar al corriente de sus actividades. Las ciudades donde más se desarrolló el Humanismo fueron: Florencia, Venecia, Bolonia y Padua (en Italia); París (Francia); Oxford (Inglaterra); Alcalá de Henares y Salamanca (España).
PLATONISMO: El platonismo es la enseñanza filosófica de Platón (427-347 a.C.) y la escuela fundada por él, conocida como la Academia. Esta filosofía tuvo un nuevo florecimiento en el neoplatonismo (Plotino), en Agustín y ejerció un influjo notable sobre todo el pensamiento occidental. Su doctrina está contenida en los Diálogos, que en su mayor parte son auténticos. Platón completa la doctrina de los conceptos, propuesta por su maestro Sócrates, dándole un fundamento metafísico.
Los conceptos son realidades subsistentes en un mundo divino (« el mundo de las ideas»), separado de la mente del sujeto cognoscente y de las cosas contingentes. El verdadero conocimiento filosófico consiste en la aprensión de las Ideas, como realidades absolutas, inmutables y eternas («el mito de la caverna», República). Consciente de que la verdadera felicidad consiste en la contemplación del mundo de las ideas, el alma anhela ardientemente conseguir esta meta. Este anhelo, especialmente por la idea del Bien y de la Belleza, se lleva a cabo a través del amor («el mito del eros", Banquete).
IDEALISMO: Término usado inicialmente en el siglo XVII por algunos filósofos para referirse a la filosofía de Platón, en el sentido en que afirma que la verdadera realidad la constituyen las Ideas, y no las cosas materiales.
Con otro significado lo utiliza Kant, para referirse a su propia filosofía, a la que denomina Idealismo trascendental. En este sentido, el idealismo consiste en la afirmación de que el Espacio y el Tiempo no tienen existencia independientemente de la subjetividad humana (de la que son formas puras a priori de la sensibilidad).
El término, no obstante, ha quedado asociado sobre todo a la filosofía de Hegel quien, al postular la unidad especulativa de los opuestos (finito/infinito, objeto/sujeto) como estructura dialéctica de lo Absoluto, niega realidad independiente a lo finito, al objeto, que, estando destinado a devenir otro, no puede gozar de existencia autónoma como tal, lo que conlleva aceptar su idealidad, en cuanto mero momento en el desarrollo de lo Absoluto. LA FILOSOFÍA NOS AYUDA A TENER GRANDES ARGUMENTOS Y GRANDES TESIS SOBRE UN COMENTARIO CRITICO O CUALQUIER TIPO DE TEXTO QUE HAGA REFERENCIA A LO ANTERIOR, YA SEA POLÍTICA, ECONOMÍA, DERECHOS ENTRE OTROS TEMAS.
ARISTOTELISMO: El aristotelismo es la influencia ejercida por la filosofía de Aristóteles a lo largo de la historia del pensamiento occidental y en particular, en nuestro caso, sobre la teología. Los principios de fondo de donde parte la filosofía de Aristóteles pueden resumirse en dos: la realidad es en sí misma inteligible y el hombre posee, por su parte, la capacidad constitutiva de conocerla científicamente.
La verdad de las cosas no reside fuera de ellas, como ocurría con Platón, sino que ha de buscarse en la estructura interna de la realidad, que está regida por unas leves concretas y siempre iguales a sí mismas. Es decir las cosas poseen un modo de ser. En efecto, hay un dinamismo universal que tiene su origen en la "causa primera", que da orden y por tanto inteligibilidad a cada una de las cosas (Dios es el "motor inmóvil» que, desde toda la eternidad y por necesidad, sostiene al mundo mediante aquella relación general que va de la causa al efecto).
Por su parte, el hombre tiene en sí una capacidad propia de recibir al mundo exterior y de sacar de él las leyes que lo regulan y que le confieren inteligibilidad.
El universo propuesto por Aristóteles es, por consiguiente, de carácter autónomo es un mundo que no debe dirigirse a nada distinto de sí para explicarse: bien por su naturaleza interna, bien por la capacidad cognoscitiva del hombre, la naturaleza de las cosas y de las realidades puede conocerse científicamente, esto es, de forma cierta.
COMO CONCLUSIÓN EL VÍDEO DE LA PROFESORA PEPI PATRÓN, HABLA SOBRE TODA LA FILOSOFÍA, LO QUE DEMOS SABER SOBRE ELLA, COMO CUESTIONARNOS A NOSOTROS MISMO, COMO CUESTIONAR LA EXISTENCIA DEL UNIVERSO, LAS ETAPAS DE LA FILOSOFÍA, QUIENES AYUDARON AL MEJOR DESARROLLO DE ESTA Y COMO MANEJAR LA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA Y EN LA DE LOS DEMÁS.
Gracias por su atención PROFESOR CARLOS ENRIQUE HERRERA CAROL DANIELA JIMENEZ RAMIREZ Grado 907
solución guía: las herramientas de la filosofía curso:1007 nombres: Karol Daniela Castañeda Beltran y Laura Vanessa Bernal Toledo
5. que es pensar reflexivamente RTA// pensar reflexivamente es cuestionarse as cosas de modo sistemático, significa pasar del saber común una verdadera actitud filosófica, donde a través de éste concurso ejercitamos el arte de ahondar en las cosas 6.cual es la verdadera actitud de filosofó RTA// verdadera actitud filosófica, donde a través de éste concurso ejercitamos el arte de ahondar en las cosas. Todo lo anterior se obtiene por medio de de una genuina interiorización, mismo proceso, por el cual, el filosofo medieval San Agustín de hipona abogaba 7.donde se encuentra el punto de partida de la búsqueda de la verdad RTA// el punto de partida para la búsqueda de la verdad no se encuentra en el exterior del hombre, sino en la intimidad de la conciencia 8. según aristoteles cual es la única manera de llegar a la virtud RTA// para aristoteles la única manera de llegar a la virtud era por medio del habito, claro que para realizar esta empresa había que reflexionar previamente, ya que las virtudes para el estagirita (aristoteles) no son inatas, en otras palabras; no se engendran por naturaleza (por medio del nacimiento) sino por practica constante 9. que es virtud según aristoteles RTA// la virtud se engendra en nosotros obrando conforme a las artes, sentencia aristoteles 10. cual ha sido el alimento filosófico RTA// el principio del quehacer filosófico es la contemplación, ésta actividad tan pero tan enriquecedora para el espíritu, ha sido el alimento de muchos filósofos, que por medio de ella se han visto como "observadores desapegados", capaces de analizar todo desde otra perspectiva, desde una óptica mas amplia 11. cuales son las herramientas básicas para hacer filosofía RTA// diversas "herramientas" inherentes al hombre como lo son: el acto reflexivo, el discernimiento y la actitud contemplativa - herramientas básicas éstas para hacer filosofía"
la filosofía significa disposición al saber , la filosofía es una actitud que nace del asombro ;las preguntas filosóficas son aquellas que nos invitan a reflexionar y a detenernos a pensar ya que la filosofía significa interrogarse . Es una pregunta Radical para la cual debemos analizar cada una de sus partes , la historia de la filosofía se concentra en el agua que fue socrates el que la bajo del cielo a la tierra y la llevo a la ciudad preguntándose siempre las cosas de la vida , el impuso que el filosofo fuera critico y se cuestionara . Siempre se quiere buscar lo que es el bien la justicia buscando ideas la sustancia para tener un mundo mas pacifico agradable balanceado como lo iniciaron los filósofos socrates platon aristoteles quienes siempre hicieron que las preguntas fueran persistentes y que la demás personas fueran racionales para tomar decisiones o pensar . A ellos les intereso que las personas fueran criticas y justas pero que nunca la critica fuera para juzgar.
EN CONCLUSIÓN SEGÚN LO QUE SE EXPLICO EN EL VÍDEO LA FILOSOFÍA NO SE ENCARGA DE CONOCER EL SIGNIFICADO DE LAS COSAS SI NO EL PORQUE Y PARA SON ESTE TIPO DE COSAS ,LA FILOSOFÍA ES ALGO QUE SE PREOCUPA MUCHO POR EL BENEFICIO DE LAS PERSONAS Y EL BIEN DE TODA UNA COMUNIDAD
La filosofía La definición de filosofía es filo de disposición y Sofía de saber, lo que quiere decir disposición, amor a la sabiduría. La filosofía viene del asombro, es preguntarse sobre el porqué de las cosas, es no quedarse con el pensamiento normal sino que ir mas allá de las cosa, mas allá de lo que se puede ver, es indagar sobre las cosas. La historia de la filosofía del occidente empieza por el agua, y los cuatro elementos. Sócrates comienza a indagar; a preguntarse sobre todo lo que sucedía a su alrededor en su comunidad, se cuestiona en todo, hasta llega al punto de poner en ridículo a personas muy sabias, por el hecho de preguntar el porqué del porque de las cosas; es aquí donde nos damos cuenta de que todo inicia por dios y termina en dios, este es el punto en donde ya no hay nada más que indagar. La filosofía moderna se da por la razón, a partir de esto se da el fundamento de la filosofía que es: pienso y luego existo. Luego llegan tres señores a cuestionar esto, a cuestionar el porqué de la razón, a preguntarse, si de pequeños se aplica la razón. La filosofía contemporánea. En el siglo xx es bastante contradictoria, la persona hace cosas o muy buenas o muy malas, acá lo que debemos intentar hacer es olvidarnos de la razón, volvernos como unos niños y continuar preguntándonos, debemos creer que algo humano compartimos a nivel mundial y muchos creemos que es el lenguaje pero no es asi. Nuestra generación se inclina más hacia la tecnología y creo yo que ya no somos tan razonables como antes que ahora dejamos a un lado el interrogarnos y lo que hacemos es conformarnos con lo que vemos, ahora vivimos con una vida amargada y de mucho estrés, cuando antes las personas solo pensaban en el porqué de las cosas.
SOLUCION DE LA GUIA : las herramientas de la filosofia. NOMBRES: DANIELA BAUTISTA Y GABRIELA GOMEZ curso:1007
5.¿que es pensar reflexivamente? RTA:Es cuestionarse las cosas de modos sistematico,significa pasar del saber común.
6.¿cual es la verdadera actitud del filosofo? RTA: una verdadera actitud filosofica es donde a través de éste concurso ejercitamos el arte de ahondar en las cosas. todo lo anterior se obtiene por mediode una genuina interiorizacion en el mismo proceso.
7. ¿donde se encuentra el punto de partida de la busqueda de la verdad?RTA: No se encuentra en el exterior del hombre,sino en la intimidad de la conciencia.
8.¿según aristoteles cual es la unica manera de llegar a la virtud?RTA:para aristoteles la única manera de llegar a la virtud era por medio del habito, claro que para realizar esta empresa había que reflexionar previamente, ya que las virtudes para el estagirita (aristoteles) no son inatas, en otras palabras; no se engendran por naturaleza EXPRESADO EN EL NACIMIENTO ,sino por practica constante o a menudo.
9.¿que es virtud según aristoteles?RTA: la virtud se engendra en nosotros obrando conforme con las artes.
10.¿cual ha sido el alimento de los filosofos?RTA:el principio del quehacer filosófico es la contemplación, ésta actividad tan pero tan enriquecedora para el espíritu, ha sido el alimento de muchos filósofos, que por medio de ella se han visto como "observadores desapegados", capaces de analizar todo desde otra perspectiva, desde una óptica mas amplia.
11.¿herramientas fisicas de la filosofia?RTA:el acto reflexivo, el discernimiento y la actitud contemplativa.
Nombre : Alejandra Velásquez Camelo y stefanie Alfonzo Curso 1007 Materia : herramientas de la filosofía Preguntas
¿La verdadera critica proviene de :? Respuesta : una verdadera critica no es aquella que ve su formulación en el impetuoso afán de ofensa propio de las pasiones humanas ; sino la que proviene de la libertad de emitir un juicio previamente raciocinado ¿ Que significa reflexionar ? Respuesta : reflexionar significa aceptar lo establecido no simplemente porque esta alli , imponiéndosenos ; en cambio , denota tomar aquello por sentado debido a que previamente hubo un trabajo intelectual donde el discernimiento fue el actor principal ¿ que significa dicenir ? Respuesta : discernir significa distinguir una cosa de otra , apreciar las discrepancias y las similitudes , las relaciones y los fines últimos de los más cercanos , perecederos y (o) contingentes a los que me llevaran tales o cuales actos que yo cometiere o prescindiera de efectuar ¿ qué es pensar reflexivamente ? Repuesta : pensar reflexivamente es cuestionarse las cosas de modo sistemático , significa pasar del saber común a una verdadera actitud filosófica ¿ donde se encuentra el punto de partida de la búsqueda de la verdad ? Respuesta : el punto de partida para la búsqueda de la verdad no se encuentra en el exterior del hombre , si no en la intimidad de la conciencia ¿ según Aristóteles cual es la única manera de llegar a la virtud ? Respuesta : para Aristóteles la única manera de llegar a ala virtud era por medio del habito , claro que para realizar esta empresa había que reflexionar previamente . ¿ cuales son las herramientas básicas para ser filósofos ? Respuesta .: las diversas herramientas inherentes al hombre como lo son : el acto reflexivo, el discernimiento y la actitud contemplativa , herramientas básicas para ser filósofos
NUESTRA SEÑORA DE NAZARETH NOMBRES: LAURA DANIELA SANDOVAL PALACIO Y LAURA ANGELICA FERNANDEZ PRIETO CURSO: 1007 MATERIA: FILOSOFIA
1.) la verdadera critica proviene de? 2.) que significa reflexionar? 3.) que significa discernir? 4.) en que consiste el trabajo reflexivo 5.) que es pensar reflexivamente 6.) cual es la verdadera actitud del filosofo 7.) donde se encuentra el punto de partida de la búsqueda de la verdad 8.) según Aristóteles cual es la única manera de llegar s la virtud 9.) que es virtud segúnAristóteles 10.) cual a sido el alimento de los filósofos 11.) herramientas básicas para ser filosofía
1) la verdadera crítica proviene dela libertad de emitir un juicio previamente raciocinado. Una crítica se hace con la mejor forma de ver las cosas , significa pasar del saber común a una verdadera actitud filosófica 2) reflexión es la razón y la capacidad de analizar o pensar el cual un humano tiene ese don ,es una parte el cual es ser humano a desarrollado como una propiedad de si mismo 3) discernir es la capacidad de“distinguir una cosa de otra, apreciar las discrepancias y las similitudes”, es la capacidad de distinguir una idea o una forma de pensar 4) el trabajo reflexivo consiste en un análisis, aceptar lo establecido no simplemente porque está allí, imponiéndosenos es la capacidad de dar opciones o mostrar alternativas el cual nos dé un trabajo intelectual 5) pensar reflexivamente es la capacidad de analizar y obtener un pensamiento claro mostrando un buen intelecto y un buen desarrollo de si mismo 6) la verdadera actitud del filósofo es el analizar desde otras perspectivas o visión mas amplia permitiéndoles ser amplios en la critica 7) la búsqueda de la verdad empieza de la felicidad y de la reflexión dándole conocimiento y alegría al ser humano 8) la única manera para llegar a la virtud es la felicidad por que con eso el ser humano ve el mundo con diferentes ojos 9) virtud es la capacidad a mayor contemplación mayor felicidad, siendo la felicidad el fin último de los actos humanos 10) el alimento de los filósofos son los problemas y los conflictos porque para ellos los problemas es una pregunta el cual tiene un objetivo y y los conflictos son puntos de vista el cual tiene restricciones o limitaciones en el ser humano 11) las herramientas básicas para hacer filosofía son: • el acto reflexivo, • el discernimiento • la actitud contemplativa Estas herramientas nos llevan a conocernos más y superarnos a si mismos
nombres: Laura Viviana rivera, maría Fernanda Guevara
comprensión de lectura
pregunta 1: la verdadera critica proviene de ? respuesta: proviene de la libertad de emitir un juicio previamente racionado
pregunta 6: cuál es la verdadera actitud del filosofo? respuesta: pensar reflexivamente es cuestionarse las cosas de modo sistemático significa la verdadera actitud del filosofo donde a través de esto ejercitamos el arte de ahondar en las cosas
pregunta 7: donde se encuentra el punto de partida de la búsqueda de la verdad? respuesta: no se encuentra en el exterior del hombre sino en la intimidad de la conciencia
pregunta 8: según Aristóteles cual es la única manera de llegar a la virtud? respuesta: para Aristóteles era por medio del habito, claro que para realizar esta empresa había que reflexionar previamente, ya que las virtudes no son innatas no se engendran por naturaleza sino por la practica constante
pregunta 9: que es virtud según Aristóteles? respuesta: ninguna de las virtudes se engendra por naturaleza; la virtud se engendra en nosotros obrando conforme a las artes decía Aristóteles
pregunta 10: cuál ha sido el alimento de los filósofos? respuesta: su alimento es la contemplación donde enriquece su espíritu y por medio de esto se han visto como observadores desapegados capaces de analizar todo desde otra perspectiva desde una óptica mas amplia la cual les ha permitido hacer empleo de la crítica pero no la que ostenta la voluntad de ofensa
pregunta 11: herramientas básicas para hacer filosofía? respuesta: son el acto reflexivo, el discernimiento, y la actitud contemplativa así somos mas conscientes de nuestro entorno pero más relevante es que nos hacemos conscientes de nosotros mismos
5. ¿Qué es pensar reflectivamente? R=Pensar reflectivamente es cuestionarse las cosas de modo sistemático, significa pasar del saber común a una verdadera actitud filosófica, donde a través de esta concurso ejercitamos el arte de ahondar en las cosas. 6. ¿Cuál es la verdadera actitud filosófica? R=La verdadera actitud filosófica es una genuina teorización el cual el filósofo medieval otorga 7. ¿Dónde se encuentra el punto de partida de la búsqueda de la verdad? R=El punto de partida para la búsqueda de la verdad no se encuentra en el exterior del hombre, sino en la intimidad de la conciencia. 8. Según Aristóteles cual es la única manera de llegar a la virtud R=para Aristóteles la única manera de llegar a la virtud era por medio del habito, claro que para realizar esta empresa había que reflexionar previamente, ya que las virtudes para el estagirita (Aristóteles) no se engendran por naturaleza (por medio del nacimiento) si no por la practica constante. 9. ¿Qué es una virtud según Aristóteles? R= La virtud se engendra en nosotros obrando conforme a las artes. 10. ¿Cuál ha sido el alimento de los filósofos? R=el principio del quehacer filosófico es la contemplación, esta actividad tan pero tan enriquecedora para el espíritu, ha sido el alimento de muchos filósofos, que por medio de ella se han visto como “observadores desapegados”, capaces de analizar todo desde otra perspectiva, desde una óptica más amplia, la cual, les ha permitido hacer empleo de la crítica, pero no de la ostenta la voluntad de ofensa, sino la que carga aguerridamente la libertad de juicio. 11. Herramientas básicas para la filosofía R=La ejercitación asidua de diversas “herramientas” inhertes al hombre como lo son: el acto reflexivo, el discernimiento y la actitud contemplativa –herramientas básicas estas para hacer filosofía, nos proporcionan un compendio innumerable de satisfacciones, pues así nos hacemos más conscientes de nuestro entorno, pero lo que resulta más relevante, nos hacemos más conscientes de nosotros mismos. De todo esto lo que deseamos acentuar es que; a medida que ejercitamos el auto-conocimiento trascendemos.
KAREN DANIELA JAIME Y LUISA FERNANDA SANDOVAL 1007
Nombres Jessica marin-laura Ospina guerra Preguntas 1 a verdadera critica proviene de? 2que significa reflexionar? 3q significa discernir? 4en q consiste el trabajo reflexivo? 5q es pensar reflexivamente? 6cual es verdadera actitud filosófica? 7donde se encuentra el punto de partida de la búsqueda de la verdad? 8segun Aristóteles cual es la única manera de llegar a la virtud? 9que es virtud según aristones? 10cual ha sido el alimento de los filósofos? 11 herramientas básicas para hacer filosofía? Respuestas 5: pensar reflexivamente es cuestionarse las cosas de modo sistemático significa pasar del saber común a una verdadera actitud filosófica, donde a través de este concurso ejercitamos el arte de anudar en las cosas 6: la verdadera actitud filosófica es pensar reflexivamente, cuestionarse las cosas de manera sistemática. 7: donde se encuentra en el exterior del hombre si no en la intimidad de la conciencia. 8: para Aristóteles la única manera de llegar a la verdad era por medio del habito. 9: segun Aristóteles la virtud es un habito, no son innatas no se engendran por la naturaleza si no por la practica constante. 10: la contemplación es una actividad tan enriquecedora para el espíritu, ha sido alimento pa muchos filósofos 11: herramienta para hacer filosofía: el acto reflexivo el discernimiento y la actitud contemplativa
BUENAS TARDES PROFESOR CARLOS HERRERA ESTE ES MI RESUMES DE QUE ES LA FILOSOFÍA? Que es la filosofía? La definición de filosofía es filo de disposición y Sofía de saber, lo que quiere decir disposición, amor a la sabiduría. La filosofía viene del asombro, es preguntarse sobre el porqué de las cosas, es no quedarse con el pensamiento normal sino que ir más allá de las cosa, más allá de lo que se puede ver, es indagar sobre las cosas. Es una pregunta Radical para la cual debemos analizar cada una de sus partes , la historia de la filosofía se concentra en el agua que fue Sócrates el que la bajo del cielo a la tierra y la llevo a la ciudad preguntándose siempre las cosas de la vida , el impuso que el filósofo fuera crítico y se cuestionara . La filosofía moderna se da por la razón, a partir de esto se da el fundamento de la filosofía que es: pienso y luego existo. Luego llegan tres señores a cuestionar esto, a cuestionar el porqué de la razón, a preguntarse, si de pequeños se aplica la razón. Filosofía Contemporánea En el siglo xx es bastante confusa, la persona hace cosas o muy buenas o muy malas, lo que debemos intentar es olvidarnos de ser la razón, convertimos en niños y continuar preguntándonos, debemos creer que compartimos algo a nivel mundial muchos creen que es el lenguaje pero no es cierto. Está generación se inclina se inclina hacia la tecnología. Carla Valentina Avila Otalora 902
¿Que es la filosofía? La filosofía es una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia,el conocimiento,la verdad,la moral,la belleza,la mente y el lenguaje. Es la forma que uno responde de forma ética,es una ética que nace del asombro socrates fue el que invento la filosofía puso un punto en la polis para derrotar a atenas la filosofía de distingue del misticismo. Aristoteles tenia como base a la critica pero no era la critica que humillaba era la critica que analizaba y separaba diferentes ideas para luego juzgar,luego de dichos acontecimientos dan el salto asía la Filosofía Moderna utilizando la razón como principio de base de la filosofía. Poniéndole sobrenombre a la filosofía como hija del tiempo, hay varias ramas de la filosofia: La metafísica La Gnoseologia La Lógica La Ética La estética La Filosofía política La Filosofía de la historia La Filosofía Medieval La Filosofía en un conocimiento del saber de cada persona,Es la naturaleza los 4 elementos de la tierra (Agua,Fuego,Aire,Tierra). La filosofía Contemporánea: Es aquella filosofía que se desarrolla en el periodo actual de la historia de la filosofía occidental que corresponde a la edad contemporánea en el siglo xIx, xx, xxI. La filosofía contemporánea supone una ruptura conceptual con la filosofía moderna, derivada de la crisis de los valores y las premisas del pensamiento ilustrado. El resultado fue un amplio abanico de corrientes filosóficas, muchas de las cuáles nacieron en franco antagonismo unas con otras y posteriormente fueron conjugadas en nuevas corrientes que asimilaron dicho antagonismo o que trataron de conciliar diferencias. Son corrientes contemporáneas: el vitalismo, el marxismo, el positivismo, el neopositivismo, el existencialismo, el estructuralismo, el posestructuralismo, el pos modernismo, la filosofía analítica entre otras
NOMBRES: DIANA SOFIA ACOSTA RIVERA Y VALERIA GUERRERO GONZALEZ CURSO :1007 1.¿la verdadera critica proviene de ? la verdadera critica proviene de la libertad de emitir un juicio previamente raciocinado 2.¿que significa reflexionar? reflexionar significa aceptar lo establecido , no simplemente por que se impone y también verse a si mismo como persona 3.¿que significa discernir ? discernir significa distinguir una cosa de la otra , apreciar las discrepancias y las similitudes . 4.¿en que consiste el trabajo reflexivo ? el trabajo reflexivo consiste en ir mas allá de la frontera reflexiva y de las apariencias y de lo evidente 5.¿que es pensar reflexivamente? pensar reflexivamente es cuestionarse las cosas de modo sistemático,significa pasar del saber común a una verdadera actitud filosófica 6.¿cual es la verdadera actitud filosófica ? una verdadera actitud filosófica , es donde a través de este cuso ejercitamos el arte de ahondar en las cosas 7.¿donde se encuentra el punto de partida de la búsqueda de la verdad ? el punto de partida para la búsqueda de la verdad no se encuentra en el exterior de el hombre , si no en la intimidad de la conciencia
BUENAS TARDES PROFESOR CARLOS HERRERA MI NOMBRE ES ISABELA FLECHAS CORTES DEL GRADO 907
¿Que es la filosofía? La definicion de la filosofia viene del griego Filo-Sofia que significa disposicion Al saber búsqueda y amor a la filosofía,La filosofía no se define como Un conjunto de Conocimientos,Sino como una disposición, es hacerse una pregunta Sobre lo Real.Dicen los griegos que la filosofía Nace del asombro de hacernos preguntas Que normalmente nos hacemos como: *La existencia *El lenguaje *La mente
Que busca en su origen un principio constitutivo;En la filosofía antigua se reflejaban mas en la naturaleza Socrates convierte el poder filosófico en mente y actitud examinando grandes certezas...
La filosofía se basa en los orígenes de la religión, la fé y viene de Griego Filo-sofía la cual define que es disposición del saber, búsqueda del amor a la sabiduría, la filosofía no se define como un conjunto de conocimientos como una verdad o como un saber si no con una disposición, actitud interrogativa, ya que los anteriores filósofos se preguntaban mucho el por qué de las cosas; ellos se asombraban de lo común, para ellos era más allá de lo material o de las necesidades, la filosofía nos invita hacernos preguntas del por qué pasa esto o por qué pasa lo otro. La filosofía nos invita a poder parar y preguntarnos, admirar cosas o simplemente ir a las raíces y no pasar por alto los interrogativos que tenemos. La filosofía nace de la verdad. La filosofía empieza a construirse en la propia naturaleza, el por qué el agua moja o el por qué hace calor, es el punto de partida el cual los filósofos pretenden darse cuenta de lo racional de las cosas. Sócrates fue el primer filósofo que trae la filosofía el cual trae del cielo la tierra, él comienza a indagar los trabajos más comunes de esa época. Los filósofos se vuelven críticos hacía la sociedad y entre él; la filosofía política nace de la atención de la polis que mata a la filosofía, encargan poner todo en su lugar, en poder (interrogar, responder y después juzgar)
VIDEO SOBRE LA REFLEXION ETICA. NOMBRE :DANIEL CLAVIJO, LUISA RAMIREZ Y ANGIE ORTIZ CURSO :1007 http://www.youtube.com/watch?v=XZI0Vo_yS_Q&feature=youtu.be
Resumen: La filosofía viene del griego filo-sofía que significa disposición al saber, la filosofía se define como una disposición o actitud interrogativa. Los griegos dicen que la filosofía viene del asombro, a hacernos preguntas que nunca nos asemos, la pregunta nos invita a detenernos al ocio, a interrogarnos de lo total de lo que existe. Nace como un intento de pregunta radical, que busca en su origen que busca un principio unitario. La naturaleza es el punto de partida, donde los filósofos, quieren dar cuenta racional de lo que es. "logos" significa razón y palabra. Socrates baja la filosofía del cielo a la tierra, deja de buscar ese principio unitario, comienza a indagar en la ciudad. Esto hace del filosofo un quehacer critico. La filosofía política nace de la tensión de la polis que mata al filosofo. Somos racionales cuando tomamos decisiones éticas o políticas. -Filosofía medieval: DIOS, lo que existe. -Filosofa moderna: Ciencia, brújula, imprenta...RAZÓN.
Buenos días profesor Carlos, aquí le dejo mi opinión acerca de vídeo y lo que entendí de este.
La filosofía es el amor a la sabiduría y la disposición al saber. Esta nace del asombro y la curiosidad, en ella es de donde se pregunta el porque de las cosas. Existen 4 clases de filosofía que son:
Filosofía antigua: es la que interroga la naturaleza de las cosas, por ejemplo: por que el cielo es azul, por que el sol calienta, por que el pasto es verde, ETC.
Filosofía medieval: es la que analiza a nuestro dios y/o líder supremo (Dios).
Filosofía moderna: es la que analiza la existencia del hombre, por que somos así, como vinimos al mundo, ETC.
Filosofía contemporánea: es la que analiza el fin ultimo de las cosas, osea el objetivo de las cosas.
De la filosofía se parten 4 ramas que son: Ética: Que es la finalidad del actuar del hombre. Antropología: Que es la finalidad del hombre. Psicología: Que son los actos evolutivos del hombre. Sociología: Que es comportamiento humano en la sociedad.
El objetivo de la filosofía es concienciarnos de parar por un momento y ponernos a pensar en las pequeñas cosas cotidianas de la vida, a relajarnos un poco y disfrutar lo que la vida nos ofrece diariamente.
La filosofía nos invita a aprender a no tener razón siempre y escuchar las opiniones de los demás.
En conclusión la filosofía es el amor del conocer, lo esencial en la filosofía esta en que se cuestiona las cosas con una mayor amplitud de acción.
buenos tarde profesor Carlos aquí le dejo mi opinión acerca del vídeo
¿que es la filosofía?
la filosofía viene del griego filo que es sabiduría y sofia que es amor amor a la sabiduría, en la filosofía en la antigüedad se vasa en el conocimiento en el saber muchos pensadores filósofos como aristoteles o platon su opinión era conocer para ser feliz en la filosofía después es la que interroga la naturaleza de las cosas, de esto comienza abarcar muchos pasos y lugares se desprende ya que la filosofía comienza a abansar en la historia llegando a la edad media el cual comienza con Dios el estudio de Dios dándole un nuevo impulso mostrando otra de las etapas que es la edad moderna en esta edad ya se estudia es el hombre so forma de conocer el por que para que y de hay pasa a la etapa contemporánea el cual es el estudio de las cosas y su objetivo
la filosofía en si abarca todo lo que es conocer sabiduría dándole un porque a las cosas y un para que mostrando que ese objetivo tiene muchos mas caminos o opciones en si todo lo que conocemos abarca la filosofía nuestro pensar nuestro hacer es filosofía
en resumen la filosofía es amar la sabiduría y el conocimiento de las cosas y de nosotros mismos
la filosofía se viene practicando desde la época de los griegos la cual el termino filosofía significa amor a la sabiduría o como en el vídeo disposición al saber, la filosofía no se define como conjunto de conocimientos sino una disposición o actitud interrogativa frente a lo real. la filosofía nace del asombro,interrogación de describir el porque de las cosas y el porque existen la filosofía también nace de un principio unitario. la filosofía se divide en 4 épocas las cuales son: 1) filosofía antigua: nace de dar cuenta a lo racional de lo que hay en su alrededor en este caso la naturaleza . 2) filosofía medieval: se crea y se pregunta sobre quien es dios. 3) filosofía moderna: se pregunta sobre el lado de la razón y por todas las ciencias como las matemáticas,física y demás ciencias. 4) filosofía contemporánea: se pregunta por el fin ultimo de las cosas la cual la filosofía contemporánea es en la que actualmente estamos.
la filosofía política nace entre la ciudadanía y el filosofo, las criticas de la filosofía no son como aquellas que se utiliza en otras ciencias ya que en esta la critica se define discernir ,poner cada cosa en su lugar y luego opinar.
la filosofía tiene 4 ramas las cuales son : ética: se pregunta por la finalidad del actuar sociología: se pregunta por el comportamiento humano y el de la sociedad antropología: se pregunta por la finalidad del hombre psicología: se pregunta por los actos evolutivos del hombre por ultimo la filosofía es el amor a la sabiduría en el cual en este se cuestionan las cosas con una mayor amplitud de acción el cual nos da a conocer el origen de las cosas y encontrar la mas pequeña parte de lo interrogado,
Buenas tardes profesor, en el siguiente link encontrará el video correspondiente al tema de "ETICA, AMOR Y DIMENSIONES DEL SER HUMANO". CURSO: 908 INTEGRANTES: Gabriela Bocanegra, Camila González y Erika Briceño
la filosofia siempre esta pensando en su naturaleza viene del griego FILO SOFIA disposicion saber se define como una actitud interrogativa nace del asombro . PARARCE+ INTERROGARCE= INTERROGAR nace como una busqueda , es un principio constitutivo = arge propia naturaleza es un punto de partida de dar cuenta racional logos=razon y palabra se explica y se sustenta lo real y es como una critica -Filosofía medieval: DIOS, lo que existe. -Filosofa moderna: Ciencia, brújula, imprenta...RAZÓN. La filosofía es uno de los diversos intentos del ser humano de comprender tanto la realidad que le rodea como a sí mismo. También la ciencia o la religión pretenden dar una respuesta a las preguntas que nos planteamos acerca de la vida, la muerte, el mundo, el ser humano, el bien y el mal y cuestiones similares que nos afectan muy profundamente. Ahora bien, existen diferencias notables que hacen de la filosofía un empeño peculiar en esa búsqueda por comprender.
En primer lugar, y en contraposición a la religión, la filosofía es, o pretende ser, una indagación racional de la realidad y del mundo. En la filosofía no hay lugar para dogmas o revelaciones divinas y tampoco juega ningún papel la autoridad a la hora de dilucidar cuál pueda ser la verdad sobre una cuestión. Asimismo, los mitos, las tradiciones o el sentido común acrítico, son igualmente descartados en la medida en que no examinan en profundidad, y por medio de la razón, las ideas que sostienen. No obstante, esto no quiere decir que la filosofía no analice o que ignore por completo los presupuestos o afirmaciones de la religión o de la tradición. Estas son también objeto de estudio de la filosofía, así como de la antropología, psicología, etc. en su afán por conocer mejor al ser humano. La filosofía, por otra parte, en muchas ocasiones pretende responder a las mismas cuestiones, como cuál sea el lugar del ser humano en el mundo, o el sentido de la vida, pero lo importante, repetimos, es la manera en que aborda los problemas, y esta es de una forma crítica , examinando cada afirmación sin dar ninguna por supuesta o comprobada previamente (y en caso de que no se haya podido examinar una afirmación, por la complejidad del tema o por otras circunstancias, no por ello se acepta como dogma de fe, sino que sigue siendo considerada susceptible de un examen crítico).
"La filosofía es la tierra de nadie que se encuentra entre la teología y la ciencia y que está expuesta a ataques de ambas partes. Como la teología, consiste en especulaciones sobre temas a los que los conocimientos exactos no han podido llegar; como la ciencia, apela más a la razón humana que a una autoridad, sea ésta de tradición o de revelación."
La pregunta "¿Qué es filosofía?" puede responderse desde diversos puntos de vista. Así, encontramos lo que podríamos denominar la perspectiva histórica . Desde esta perspectiva, si queremos saber qué sea la filosofía debemos fijarnos en su historia, especialmente en sus orígenes, debemos fijarnos en la evolución de los distintos sistemas, las corrientes históricas, aquellos temas que se repiten una y otra vez a lo largo del tiempo, las influencias e interconexiones entre los distintos puntos de vista, etc. Por otro lado, lo que podríamos denominar como la perspectiva de la actividad , fija su atención en el tipo de acción que se desarrolla. La pregunta fundamental es, en este caso, ¿Qué es lo que hacen los filósofos cuando están "trabajando"?. Ahora bien, en la medida en que la filosofía es una actividad consciente, tiene un fin, por lo tanto, desde lo que denominaríamos la perspectiva pragmática , podemos preguntarnos "¿cuál es el fin de la filosofía? ¿En qué medida se consigue o se aproxima a él?" En función de lo que respondamos podemos plantearnos "¿es útil? ¿qué sentido tiene?".
La filosofía viene de el Filo - Sofia Griego que significa amor a la sabiduría. Las filosofía es de ética, valores, cultura y religiones. Las personas tienen un estilo diferente de pensar, cada vez que nos preguntamos algo, lo dejamos hasta hay, pero nunca resolvemos nuestras incógnitas. La filosofía se basa mas en lo real, en lo que se puede hallar una respuesta lógica. El primer filosofo fue Aristóteles, él bajó la filosofía del cielo a la tierra, A.C se basaba más que todo en Lo terrestre "naturaleza". La filosofía es analizar las cosas y dar un opinión critica frente a lo que se dice. La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.
es interesante el video ya que nos explica todo sobre la filosofia en especial sus epocas que son: -filosofia antigua -filosofia medieval -filosofia moderna -filosofia contemporanea
RAMAS DE LA FILOSOFIA etica=actuar antropologia=finalidad psicologia=actos Sociologia=comportamiento
La filosofía viene del griego amor a la sabiduría, disposición al saber, según los griegos la filosofía nace del asombro y busca en su origen un principio consecutivo-Arché. La filosofía política nace de la atención entre la polis.
La filosofía antigua se encarga de estudiar la naturaleza. La filosofía medieval se encarga de estudiar a Dios. La filosofía moderna hace el estudio del hombre. La filosofía contemporánea estudiar el fin de las cosas, ciencia y tecnología.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA:
ÉTICA: :Es el actuar del hombre. ANTROPOLOGÍA: Es la finalidad del hombre. PSICOLOGÍA: Los actos del hombre. SOCIOLOGÍA: Es el comportamiento del hombre en la sociedad.
''Debemos aprender a que no siempre tenemos la razón y escuchar al otro''.
y como se sube el vídeo y el resumen de la ontología griega?
ResponderEliminarProfesor, mi nombre es Monica Ruiz de 1102, ¿Donde se supone que se ve la lectura para el vídeo?¿Como se sube el vídeo?
ResponderEliminar1102:
ResponderEliminarDiana Bayona
Laura García
Maria Paula Rodriguez
http://www.youtube.com/watch?v=1ZE3DuIwPAQ
Profesor mi nombre es Eliana Lozano del curso 1001 y no pude subir el vídeo al blog pero con mi compañera Valentina Montoya lo subimos a Youtube y ojalá lo pueda observar, gracias. http://www.youtube.com/watch?v=sm_jcVVGGdQ&feature=youtu.be
ResponderEliminarEste es el video de Ontologia profesor, no pudimos enviarlo de otra forma, asi que lo subimos a youtube
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/edit?o=U&video_id=murKE3SFn-U
¿Que es la Filosofía?
ResponderEliminarLa filosofía es una disciplina muy diferente tanto la de Química como la Física,por que la filosofía habla de su origen en especial, trayendo conocimientos que han transcurrido por sus épocas,en si su termino se refiere a la disposición de saber y conocimiento.
El punto de partida de la filosofía es la naturaleza,utilizando los cuatro elementos de la tierra (agua,aire,tierra y fuego),en ese momento socrates uno de los filósofos que marco al mundo trayendo a la historia la filosofía , pero no por medio de la historia antigua de la filosofía y sus raizes, sino que el decidió investigar a fondo la filosofía por medio de la ciudadanía, teniendo como ayuda la investigando de cada labor de trabajo que se realizabanen esa epoca como por ejemplo la medicina, preguntando a las personas que experimentaban aquella carrera que significaba en si lo que habian estudiado,poniendo a la gran comunidad en duda.
Socrates convirtió su vida en una examinacion poniendo en una incógnita de cualquier conocimiento de nosotros ,dejando en algunas ocasiones en ridículo al mas sabio; creando para los ojos de los demás un filosofo critico y analítico.
Naciendo en ese momento la Filosofía Política donde luego surge Platon Aristoteles otro filosofo importante al transcurso de la historia que busco seguir interrogando la vida comunitaria ,pero a la vez se surgió la metafísica que va mas aya de la simple filosofía que básicamente buscaba ideas y sustancias para lograr un mundo mas balanceado.
Aristoteles tenia como base a la critica pero no era la critica que humillaba era la critica que analizaba y separaba diferentes ideas para luego juzgar,luego de dichos acontecimientos dan el salto asía la Filosofía Moderna utilizando la razón como principio de base de la filosofía. Poniéndole sobrenombre a la filosofía como hija del tiempo.
Mas adelante pasaron a la Filosofía Contemporánea del siglo xx ,dio lugar al asombro y espanto por sus conocimientos , creando a la vez a un ser humano perverso y oscuro volviendo a la comunidad del siglo xx muy desconfiado.
En nuestro tiempo la filosofía busca ideas o contenidos críticos aceptando que somos seres humanos con características en común ,creando la universalizacion para poder compartir un mundo mejor, por medio de la democracia o el desarrollo humano creando un pensamiento contemporáneo donde inicio una tensión marcada expresaban que siempre tendríamos que estar en un horizonte claro y definido y no en un horizonte neutro,sin renunciar a una comunidad humana donde la base de la fuerza en ser sinceros que el hombre no sabe todo en realidad ,y que hay cosas que son imposibles en realizar.
En conclusión la filosofía es una disciplina donde utilizan conocimientos que han venido de décadas en décadas,analizando y criticando lo que hoy es en día.
LIST EVELYN RAMIREZ GITIERREZ 907
Paula Alejandra Farias y Alejandra lozano Tafur le mando los dos link del vídeo están por separado http://youtu.be/DJYRRuevm4c y http://youtu.be/sVDDmetS-lM 1002
ResponderEliminarhttp://m.youtube.com/watch?v=upaNF45UsR0&feature=c4-feed-u
ResponderEliminarNailin Medina
Valentina Bernal
1001
https://plus.google.com/u/0/101182727717846638568/posts
ResponderEliminarLAURA RIVERA ORTEGA 1002
Colegio Nuestra Señora De Nazaret
ResponderEliminarSolución guía filosofía: Herramientas Filosóficas
Nombres: Zahira Valentina Bernal S.
Nailen Daian Medina S.
Grado: 10- 01
Herramientas Filosóficas
¿La verdadera critica proviene de?
¿Qué significa reflexionar?
¿Qué significa discernir?
¿En qué consiste el trabajo el trabajo reflexivo?
¿Que es pensar reflexivamente?
¿Cuál es la actitud filosófica verdadera?
¿Dónde se encuentra el punto de partida de la búsqueda de la verdad?
Según Aristóteles ¿Cuál es la única manera de llegar a la virtud?
¿Qué es la virtud? Según Aristóteles
¿Cuál ha sido alimento de los filósofos?
¿Cuáles son las herramientas básicas para hacer filosofía?
Respuestas
Rta: La verdadera crítica proviene de la libertad de omitir un juicio previamente racionado.
Rta: Resuelta en clase.
Rta: Resuelta en clase.
Rta: El trabajo consiste en ir más allá de la frontera de las apariencias, de lo evidente.
Pensar reflexivamente es cuestionar las cosas de modo sistemático significa pasar del saber común a una verdadera actitud filosófica donde a través de este concurso ejercitamos el arte de ahondar en las cosas.
Rta: Una actitud filosófica es pensar reflexivamente.
Rta: El punto de partida para la búsqueda de la verdad no se encuentra en el exterior de el hombre si no en la intimidad de la conciencia.
Rta: Para Aristóteles la única manera de llegar a la virtud era por medio del hábito.
Rta: Ninguna de las virtudes morales se engendra por naturaleza antes bien la virtud se engendra en nosotros obrando conforme a las artes: Sentenciaba Aristóteles.
Rta: El alimento de los filósofos ha sido la contemplación.
Rta: Herramientas Filosóficas :
Verdadera critica
Reflexionar
Discernir
Trabajo reflexivo
Pensar reflexivamente
Actitud filosófica verdadera
Búsqueda de la verdad
la virtud
la contemplación
respuestas de las herramaientas de la filosofia
ResponderEliminarPaula Alejandra Farias y Alejandra Lozano Tafur
Curso : 1002
1R: La critica proviene de la libertad de emitir un lucio previamente reaccionado
2R: Reflexionar significa aceptar lo establecido no simplemente porque esta allí , imponiéndose nos en cambio denota tomar aquello por sentado debido a que breve mente hubo un trabajo intelectual.
3R: Discernir significa distinguir una de otra a pesar de las discrepancias y las similitudes.
4R:El trabajo reflexivo consiste en ir mas allá de la frontera de las apariencias de lo evidente.
5R: Pensar reflexivamente es cuestionarse las cosas de modos sistemático significa pasar del saber común a una verdadera actitud filosófica.
6R: La verdadera actitud filosófica es una genuina inteorizacion el cual el filosofo medieval otorga.
7R: Las virtudes para Aristóteles no son innatas no se engendra por naturaleza sino por la practica constante .
8R: Alimento de lo filósofos el el principio del que hacer filosófico una actividad tan enriquecedor para el espíritu que por medio de ella se han visto como observadores desagregados
9R: Las herramientas básicas para hacer filosofía es el acto reflexivo , el discernimiento y la actitud contemplativa
10R: Para Aristóteles la única manera de llegar a l la virtud era por medio del habito pero había que reflexionar previamente.
11R: El punto de la verdad se encentra en la intimidad de la conciencia.
Laura Cely , Alejandra Contreras 1001
ResponderEliminar1 Resuelta en clase.
2 Resuelta en clase.
3 Resuelta en clase.
4 ¿Qué significa discernir?
5 ¿En qué consiste el trabajo reflexivo?
6 ¿Que es pensar reflexivamente?
7 ¿Cuál es la actitud filosófica verdadera?
8 ¿Dónde se encuentra el punto de partida de la búsqueda de la verdad?
9¿Según Aristóteles cuál es la única manera de llegar a la virtud?
10 ¿Qué es virtud según Aristóteles?
11 ¿Cuál ha sido el alimento de los filósofos?
12 ¿Cuáles son las herramientas básicas para hacer filosofía?
DESARROLLO
4. Discernir significa distinguir algo de otra cosa, señalando la diferencia que hay entre ellas. Comúnmente se refiere a operaciones del ánimo.
5. Consiste en ir más allá de la frontera de las apariencias, de lo evidente.
6. Pensar reflexivamente es cuestionarse las cosas de modo sistemático, significa pasar del saber común a una verdadera actitud filosófica, donde a través de este concurso ejercitamos el arte de ahondar en las cosas.
7. No se encuentra en el exterior del hombre si no en la intimidad de la conciencia
8. Para Aristóteles la única manera de llegar a la virtud era por medio del hábito
9. Para Aristóteles la única manera de llegar a la virtud era por medio del hábito.
10. Las virtudes para Aristóteles no son innatas, en otras palabras; no se engendran por naturaleza.
11. El alimento de los filósofos es el principio del quehacer filosófico es la contemplación, actividad enriquecedora para el espíritu , por medio de ella se han visto capaces de analizar todo desde otra perspectiva , desde una óptica más amplia .
12 Las herramientas básicas para la filosofía son : el acto reflexivo , el discernimiento y la actitud contemplativa .
respuestas y vídeo sobre las herramientas de la filosofía
ResponderEliminarSalome Ladino Garzon y Ana Maria Montealegre Ramirez 1002
http://youtu.be/xtfMOAWn8sU
LAS HERRAMIENTAS DE LA FILOSOFIA
1) LA VERDADERA CRITICA PROVIENE DE?
La verdadera crítica proviene de la libertad de emitir un juicio previamente raciocinado.
2) QUE SIGNIFICA REFLECCIONAR?
Reflexionar significa aceptar lo establecido no simplemente porque está allí, imponiéndosenos; en cambio, denota tomar aquello por sentado debido a que previamente hubo un trabajo intelectual donde el discernimiento fue el actor principal, o en su defecto, implica desechar cierta postura y asumir otra gracias al don de la reflexión dado por la naturaleza.
3) QUE SIGNIFICA DICERNIR?
Discernir significa distinguir una cosa de otra, apreciar las discrepancias y las similitudes, las relaciones y los fines últimos de los más cercanos, perecederos y (o) contingentes a los que me llevarán tales o cuales actos que yo cometiere o prescindiera de efectuar.
4) EN QUE CONSISTE EL TRABAJO REFLEXIVO?
El trabajo reflexivo consiste en ir más allá de la frontera de las apariencias, de lo evidente.
5) QUE ES PENSAR REFLEXIVAMENTE?
Pensar reflexivamente es cuestionarse las cosas de modo sistemático, significa pasar del saber común a una verdadera actitud filosófica, donde a través de éste concurso ejercitamos el arte de ahondar en las cosas.
6) CUAL ES LA VERDADERA ACTITUD FILOSÓFICA?
Para el de Hipona el hombre se caracterizaba, a diferencia de los animales (irracionales éstos), por ostentar una actitud de búsqueda asidua, que lo conduce a auto-transcenderse, a buscar más allá de sí mismo, ir de lo particular a lo universal.
7) QUE ES LA VIRTUD SEGÚN ARISTÓTELES?
Cuando Aristóteles habla de la virtud se refiere a la exigencia y dice que estas no se consiguen si no es con una practica constante
8) CUAL ES EL ALIMENTO DE LOS FILÓSOFOS?
El principio del quehacer filosófico es la contemplación, ésta actividad tan pero tan enriquecedora para el espíritu, ha sido el alimento de muchos filósofos, que por medio de ella se han visto como “observadores desapegados”, capaces de analizar todo desde otra perspectiva, desde una óptica más amplia, la cual, les ha permitido hacer empleo de la crítica, pero no de la que ostenta la voluntad de ofensa, sino la que carga aguerridamente la libertad de juicio.
9) HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA HACER FILOSOFÍA
Las herramientas básicas para hacer filosofía son el acto reflexivo, el discernimiento y la actitud contemplativa
10) SEGÚN ARISTÓTELES CUAL ES LA ÚNICA MANERA DE LLEGAR A LA VIRTUD
Para Aristóteles la única manera de llegar a la virtud era por medio del habito, claro que para realizar ésta empresa había que reflexionar previamente, ya que las virtudes para Aristóteles no son innatas, en otras palabras; no se engendran por naturaleza sino por la práctica constante.
11) DONDE SE ENCUENTRA EL PUNTO DE PARTIDA DE LA BUSQUEDA DE LA VERDAD?
El punto de partida para la búsqueda de la Verdad no se encuentra en el exterior del hombre, sino en la intimidad de la conciencia.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarKaren daniela giraldo tapiero - Cinthya gisell salamanca pinto 1001
ResponderEliminarhttps://www.facebook.com/photo.php?v=10201411316113172&set=vb.1482771949&type=2&theaterhttps://www.facebook.com/photo.php?v=10201411316113172&set=vb.1482771949&type=2&theater
¿la verdadera critica proviene de ?
De la libertad de emitir un juicio previamente racionado
¿que significa reflexionar ?
Significa aceptar lo establecido no simplemente por que esta allí,imponiéndoselo,en cambio,denota tomar aquello por sentado debido a que previamente hubo un trabajo intelectual donde el discernimiento fue el actor principal o en su defecto implica desechar cierta postura y asumir otra gracias a el don de la reflexión dada por la naturaleza.
¿que significa discernir?
significa distinguir una cosa de otra,apreciar las discrepancias y las similitudes,las relaciones y los fines últimos de los mas cercanos y contingentes a los que me llevaran tales o cuales perecederos ,y estos me conducirán a tales actos que yo cometiere o presidieran de efectuar.
¿en que consiste el trabajo reflexivo?
Consiste en ir mas allá de la frontera de las apariencias de lo evidente.
Paula Alejandra Moreno Hernandez y Luz Angela Lasso 1001
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=nqCvNvYKi_8&feature=youtu.be
1. La verdadera critica proviene de…?
La verdadera crítica proviene de la libertad de emitir un juicio que sea racionado.
2. ¿Que significa reflexionar?
Reflexionar significa aceptar lo establecido no simplemente porque esta allí imponiéndosenos, sino porque en cambio, hubo un trabajo intelectual donde e discernimiento fue el actor principal.
3. ¿Que significa discernir?
Discernir significa apreciar las similitudes y discrepancias, distinguir una cosa de otra, las relaciones y los fines últimos, perecederos y contingentes a los que me llevaran tales actos que yo cometiere.
4. ¿En qué consiste el trabajo reflexivo?
El trabajo reflexivo consiste en ir más allá de la frontera de lo evidente y las apariencias.
5. ¿Que es pensar reflexivamente?
Pensar reflexivamente es cuestionarse las cosas de modo sistemático, significa pasar del saber común a una verdadera actitud filosófica, donde a través de este concurso ejercitamos el arte de ahondar en las cosas.
6. ¿Cuál es la actitud filosófica verdadera?
Una verdadera actitud filosófica es critica y reflexiva, buscar más allá de sí mismo e ir de lo particular a lo universal.
7. ¿Dónde sé encuentra el punto de partida de la búsqueda de la verdad?
El punto de partida para la búsqueda de la verdad no se encuentra en el exterior del hombre, sino en la intimidad de la conciencia.
8. Según Aristóteles ¿cuál es la única manera de llegar a la virtud?
La única manera de llegar a la virtud es por medio del hábito, para realizar éste hay que reflexionar previamente, ya que no se engendran por naturaleza sino por la práctica constante.
9. ¿Qué es virtud según Aristóteles?
"Ninguna de las virtudes morales se engendraban por naturaleza... Antes bien, la virtud se engendra en nosotros obrando conforme a las artes".
10. ¿Cuál ha sido el alimento de los filósofos?
El principio del que hacer filosófico es la contemplación, ésta actividad tan pero tan enriquecedora para el espíritu, ha sido el alimento de muchos filósofos.
11. ¿Cuáles son las herramientas básicas para hacer filosofía?
- El acto reflexivo.
- El discernimiento.
- La actitud contemplativa.
Ingrid Ochoa, Carolina Mendez 1002
ResponderEliminar1 . la verdadera critica proviene de la libertad de emitir un juicio previamente realizado.
2. reflexionar significa pensar y analizar.
3 discernir significa distinguir una cosa de otra , aprecias las discrepancias y las similitud.
4. el trabajo reflexivo consiste en ir mas halla de la frontera de las apariencias.
5. pensar reflexivamente es cuestionarse las cosas de modo sistemático . significa pasar del saber común ah una verdadera actitud filosófica .
6. Pensar reflexivamente es cuestionarse las cosas de modo sistemático, significa pasar del saber común a una verdadera actitud filosófica, donde a través de este concurso ejercitamos el arte de ahondar en las cosas.
7. Cuando Aristóteles habla de la virtud se refiere a la exigencia y dice que estas no se consiguen si no es con una practica constante
8. El principio del que hacer filosófico, es la contemplación, esta actividad tan enriquecedora para el espíritu ha sido el alimento de muchos filósofos.
9. El acto reflexivo, el discernimiento y la actitud contemplativa.
10. La única manera, era por medio del hábito.
11. Se encuentra en la intimidad de la conciencia.
Laura Poveda
ResponderEliminarKelly Moreno
1101
ONTOLOGIA GRIEGA
En la ontología griega, lo primero que se preguntaban era el arjé que es de dónde vienen las cosas y a dónde van cuando mueren y a lo cual denominaron Physis. Hay una pregunta que encabeza el Physis y es ¿Qué es lo que es? En lo que explican que conforman el ser y a su naturaleza. Aristóteles llamó a aquellos presocráticos como “fisiólogos” quienes fueron los que platearon este tipo de preguntas.
ONTOLOGIA PARA ARISTOTELES
Para Aristóteles lo que nos formaba y nos hacía vivir por si solos era la sustancias, así esto pudiera tener cambios en todo el proceso de su existencia.
También mencionaba que un cuerpo desde que nacía, hasta que moría mantenían un ser que no tenía transformación durante todo su proceso pero si una sustancia que podía tener cambios. Dentro de esto “el sujeto” se menciona que no podía existir en otro sitio por así decirlo, de la misma sustancia pero mantenían sus componentes unidos al sujeto.
ONTOLOGIA PARA SOCRATES
Socrates tiene una percepción diferente a la de Aristóteles ya que el menciona que un ser es capaz de buscar respuestas a la pregunta de su misma existencia. La virtud es la esencia para mantener un estado mental propio que mantenga la armonía interior.
El ser durante toda su vida, siempre busca más y más respuestas a sus preguntas de su propia existencia basadas sobre su ente racional para llegar a esas.
ONTOLOGIA PARA PLATON
Para Platón, el cuerpo era una prisión que mantenía la verdadera esencia humana (alma) ya que esta era la verdadera importancia del existir del ser humano que trataba de alejarse de todo lo real y material porque esto lo alejaba de la perfección natural y existencial.
El cuerpo y el alma eran muy diferentes ya que el alama era la esencia humana atada aun cuerpo material y sensible que aprisiona hasta que este salga de él y vuelva su estado natural.
ONTOLOGIA PARA PARMENIDES
El ser es único e inmóvil que no puede coger por otro camino erróneo al que ya está dispuesto a hacer, ya que podría provocar que dejara de ser indivisible, inmóvil e inexistente. El ser es y no es la verdad de todo, es el único camino que nos conduce a la verdad y a la existencia.
También define que para él (Parmenides) lo esencial es el ser, sobretodo lo que pueda ser como el agua, el aire y lo predeterminado de la existencia.
Laura Poveda
ResponderEliminarKelly Moreno
1101
SEGUNDA PARTE
ONTOLOGIA PARA DEMOCRITO
El ser para él se puede dividir en diferentes partes pequeñas, llamadas átomos (compuestos esenciales del ser). Estos compuestos son indivisibles ante nuestros ojos pero gracias a muchos estudios, la teoría de Demócrito es una de las más acertadas. Estuvo enteramente dedicado al estudio del ser y de sus bases fundamentales (partículas) que logró abundantes respuestas respecto al ser y sus compuestos.
Lo que se llama generación y corrupción no es más que la separación de los elementos originales que son inmutables y eternos.
ONTOLOGIA PARA ANAXIMEDES
Para anaximedes, el aire es el compuesto vital ya que es el que le da existencia y vida al ser. Gracias al aire, nuestras vidas están en constante desarrollo ya que los compuestos que están dentro del aire son los que nos permiten existir como seres.
Para Anaximedes, el aire era un compuesto ordinario y básico en el mundo. Ese aire se transforma por rarefacción y condensación y el lo escogió como el principio del ser, también llamado arjé. Ya que este podía transformarse y asimismo asimilarse a cualquier otro elemento que pudiera existir en el mundo, sin perder su naturaleza tratando de mantener su identidad. Con este planteamiento Anaximedes trata de resolver las objeciones que Anaximandro le había hecho a Tales.
ONTOLOGIA PARA ANAXIMANDRO
El apeirón para Anaximandro es algo que no tiene forma, es infinitos y asimismo con una cantidad de sustancias que lo conforman que a su vez coordina a los seres y por tanto también a la vida misma. Anaximandro plantea un proceso llamado plantación de contrarios con el cual parte para la formación de distintos factores con orígenes de diferentes mundos.
El primer principio de su base es “el Apeirón” lo que parte de lo indeterminado, infinito y lo ilimitado. No es una infinitud abstracta sino una materia primordial, inmuntable e incorruptible creadora de todos los seres, dicho así:
"Viene a ser una especie de nebulosa o matria plástica proteiforme, equivalente a caos de las antiguas cosmogonías, que no es ni agua, ni tierra, ni aire, ni fuego, sino anterior a todas las determinaciones y a todos los contrarios."
Jessica Sanchez 1002
ResponderEliminar1) ¿La verdadera critica proviene de
Proviene de la libertad de emitir un juicio previamente raciocinado
2) ¿Qué significa reflexionar?
Aceptar lo establecido no simplemente por que esta allí
3) Que significa dicernir ?
Distinguir una cosa de la otra
4) En que consiste el trabajo reflexivo¿
En ir mas alla de la frontera de las apariencias
5) Que es pensar reflexivamente
Es cuestionarse las cosas de modo sistematico
6) Cual es la verdadera actitud filosófica
Es donde a través de este concurso ejercitamos el arte de ahondar en la cosas
7) ¿Qué es la virtud según Aristóteles?
La única manera de llegar a la virtud era por medio del hábito algo que es innato y que se engendra
8) ¿cuál es el alimento de los filósofos?
Es el principio del que hacer filosófico es la contemplación, es la actividad tan pero tan enriquecedora para el esperitu
9) ¿herramientas básicas para hacer la filosofía?
El actor reflexivo el discernimiento y la actitud contemplativa
10) ¿según Aristóteles cual es la única manera?
La única manera, era por el habito
11) ¿Dónde se encuentra el punto de partida de la búsqueda?
Se encuentra en la tímida de la conciencia y no en el exterior del hombre
Leidy Joya y Nataly Ayala
ResponderEliminar1001
video: http://www.youtube.com/watch?v=_BX3_G2J9KY
preguntas:
Herramientas Filosóficas
¿La verdadera critica proviene de?
¿Qué significa reflexionar?
¿Qué significa discernir?
¿En qué consiste el trabajo el trabajo reflexivo?
¿Que es pensar reflexivamente?
¿Cuál es la actitud filosófica verdadera?
¿Dónde se encuentra el punto de partida de la búsqueda de la verdad?
Según Aristóteles ¿Cuál es la única manera de llegar a la virtud?
¿Qué es la virtud? Según Aristóteles
¿Cuál ha sido alimento de los filósofos?
¿Cuáles son las herramientas básicas para hacer filosofía?
solucion
1. La verdadera crítica proviene de la libertad de omitir un juicio previamente racionado
2. la resolvimos en clase
3.Discernir significa distinguir una cosa de otra, apreciar las discrepancias y las similitudes, las relaciones y los fines últimos de los más cercanos, perecederos y (o) contingentes a los que me llevarán tales o cuales actos que yo cometiere o prescindiera de efectuar
4. la resolvimos en clase
5. Pensar reflexivamente es cuestionar las cosas de modo sistemático significa pasar del saber común a una verdadera actitud filosófica donde a través de este concurso ejercitamos el arte de ahondar en las cosas.
6. Una verdadera actitud filosófica es critica y reflexiva, buscar más allá de sí mismo e ir de lo particular a lo universal
7..El punto de partida para la búsqueda de la Verdad no se encuentra en el exterior del hombre, sino en la intimidad de la conciencia
8. Aristóteles la única manera de llegar a la virtud era por medio del habito, claro que para realizar ésta empresa había que reflexionar previamente, ya que las virtudes para el estagirita (Aristóteles) no son innatas, en otras palabras; no se engendran por naturaleza (por medio del nacimiento) sino por la práctica constante
9.“Ninguna de las virtudes morales sé engendrada por naturaleza… antes bien, la virtud se engendra en nosotros obrando conforme a las artes”, sentenciaba Aristóteles
10.El alimento de los filósofos ha sido la contemplación
11.diversas “herramientas” inherentes al hombre como lo son: el acto reflexivo, el discernimiento y la actitud contemplativa -herramientas básicas éstas para hacer filosofía-, nos proporciona un compendio innumerable de satisfacciones,De todo esto lo que deseamos acentuar es que; a medida que ejercitamos el auto-conocimiento trascendemos
1R: una verdadera critica proviene de la libertad de emitr un juicio previamente racioncinado
ResponderEliminar2R: reflexionar significa aceptar lo establecido no simplemente por que esta allí, imponiendose nos, denota tomar aquello por debido a que previamente hubo un trabajo intlectual
3R: resuelta en clase
4R: el trabajo reflexivo consiste en ir mas allá de la frontera
5R: el que reflexiona se ve a si mismo
6R: La verdadera actitud filosófica es una genuina inteorizacion el cual el filosofo medieval otorga.
7R:el putno de aprtida para la bsuqueda de la verdad no se encuentra en el exteriror del hombre, sino en la intimidad de la onciencia
8R: para aristotoeles la uncia manera de llegar a la virtud era por medio del habito, claro que era realizar esta empresa habia que reflexioanr previamente
9R: Para Aristóteles la única manera de llegar a la virtud era por medio del hábito
10R: el principio del que hacer filosofico es la contemplacion , esta actividad tan pero tan enriquecedora para el espiritu
11R resuelta en clase
karen osorio
luisa alfonso
paula rodriguez
1. ¿la verdadera critica proviene de?
ResponderEliminarProviene de la libertad de emitir un juicio previamente racionado.
2. ¿Qué significa reflexionar?
Reflexionar significa aceptar lo establecido no simplemente porque está allí.
3. ¿Qué significa discernir?
Discernir significa distinguir una cosa de otra, apreciar las discrepancias y las similitudes.
4. ¿en que consiste el trabajo reflexivo?
Consiste en ir más allá de la frontera de las apariencias, de lo evidente.
5. ¿Qué es pesar reflexivamente?
Es cuestionare las cosas de modo sistemático, significa pasar del saber común a una verdadera actitud filosófica.
6. ¿Cuál es la verdadera actitud filosófica?
La verdadera actitud filosófica es una genuina teorización el cual el filósofo medieval otorga.
7. ¿Qué es virtud según Aristóteles?
La virtud se engendra en nosotros obrando conforme a las artes, es decir las virtudes no son innatas no se engendra por naturaleza sino por la práctica constante.
8. ¿Cuál es el alimento de los filósofos?
El principio del que hacer filosófico es la contemplación.
9. ¿herramientas básicas para hacer filosofía?
Verdadera critica, reflexionar, discernir, trabajo reflexivo, pensar reflexivamente, actitud filosófica verdadera, búsqueda de la verdad, la virtud, la contemplación.
10. Según Aristóteles cual es la única manera de llegar a la virtud
Para Aristóteles la única manera de llegar a la virtud era por medio del hábito, claro que para realizar esta, había que reflexionar previamente.
11. Donde se encuentra el punto de partida de la búsqueda de la verdad
El punto de partida de la búsqueda de la verdad se encuentra en la intimidad de la conciencia.
VALENTINA SANDOVAL - JULIANA SANABRIA
http://www.youtube.com/watch?v=zK8RkaQh-9o
EliminarVALENTINA SANDOVAL-JULIANA SANABRIA
1002
Camila Jimenez
ResponderEliminarErika lopez
1002
Preguntas y Respuestas
La verdadera crítica proviene de:
La libertad de emitir un juicio previamente racionado
Que significa reflexionar?
Aceptar lo establecido no simplemente porque está allí imponiéndosenos
Que es discernir?
Distinguir una cosa de otra, aceptar las similitudes y discrepancias
En que consiste el trabajo reflexivo?
En ir mas allá de la frontera de las apariencias, de lo evidente
Que es pensar reflexivamente?
Es cuestionarse las cosas de modo sistemático, significa pasar del saber común
Cuál es la verdadera actitud filosófica?
Es donde a través de este concurso ejercitamos el arte de ahondar las cosas
Que es virtud según Aristóteles?
Para Aristóteles virtud es aquella que se engendra por naturaleza sino aquella que se engendra por nuestros actos
Cuál es el alimento de los filósofos?
La contemplación, porque es una actividad que enriquece su espíritu
Herramientas básicas para hacer filosofía?
El acto reflexivo, el discernimiento y la actitud contemplativa
Según Aristóteles cual es la manera de llegar a la virtud?
Por medio del hábito
Donde se encuentra el punto de partida de la búsqueda de la verdad?
En la contemplación, ya que esta nos hace encontrar una verdadera y profunda interiorización
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPROFESOR QUE PENA CON USTED PEOR NO PUDE ENVIARLE EL VIDEO SINCERAMENTE NO SE COMO SE ENVIA DE TODAS MANERAS A PRIMERA HORA LE LLEVAMOS EL VIDEO EN MEMORIA PORQUE NO PUDIMOS Y DE IGUAL FORMA LA SOPA DE LETRAS........JOHANA ALEJANDRA SALAZAR GONZALEZ Y TANIA LORENA GOMEZ LLANOS 1102
ResponderEliminarResumen.
La ontología antigua se define en cada uno de los filósofos llevándolos a cada uno pensar de maneras distintas que el ser es diferente concepto y llevándonos a todas las preguntas existentes día a día el porqué de todas las cosas que tenemos a nuestro alrededor y existe en nuestro mundo.
Con el paso del tiempo podemos ver que tenemos el concepto de las cosas desde diferentes puntos de vista como de Aristóteles, platón , Anaxímenes, Anaximandro, Demócrito, Sócrates, Parménides como el arje todo esto se resume al arje es decir la filosofía y el porqué de las cosas y la razón.
Preguntas:
1)¿Según ANAXIMENES cual es el principio de las cosas?
EL AIRE
2) SOCRATES afirma que la persona mantiene en una búsqueda constante ¿Qué es lo que buscan todas las personas?
Preguntarse a si mismo sobre su propia existencia en el transcurrir de su vida
3) Entre los filósofos griegos, ¿Cuál es el pensamiento que más se acerca a nuestro conocimiento científico? ¿Cuál es el pensamiento que más se acerca a nuestro conocimiento religioso?
Anaxímenes porque según el el aire es el origen del ser y sin ser no habría aire desde el punto científico
Anaximandro según él es algo que no tiene forma algo infinito que coordina los seres y por lo tanto la vida misma en este caso se podría decir que DIOS desde el punto religios
Diana Calderon y Geraldine Salazar
ResponderEliminarActividad Herramientas de la Filosofía
1) ¿la verdadera crítica proviene de qué?
Rta: Proviene de la libertad de emitir un juicio previamente racionado
2) ¿Qué significa reflexionar?
Rta: Reflexionar significa aceptar lo establecido no simplemente porque está allí, imponiéndosenos, en cambio, denota tomar aquello por sentado debido a que previamente hubo un trabajo intelectual donde el discernimiento fue el actor principal, o en su defecto, implica desechar cierta postura y asumir otra gracias al don de la reflexión dado por la naturaleza
3) ¿Qué significa discernir?
Rta: Discernir significa distinguir una cosa de otra, apreciar la discrepancias y la similitudes, las relaciones y los fines últimos de la más cercanos, perecederos o contingentes a los que me llevaran tales o cuales actos que yo cometiere o prescindiera de efectuar
4) ¿En qué consiste el trabajo reflexivo?
Rta: El trabajo reflexivo consiste en ir mas allá de la frontera de las apariencias, de lo evidente
5) ¿Qué es pensar reflexivamente?
Rta: Pensar reflexivamente es cuestionarse las cosas de modo sistemático, significa pasar del saber común a verdadera actitud filosófica, donde a través de este concurso ejercitamos el arte de ahondar en las cosas
6) ¿Cuál es la verdadera actitud filosófica?
Rta: la actitud filosófica nos hace referencia que la filosofía se mueve al entorno a la existencia humana y su finalidad... donde la filosofía surge de una conciencia que se enfrenta a un problema.
7) ¿Qué es una virtud según Aristóteles?
Rta: Aristóteles definía virtud como una excelencia y la da a entender como una acción, y para el hombre la virtud es la excelencia del alma
8) ¿Cuál es el alimento de los filosóficos?
Rta: La contemplación, donde se nace como la esfera que gira alrededor del conocimiento
9) Herramientas básicas para hacer filosofía
Rta : El acto reflexivo, El discernimiento y la actitud contemplativa
10) Según Aristóteles ¿Cuál es la única manera de llegar a la virtud?
Rta: Para Aristóteles la única manera de llegar a la virtud era por medio del habito, claro que para realizar esta empresa había que reflexionar previamente, ya que las virtudes para el estangerita (Aristóteles) no son innatas, en otras palabras; no se engendran por naturaleza si no por la practica constante.
11) ¿Dónde se encuentra el punto de partida de la búsqueda de la verdad?
Rta: El Punto de Partida para la búsqueda de la verdad no se encuentra en el exterior del hombre, sino en la intimidad de la conciencia.
Video :http://www.youtube.com/watch?v=mju3235NCnM
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLAURA ANDREA GARCIA ESTUPIÑAN
ResponderEliminarFILOSOFIA
1102
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE NAZARETH
ACTIVIDAD
1. ¿Según ANAXIMENES cuál es el principio de las cosas?
2. SOCRATES afirma que la persona mantiene en una búsqueda constante ¿Qué es lo que buscan todas las personas?
3. Entre los filósofos griegos, ¿Cuál es el pensamiento que más se acerca a nuestro conocimiento científico? ¿Cuál es el pensamiento que más se acerca a nuestro conocimiento religioso?
1 .se dice que Anaxímenes plantea que el aire es el origen del ser y de todas las cosas existentes ya que gracias al aire la mayoría de la vida está en continuo desarrollo. El aire es importante ya que de allí se pueden crear los otros elementos del mundo.
2. busca la precaución mental, manejando de esta manera la virtud. Y así vivir plenamente en armonía. Ya que lo que constituye nuestra naturaleza humana en la VIRTUD. La satisfacción de las necesidades a través del trabajo.
3 .En primer lugar el que se acerca más a nuestros conocimientos científicos es DEMOCRITO ya que el plantea que el ser se divide en átomos que nos constituyen, y gracias a los estudios que se realizaron se puede afirmar con seguridad. Demócrito fue un hombre estudioso y su filosofía está inspirada en la necesidad en conjugar la permanencia del ser. Átomo: indivisible
*Para mí el pensamiento que se acerca más a nuestro conocimiento religioso es el que nos planteó platón ya que nos habla del alma y que esta a su vez es una perfección real y humana que se manifiesta a través del conocimiento, nos plantea que el ser humano con alma racional y que presenta un cuerpo material.
Y el alma a su vez busca liberarse del cuerpo para llegar a la perfección ya que este se lo impide por que el cuerpo se ve como un ser sensible e impide la perfección del alma.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarINGRID PARRA
ResponderEliminarGABRIELA CARRENO
1002
1.Una verdadera crítica proviene de la libertad de emitir un juicio previamente raciocinado.
2. Reflexionar significa aceptar lo establecido no simplemente porque está allí, imponiéndosenos; en cambio, denota tomar aquello por sentado debido a que previamente hubo un trabajo intelectual donde el discernimiento fue el actor principal, o en su defecto, implica desechar cierta postura y asumir otra gracias al don de la reflexión dado por la naturaleza.
3. Discernir significa distinguir una cosa de otra, apreciar las discrepancias y las similitudes, las relaciones y los fines últimos de los más cercanos, perecederos y (o) contingentes a los que me llevarán tales o cuales actos que yo cometiere o prescindiera de efectuar.
4. El trabajo reflexivo consiste en ir más allá de la frontera de las apariencias, de lo evidente.
5. Pensar reflexivamente es cuestionarse las cosas de modo sistemático, significa pasar del saber común a una verdadera actitud filosófica, donde a través de éste concurso ejercitamos el arte de ahondar en las cosas.
6. Pensar reflexivamente es cuestionarse las cosas de modo sistemático, significa pasar del saber común a una verdadera actitud filosófica, donde a través de éste concurso ejercitamos el arte de ahondar en las cosas. Todo lo anterior se obtiene por medio de una genuina interiorización, mismo proceso, por el cual, el filósofo medieval San Agustín de Hipona abogaba.
7. El punto de partida para la búsqueda de la Verdad no se encuentra en el exterior del hombre, sino en la intimidad de la conciencia.
8. para Aristóteles la única manera de llegar a la virtud era por medio del habito, claro que para realizar ésta empresa había que reflexionar previamente.
9. las virtudes para el estagirita (Aristóteles) no son innatas, en otras palabras; no se engendran por naturaleza (por medio del nacimiento) sino por la práctica constante.
10. El principio del quehacer filosófico es la contemplación, ésta actividad tan pero tan enriquecedora para el espíritu, ha sido el alimento de muchos filósofos, que por medio de ella se han visto como “observadores desapegados”.
11. Se encuentra en la intimidad de la conciencia.
Profesor le envío el link del vídeo sobre la filosofía y la ontología griega; de igual manera envío en link del taller de ontología.
ResponderEliminarAlejandra Daniela Córdoba Saavedra
1102
http://www.youtube.com/watch?v=RY3JAdJb3vc
http://es.scribd.com/doc/205943683/Ontologia-griega-1102-Alejandra-Cordoba
profesor que pena pero mis compañeras y yo no pudimos cargar el vídeo, no deja subir de ninguna manera de todas formas nosotras le llevaremos el vídeo a colegio gracias.
ResponderEliminar1. ¿Según ANAXIMENES cuál es el principio de las cosas?
2.¿Qué es lo que buscan todas las personas?
3. Entre los filósofos griegos, ¿Cuál es el pensamiento que más se acerca a nuestro conocimiento científico?
4.¿Cuál es el pensamiento que más se acerca a nuestro conocimiento religioso?
respuesta
1. en esta plante que el aire esta por encima de todo porque es muy importante ya que de el se puede crear muchos elementos mas , ademas que el aire es el origen del ser y de las demás cosas.
2.las personas buscan una manejo al pensamiento un manejo a la virtud.
3.El pensamiento científico es un método ,trata de explicar mas a fondo las cosas y su devenir.
4.El pensamiento religioso y el que esta mas adecuado para nosotros el que plantea mas nuestro pensamiento ya que en este nos habla de una perfección de el alma de un conocimiento racional .
Resumen.
Los griegos de la ontologia antigua de Grecia descubren que las cosas del universo están ordenadas siguiendo leyes , que el mundo es un cosmos no un caos y que un cuerpo no se manifiesta primero de una forma y después de otra si no que en su manifestación hay esta su esencia y naturaleza , y con los griegos aparece por primera vez los pensamientos en sus manifestaciones que son filosofía, matemáticas,ciencias.
En la filosofía nace el mito y el logos :
Mito: caos,imaginación
Logos: cosmos,necesidad,razon.
la filosofía nace del asombro de algo extraordinario ,la filosofía nace a la palabra alusiva al arché que es una pregunta que apunta a la totalidad .
filosofía es el asombro de la cosas del mundo
de las cosas de nosotros
de las cosas de los demás
la filosofía se puede decir que es tambien un pensamiento de muchas formas es el desarrollo humano es una tensión y mas que todo es escuchar al otro y a nosotros mismos.
de la naturaleza viene un punto de partida en el que los filósofos desarrollan preguntas y muchas razones y pensamiento de lo que es y no es.
Ximena lópez
Nathala murcia
Jesica sanchez
Mónica ruiz
1102
BUENAS NOCHES PROFESOR CARLOS ENRIQUE HERRERA.
ResponderEliminarYO SOY LORENA SÁNCHEZ CONTRERAS DEL GRADO 907.
EL DÍA VIERNES USTED NOS DEJÓ COMO TAREA REALIZAR UN ESCRITO ACERCA DEL VIDEO DE LA PÁGINA Y PONERLO COMO COMENTARIO. AQUÍ LE PRESENTO MI TRABAJO.
LA FILOSOFÍA CONSISTE EN INTERROGARSE SOBRE TODO LO QUE EXISTE.(parte 1)
Muchas veces en nuestra vida hemos visto algo y nos asombramos al respecto, nos detenemos y lo contemplamos, algunas otras veces simplemente nos sentamos y pensamos, pero es en esos momentos cuando nos empiezan a surgir preguntas y dudas a las que algunas veces no le podemos encontrar una solución, intentamos analizar pero creemos que son cosas que posiblemente no tienen explicación alguna y surgieron porque sí, en otros casos sucede que no nos podemos quedar con la intriga y buscamos por todos los medios para encontrar la respuesta que buscamos, hasta hay veces que llegamos a pensar que es inútil seguir, que será imposible llegar a resolver la duda y desfallecemos.
Alguna vez hemos pensado preguntas, a las que después de varios años no le hemos logrado encontrar una respuesta, pensamos y pensamos, pero no, creemos que definitivamente son cosas que jamás se van a poder explicar. Nos hemos cuestionado sobre diferentes cosas, también nos hemos hecho algunas preguntas como ¿Quién soy yo?, ¿Qué es el mundo?, ¿Quién creo el mundo, Dios o se creó por el big bang?, si Dios creo todo, ¿Quién creó a dios?, posiblemente algunas de estas preguntas no tienen explicación, pues hay cosas a las que sencillamente no les podemos encontrar una respuesta.
Ciertamente la filosofía consiste en eso, en realizarnos preguntas, en causarnos dudas sobre cosas hasta de las cuales ya estábamos seguros y de las cuales creíamos que nada nos podría a hacer cambiar de opinión, esto nos pone a cuestionarnos, es allí cuando sabemos que ya no estamos seguros de lo que pensábamos y es cuando empezamos a realizar algo que nombraban en el video, cuando en la filosofía antigua los griegos comenzaban a admirar hasta lo más sencillo, donde es necesario detenerse y asombrarse, para luego poder interrogarse de la totalidad de todo, quedarse en aquel asombro y preguntarse acerca de esto.
La filosofía como todo, tiene sus orígenes y un significado que se puede ir interpretando teniendo en cuenta las raíces la misma. Se puede decir que la filosofía es más que un conjunto de conocimientos, se considera como una actitud interrogativa, en la cual nos cuestionamos sobre las diferentes cosas que nacen en el asombro hacia lo normal, cotidiano o extraordinario y es allí cuando realizamos preguntas las cuales nunca habíamos hecho. De igual forma, también podemos definir la filosofía como la disposición del querer aprender, saber y encontrar las respuestas a aquellas preguntas realizadas.
La filosofía nos invita al ocio, es decir al pararnos, asombrarnos e interrogarnos sobre todo. La filosofía la entendemos partiendo de sus raíces, buscando su origen, su principio constitutivo o arché, basándose en el primer elemento, es decir el agua.
La primera etapa de la filosofía fue la antigua, en la cual se empieza a dar cuenta de la existencia de todo, teniendo en cuenta su punto de partida. Uno de los primeros filósofos griegos afirma que el primer principio fue el agua, en este momento se empieza a explicar lo real, como la existencia de los 4 elementos.
BUENAS NOCHES PROFESOR, ENVIO LA SEGUNDA PARTE DEL TRABAJO PUES NO ME DEJO ENVIARLA COMPLETA PORQUE SUPERABA EL MAXIMO DE CARACTERES.
ResponderEliminarCONTINUACION ...
LA FILOSOFIA CONSISTE EN INTERROGARSE SOBRE TODO LO QUE EXISTE.(parte 2)
Sócrates no busca ese principio en la naturaleza, lo hace en la polis o en la ciudad (es decir, Atenas). Él lo hace de una forma distinta, interrogando a los ciudadanos sobre sus grandes conocimientos, manteniéndolos en una actitud de examen, afirmando que una vida sin examen no merece ser vivida.
Sócrates buscaba que Atenas despertara, quería sacar de su ciudad ese gran orgullo de ser la gran Atenas. Antiguamente se decía que la polis mataba al filósofo, es decir que Atenas mataba a Sócrates, pues entre la polis y la filosofía existía una gran tensión y de esta tensión nació la filosofía política. Él quería hacer al filósofo una persona crítica.
De igual manera Sócrates tenía unos discípulos como platón o Aristóteles, los cuales buscaban interrogar en la polis lo que era el bien o la justicia. Había algo que distinguía a estos dos discípulos uno del otro, platón, buscaba ideas y el ser, intentando encontrar un mundo más estable. Aristóteles buscaba rescatar una distinción: la crítica.
Esta crítica era muy diferente a la que normalmente usamos hoy día, la cual busca poner en ridículo a los demás; esta crítica viene de la palabra chrineim, la cual significa discernir, separar y poner las cosas en su lugar, para luego juzgar. Aristóteles quería definir modos de ser racionales, es decir cuando tomamos cualquier decisión, pero especialmente las éticas o las que tienen que ver con la parte de la política. En esta crítica se tenían argumentos válidos respecto al tema que se iba a discutir.
Esta filosofía se transformó y llego a la edad media, en la cual este principio constitutivo fue avanzando y paso de ser los 4 elementos a ser Dios, como base de todo lo creado.
Años después se pasó a la filosofía moderna, la cual dio un gran cambio con todo eso del renacimiento, cuando cambia la forma de pensar del hombre y se realizan esos grandes descubrimientos como la brújula, la imprenta y otros. Esta filosofía está en el lado de la ciencia y la técnica, pues surge la confianza suficiente en la razón y la persona. Ahora el hombre o sujeto racional se vuelve en ese principio constitutivo el cual explica todo lo real; el filósofo principal es Descartes, el cual mantenía la base del árbol con su famosa frase que aun usamos: “pienso, luego existo”, es el fundamento del saber.
Esta razón no tenía en cuenta los sentimientos y buscaba como decían comerse lo real, es allí cuando llega Hegel, quien convierte a la razón en una donde puede entrar la negatividad, la alegría y el dolor, pues de esta se desplegaba la historia y la cual daba cuenta de todo. En este momento aparecen los maestros de la historia nombrados por el filósofo francés Ricoeur: Freud, Marx y Nietzsche, quienes comienzan a sospechar sobre que la razón sea omnipotente y de que únicamente signifique bienestar y cada vez vaya progresando con el tiempo, además había algo que no tenía mucho sentido, pues lo que criticaba a la razón era la misma razón, es decir se auto fundamentaba, pero a la vez se autocriticaba.
Nietzsche cuestionaba lo que identificaba el bien, la belleza, la justicia y a su vez la religión, considerándolas como las grandes mentiras de aquella época. La filosofía da un gran cambio pasando a la parte contemporánea, el siglo xx. El principio se basa en el asombro, la crítica, pero a su vez del espanto, donde el ser humano podía pasar de ser lo más sublime y lo más hermoso, a ser lo más perverso y lo más malvado, el siglo xx el cual se suponía que era habitable se ha convertido en algo muy desconfiado.
BUENAS NOCHES PROFESOR, ENVIO LA TERCERA PARTE DEL TRABAJO PUES NO ME DEJO ENVIARLA COMPLETA PORQUE SUPERABA EL MAXIMO DE CARACTERES DE NUEVO.
ResponderEliminarCONTINUACION...
LA FILOSOFIA CONSISTE EN INTERROGARSE SOBRE TODO LO QUE EXISTE.(parte 3).
La filosofía contemporánea busca recuperar la intersubjetividad, es decir la relación con los demás que nos lleva a la verdad. La filosofía contemporánea se basa en la cultura y la comunidad, si se busca criticar lo que no funciona y se critica en un lugar, en una posición de relativismo, no es posible criticar, pues todo se vale, como cuando se daban los ejemplos de que todo tiene validez pues en unas culturas se mata, en las otras se comen a los niños, entonces todo es permitido y aceptable, pero eso no debe ser así, cuando se acepta que somos de culturas diferentes olvidamos que todos somos humanos.
Esa filosofía contemporánea debe asumir esa tensión del mundo, en el cual se logró la universalización por los derechos humanos y de poder juzgar las injusticias, pero que aún se encuentra marcada por las diferentes desigualdades que presenciamos diariamente.
En conclusión, principalmente lo filosofía, a medida de las épocas por las que ha pasado ha cambiado su principio constitutivo, el cual va sujeto al cambio del tiempo y a la transformación del mundo. También es necesario decir que debemos aprender del mundo y del otro, pero de igual forma no siempre podemos tener la razón, no podemos saberlo todo, debemos aprender que el mundo es común, es normal, pero que cada persona tiene una forma distinta de ver el mundo, cada uno modela y crea el mundo que quiere y vive todos los días de esta forma.
Somos ciudadanos del mundo (cosmopolites), nos relacionamos con todas las personas, y el mundo cada vez es más cercano a nosotros. Debemos darle importancia al espíritu crítico que tenemos, demostrarlo y contagiarlo, porque esto permite que el mundo pueda cambiar y pueda ser mejor para todas las personas.
LORENA SANCHEZ CONTRERAS.
907.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarmuy buenas noches profesor esta es nuestra sopa de letras ojala sea de su agrado
ResponderEliminarhttp://es.scribd.com/doc/205952489/Sopa-de-Letras
XIMENA LOPEZ
NATHALIA MURCIA
MONICA RUIZ
JESICA SANCHEZ
Muchas gracias.
NOMBRES: Paola Andrea Cárdenas Ariza, Evelin Juliana Castillo Aragón 1007
ResponderEliminarComprensión de texto
1) ¿Qué es pensar reflexivamente?
2) ¿Cuál es la verdadera actitud del filósofo?
3) ¿Dónde se encuentra el punto de partida de la búsqueda de la verdad?
4) según Aristóteles ¿Cuál es la única manera de llegar a la virtud?
5) ¿Qué es la virtud según Aristóteles?
6) ¿cuál ha sido el alimento de los filósofos?
7) ¿Cuáles son las herramientas básicas para hacer filosofía?
SOLUCION
1) R// pensar reflexivamente es cuestionarse las cosas de modo sistemático, significa pasar del saber común a una verdadera actitud filosófica.
2) R// el filósofo tiene una actitud de búsqueda asidua, que los conduce a auto-trascenderse a buscar más allá de sí mismo, ir de lo particular a lo universal.
3) R// el punto de partida para la búsqueda de la verdad no se encuentra en el exterior del hombre, sino en la intimidad de la conciencia.
4) R// para Aristóteles la única manera de llegar a la virtud era por medio del habito, claro que para realizar esta empresa había que reflexionar previamente.
5) R// la virtud según Aristóteles no son innatas en otras palabras; no se engendran por naturaleza, (por medio del nacimiento) si no para la práctica constante.
6) R// el principio del quehacer filosófico es la contemplación, esta actividad tan pero tan enriquecedora para el espíritu, ha sido el alimento de muchos filósofos.
7) R// las herramientas básicas para hacer filosofía son: el acto reflexivo, el discernimiento y la actitud contemplativa.
La filosofía es amor a la sabiduría , es una actitud interrogativa respecto a lo real. Socrates fue el primer filosofo que empezó a interrogar la filosofía política , nace de la atención de la polis. " una vida sin examen es una vida que no vale la pena ser vivida " dijo Socrates.
ResponderEliminarFilosofía medieval : el principio fundamental y principal de esta etapa de la filosofía es Dios
Filosofía Moderna : surge una confianza de la modernidad en la razón del " pienso luego existo".
Los tres grandes maestros de la sospecha son :
- Freud, Marx y Nietzsche
ellos empiezan a sospechar que la razón de tan omnipotente , que todo lo que la razón significa sea progreso , la razón puede ser transparente . la razón se auto fundamenta , se auto sostiene , y se auto critica . Nitche fue el maestro de la sospecha , siempre cuestiono la justicia , la religión , etc.
Filosofía contemporánea : es la filosofía del siglo XX , es muy desconfiada respecto a la razón que se hizo el mundo un lugar mas habitable . realiza un cambio de paradigma de una filosofía del lenguaje e intenta recuperar la ínter subjetividad en relación del sujeto solitario
Jessica Alejandra Velasquez Torres
907
Buenas noches profesor Carlos Enrique Herrera, espero se encuentre muy bien.
ResponderEliminarYo soy Carol Daniela Jimenez Ramirez del curso 907. en el siguiente texto le especificare de que trata el vídeo.
PRIMERA PARTE.
En el anterior vídeo hablan sobre que significa FILOSOFÍA, como es su funcionamiento, que cambios le hizo al mundo, como se maneja, en que partes esta dividido entre otras cosas.
La filosofía es cuestionar cosas diferentes sobre el universo, como ¿quienes somo?, ¿para donde vamos?, ¿quien nos creo y con el objetivo de que?, ¿a donde terminaremos y como?
la filosofía puede explicar diferentes conocimientos como lo es la física, la química, la matemática, la biología y demás.Como tal la filosofía no es algo que se tiene que aprender por obligación al contrario la filosofía es el arte, el amor por la sabiduría, realizar comentarios críticos con grupos, sobre temas como es la política, la medicina, la justicia o cualquier tema del que nos guste aprender y hallarle la máxima razón. HASTA EL MEJOR SABIO PUEDE SER DERROTADO, lo que significa que ningún ser vivo sabe todo acerca de las diferentes ramas de conocimientos que tiene el mundo.
La filosofía se refiere también a pensar, analizar y concluir en un determinado tema, no estancarnos y quedarnos en una sola definición, empaparnos mas sobre la historia, averiguar fechas, acontecimientos, la importancia de este, los recursos que le otorgo a la humanidad e infinita información.
Cada vez que los años van pasando y se han modernizado la filosofía no se queda atrás esta descubre nuevos cuestionarios para nuevos acontecimientos que ocurren en el universo, cada segundo aparece una pregunta para que se le encuentre solución ya sea tarde o temprano.
El conocimiento sobre la esencia,causa y efectos de la realidad emanan desde el conjunto de pensamientos condensados en la mente humana para ser expresados de manera sistemática e intelectual, trasformándose en la mas pura filosofía, disciplina que constituye el mas claro exponente del pensamiento humano.
La información mas especificada y como se explica la filosofía es la siguiente:
*Periodo clásico--- Pensamiento árabe escolástica y humanismo.
*Pensamiento racionalista.
*El hombre ilustrado---Empirismo idealismo Kantiano.
*Positivismo, existencialismo, materialismo.
*Tendencias filosóficas del siglo
Recordemos que la filosofía paso por varias etapas que la transformaron y le agregaron datos nuevos. Como lo fue la filosofía moderna, la filosofía contemporánea, la filosofía antigua etc.
Los creadores e investigadores de los principios de la filosofía que fueron: Aristoteles,Platon,Noam Chomsky,Immanuel Kant, Rene Descartes, entre muchísimos mas, fueron quienes aportaron mas conceptos e ideas para la filosofía.
EL HUMANISMO: El Humanismo es el movimiento intelectual que se extendió por Europa a partir del siglo XV. Viene de la palabra latina homo (hombre). La nueva forma de pensar confiaba en el ser humano, en su razón y en su capacidad para cultivar todas las ramas de la sabiduría.
Si en la Edad Media los ideales de perfección fueron el guerrero o el monje, ahora será el cortesano, el caballero renacentista; sabedor de las lenguas clásicas, griego y latín, de la poesía y de la historia; capaz de escribir en prosa y en verso; conocedor y practicante de la música, el dibujo y la pintura; hábil en el manejo del caballo, en torneos, competiciones y juegos; además, gentil y galante. La dama debía ser honesta, tener conocimientos de las letras, de pintura y de música, y saber danzar, para alegrar las fiestas cortesanas.
Como ves, lo que se pretendía era un formación integral, esto es, saber de todo; tal vez lo contrario que ahora, que se tiende más a la especialización, a saber mucho de una materia, aunque se desconozca lo elemental de otras muchas. Claro está, eso era el ideal. La realidad luego sería otra. Lo cierto es que algunos personajes de la época sí que se aproximaron.
CONTINUACIÓN SEGUNDA PARTE
ResponderEliminarLos humanistas se reunían para cambiar impresiones y experiencias. Lo hacían en la corte, en los palacios de los mecenas, sus protectores, o en academias. Escribían sus obras en la lengua de su país y no en latín, que era la lengua culta de la época anterior, un gesto más de romper con lo medieval; por ello, cobraron gran importancia las literaturas nacionales.
Solían viajar mucho a otros países, para entrevistarse con sus colegas y estar al corriente de sus actividades. Las ciudades donde más se desarrolló el Humanismo fueron: Florencia, Venecia, Bolonia y Padua (en Italia); París (Francia); Oxford (Inglaterra); Alcalá de Henares y Salamanca (España).
PLATONISMO: El platonismo es la enseñanza filosófica de Platón (427-347 a.C.) y la escuela fundada por él, conocida como la Academia. Esta filosofía tuvo un nuevo florecimiento en el neoplatonismo (Plotino), en Agustín y ejerció un influjo notable sobre todo el pensamiento occidental. Su doctrina está contenida en los Diálogos, que en su mayor parte son auténticos. Platón completa la doctrina de los conceptos, propuesta por su maestro Sócrates, dándole un fundamento metafísico.
Los conceptos son realidades subsistentes en un mundo divino (« el mundo de las ideas»), separado de la mente del sujeto cognoscente y de las cosas contingentes. El verdadero conocimiento filosófico consiste en la aprensión de las Ideas, como realidades absolutas, inmutables y eternas («el mito de la caverna», República). Consciente de que la verdadera felicidad consiste en la contemplación del mundo de las ideas, el alma anhela ardientemente conseguir esta meta. Este anhelo, especialmente por la idea del Bien y de la Belleza, se lleva a cabo a través del amor («el mito del eros", Banquete).
CONTINUACIÓN TERCERA PARTE
ResponderEliminarIDEALISMO: Término usado inicialmente en el siglo XVII por algunos filósofos para referirse a la filosofía de Platón, en el sentido en que afirma que la verdadera realidad la constituyen las Ideas, y no las cosas materiales.
Con otro significado lo utiliza Kant, para referirse a su propia filosofía, a la que denomina Idealismo trascendental. En este sentido, el idealismo consiste en la afirmación de que el Espacio y el Tiempo no tienen existencia independientemente de la subjetividad humana (de la que son formas puras a priori de la sensibilidad).
El término, no obstante, ha quedado asociado sobre todo a la filosofía de Hegel quien, al postular la unidad especulativa de los opuestos (finito/infinito, objeto/sujeto) como estructura dialéctica de lo Absoluto, niega realidad independiente a lo finito, al objeto, que, estando destinado a devenir otro, no puede gozar de existencia autónoma como tal, lo que conlleva aceptar su idealidad, en cuanto mero momento en el desarrollo de lo Absoluto.
LA FILOSOFÍA NOS AYUDA A TENER GRANDES ARGUMENTOS Y GRANDES TESIS SOBRE UN COMENTARIO CRITICO O CUALQUIER TIPO DE TEXTO QUE HAGA REFERENCIA A LO ANTERIOR, YA SEA POLÍTICA, ECONOMÍA, DERECHOS ENTRE OTROS TEMAS.
ARISTOTELISMO: El aristotelismo es la influencia ejercida por la filosofía de Aristóteles a lo largo de la historia del pensamiento occidental y en particular, en nuestro caso, sobre la teología. Los principios de fondo de donde parte la filosofía de Aristóteles pueden resumirse en dos: la realidad es en sí misma inteligible y el hombre posee, por su parte, la capacidad constitutiva de conocerla científicamente.
La verdad de las cosas no reside fuera de ellas, como ocurría con Platón, sino que ha de buscarse en la estructura interna de la realidad, que está regida por unas leves concretas y siempre iguales a sí mismas. Es decir las cosas poseen un modo de ser. En efecto, hay un dinamismo universal que tiene su origen en la "causa primera", que da orden y por tanto inteligibilidad a cada una de las cosas (Dios es el "motor inmóvil» que, desde toda la eternidad y por necesidad, sostiene al mundo mediante aquella relación general que va de la causa al efecto).
Por su parte, el hombre tiene en sí una capacidad propia de recibir al mundo exterior y de sacar de él las leyes que lo regulan y que le confieren inteligibilidad.
El universo propuesto por Aristóteles es, por consiguiente, de carácter autónomo es un mundo que no debe dirigirse a nada distinto de sí para explicarse: bien por su naturaleza interna, bien por la capacidad cognoscitiva del hombre, la naturaleza de las cosas y de las realidades puede conocerse científicamente, esto es, de forma cierta.
COMO CONCLUSIÓN EL VÍDEO DE LA PROFESORA PEPI PATRÓN, HABLA SOBRE TODA LA FILOSOFÍA, LO QUE DEMOS SABER SOBRE ELLA, COMO CUESTIONARNOS A NOSOTROS MISMO, COMO CUESTIONAR LA EXISTENCIA DEL UNIVERSO, LAS ETAPAS DE LA FILOSOFÍA, QUIENES AYUDARON AL MEJOR DESARROLLO DE ESTA Y COMO MANEJAR LA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA Y EN LA DE LOS DEMÁS.
Gracias por su atención PROFESOR CARLOS ENRIQUE HERRERA
CAROL DANIELA JIMENEZ RAMIREZ
Grado 907
solución guía: las herramientas de la filosofía
ResponderEliminarcurso:1007
nombres: Karol Daniela Castañeda Beltran y Laura Vanessa Bernal Toledo
5. que es pensar reflexivamente RTA// pensar reflexivamente es cuestionarse as cosas de modo sistemático, significa pasar del saber común una verdadera actitud filosófica, donde a través de éste concurso ejercitamos el arte de ahondar en las cosas
6.cual es la verdadera actitud de filosofó RTA// verdadera actitud filosófica, donde a través de éste concurso ejercitamos el arte de ahondar en las cosas. Todo lo anterior se obtiene por medio de de una genuina interiorización, mismo proceso, por el cual, el filosofo medieval San Agustín de hipona abogaba
7.donde se encuentra el punto de partida de la búsqueda de la verdad RTA// el punto de partida para la búsqueda de la verdad no se encuentra en el exterior del hombre, sino en la intimidad de la conciencia
8. según aristoteles cual es la única manera de llegar a la virtud RTA// para aristoteles la única manera de llegar a la virtud era por medio del habito, claro que para realizar esta empresa había que reflexionar previamente, ya que las virtudes para el estagirita (aristoteles) no son inatas, en otras palabras; no se engendran por naturaleza (por medio del nacimiento) sino por practica constante
9. que es virtud según aristoteles RTA// la virtud se engendra en nosotros obrando conforme a las artes, sentencia aristoteles
10. cual ha sido el alimento filosófico RTA// el principio del quehacer filosófico es la contemplación, ésta actividad tan pero tan enriquecedora para el espíritu, ha sido el alimento de muchos filósofos, que por medio de ella se han visto como "observadores desapegados", capaces de analizar todo desde otra perspectiva, desde una óptica mas amplia
11. cuales son las herramientas básicas para hacer filosofía RTA// diversas "herramientas" inherentes al hombre como lo son: el acto reflexivo, el discernimiento y la actitud contemplativa - herramientas básicas éstas para hacer filosofía"
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE NAZARETH
ResponderEliminarla filosofía significa disposición al saber , la filosofía es una actitud que nace del asombro ;las preguntas filosóficas son aquellas que nos invitan a reflexionar y a detenernos a pensar ya que la filosofía significa interrogarse . Es una pregunta Radical para la cual debemos analizar cada una de sus partes , la historia de la filosofía se concentra en el agua que fue socrates el que la bajo del cielo a la tierra y la llevo a la ciudad preguntándose siempre las cosas de la vida , el impuso que el filosofo fuera critico y se cuestionara .
Siempre se quiere buscar lo que es el bien la justicia buscando ideas la sustancia para tener un mundo mas pacifico agradable balanceado como lo iniciaron los filósofos socrates platon aristoteles quienes siempre hicieron que las preguntas fueran persistentes y que la demás personas fueran racionales para tomar decisiones o pensar . A ellos les intereso que las personas fueran criticas y justas pero que nunca la critica fuera para juzgar.
EN CONCLUSIÓN SEGÚN LO QUE SE EXPLICO EN EL VÍDEO LA FILOSOFÍA NO SE ENCARGA DE CONOCER EL SIGNIFICADO DE LAS COSAS SI NO EL PORQUE Y PARA SON ESTE TIPO DE COSAS ,LA FILOSOFÍA ES ALGO QUE SE PREOCUPA MUCHO POR EL BENEFICIO DE LAS PERSONAS Y EL BIEN DE TODA UNA COMUNIDAD
Luisa Fernanda Obando Gonzalez
907
La filosofía
ResponderEliminarLa definición de filosofía es filo de disposición y Sofía de saber, lo que quiere decir disposición, amor a la sabiduría. La filosofía viene del asombro, es preguntarse sobre el porqué de las cosas, es no quedarse con el pensamiento normal sino que ir mas allá de las cosa, mas allá de lo que se puede ver, es indagar sobre las cosas.
La historia de la filosofía del occidente empieza por el agua, y los cuatro elementos.
Sócrates comienza a indagar; a preguntarse sobre todo lo que sucedía a su alrededor en su comunidad, se cuestiona en todo, hasta llega al punto de poner en ridículo a personas muy sabias, por el hecho de preguntar el porqué del porque de las cosas; es aquí donde nos damos cuenta de que todo inicia por dios y termina en dios, este es el punto en donde ya no hay nada más que indagar.
La filosofía moderna se da por la razón, a partir de esto se da el fundamento de la filosofía que es: pienso y luego existo. Luego llegan tres señores a cuestionar esto, a cuestionar el porqué de la razón, a preguntarse, si de pequeños se aplica la razón.
La filosofía contemporánea.
En el siglo xx es bastante contradictoria, la persona hace cosas o muy buenas o muy malas, acá lo que debemos intentar hacer es olvidarnos de la razón, volvernos como unos niños y continuar preguntándonos, debemos creer que algo humano compartimos a nivel mundial y muchos creemos que es el lenguaje pero no es asi. Nuestra generación se inclina más hacia la tecnología y creo yo que ya no somos tan razonables como antes que ahora dejamos a un lado el interrogarnos y lo que hacemos es conformarnos con lo que vemos, ahora vivimos con una vida amargada y de mucho estrés, cuando antes las personas solo pensaban en el porqué de las cosas.
MARIA JOSE CONTRERAS
902
SOLUCION DE LA GUIA : las herramientas de la filosofia.
ResponderEliminarNOMBRES: DANIELA BAUTISTA Y GABRIELA GOMEZ
curso:1007
5.¿que es pensar reflexivamente? RTA:Es cuestionarse las cosas de modos sistematico,significa pasar del saber común.
6.¿cual es la verdadera actitud del filosofo? RTA: una verdadera actitud filosofica es donde a través de éste concurso ejercitamos el arte de ahondar en las cosas. todo lo anterior se obtiene por mediode una genuina interiorizacion en el mismo proceso.
7. ¿donde se encuentra el punto de partida de la busqueda de la verdad?RTA: No se encuentra en el exterior del hombre,sino en la intimidad de la conciencia.
8.¿según aristoteles cual es la unica manera de llegar a la virtud?RTA:para aristoteles la única manera de llegar a la virtud era por medio del habito, claro que para realizar esta empresa había que reflexionar previamente, ya que las virtudes para el estagirita (aristoteles) no son inatas, en otras palabras; no se engendran por naturaleza EXPRESADO EN EL NACIMIENTO ,sino por practica constante o a menudo.
9.¿que es virtud según aristoteles?RTA: la virtud se engendra en nosotros obrando conforme con las artes.
10.¿cual ha sido el alimento de los filosofos?RTA:el principio del quehacer filosófico es la contemplación, ésta actividad tan pero tan enriquecedora para el espíritu, ha sido el alimento de muchos filósofos, que por medio de ella se han visto como "observadores desapegados", capaces de analizar todo desde otra perspectiva, desde una óptica mas amplia.
11.¿herramientas fisicas de la filosofia?RTA:el acto reflexivo, el discernimiento y la actitud contemplativa.
Nombre : Alejandra Velásquez Camelo y stefanie Alfonzo
ResponderEliminarCurso 1007
Materia : herramientas de la filosofía
Preguntas
¿La verdadera critica proviene de :?
Respuesta : una verdadera critica no es aquella que ve su formulación en el impetuoso afán de ofensa propio de las pasiones humanas ; sino la que proviene de la libertad de emitir un juicio previamente raciocinado
¿ Que significa reflexionar ?
Respuesta : reflexionar significa aceptar lo establecido no simplemente porque esta alli , imponiéndosenos ; en cambio , denota tomar aquello por sentado debido a que previamente hubo un trabajo intelectual donde el discernimiento fue el actor principal
¿ que significa dicenir ?
Respuesta : discernir significa distinguir una cosa de otra , apreciar las discrepancias y las similitudes , las relaciones y los fines últimos de los más cercanos , perecederos y (o) contingentes a los que me llevaran tales o cuales actos que yo cometiere o prescindiera de efectuar
¿ qué es pensar reflexivamente ?
Repuesta : pensar reflexivamente es cuestionarse las cosas de modo sistemático , significa pasar del saber común a una verdadera actitud filosófica
¿ donde se encuentra el punto de partida de la búsqueda de la verdad ?
Respuesta : el punto de partida para la búsqueda de la verdad no se encuentra en el exterior del hombre , si no en la intimidad de la conciencia
¿ según Aristóteles cual es la única manera de llegar a la virtud ?
Respuesta : para Aristóteles la única manera de llegar a ala virtud era por medio del habito , claro que para realizar esta empresa había que reflexionar previamente .
¿ cuales son las herramientas básicas para ser filósofos ?
Respuesta .: las diversas herramientas inherentes al hombre como lo son : el acto reflexivo, el discernimiento y la actitud contemplativa , herramientas básicas para ser filósofos
ALEJANDRA VELASQUEZ CAMELO , STEFANIE ALFONZO 1007
NUESTRA SEÑORA DE NAZARETH
ResponderEliminarNOMBRES: LAURA DANIELA SANDOVAL PALACIO Y LAURA ANGELICA FERNANDEZ PRIETO
CURSO: 1007
MATERIA: FILOSOFIA
1.) la verdadera critica proviene de?
2.) que significa reflexionar?
3.) que significa discernir?
4.) en que consiste el trabajo reflexivo
5.) que es pensar reflexivamente
6.) cual es la verdadera actitud del filosofo
7.) donde se encuentra el punto de partida de la búsqueda de la verdad
8.) según Aristóteles cual es la única manera de llegar s la virtud
9.) que es virtud segúnAristóteles
10.) cual a sido el alimento de los filósofos
11.) herramientas básicas para ser filosofía
1) la verdadera crítica proviene dela libertad de emitir un juicio previamente raciocinado. Una crítica se hace con la mejor forma de ver las cosas , significa pasar del saber común a una verdadera actitud filosófica
2) reflexión es la razón y la capacidad de analizar o pensar el cual un humano tiene ese don ,es una parte el cual es ser humano a desarrollado como una propiedad de si mismo
3) discernir es la capacidad de“distinguir una cosa de otra, apreciar las discrepancias y las similitudes”, es la capacidad de distinguir una idea o una forma de pensar
4) el trabajo reflexivo consiste en un análisis, aceptar lo establecido no simplemente porque está allí, imponiéndosenos es la capacidad de dar opciones o mostrar alternativas el cual nos dé un trabajo intelectual
5) pensar reflexivamente es la capacidad de analizar y obtener un pensamiento claro mostrando un buen intelecto y un buen desarrollo de si mismo
6) la verdadera actitud del filósofo es el analizar desde otras perspectivas o visión mas amplia permitiéndoles ser amplios en la critica
7) la búsqueda de la verdad empieza de la felicidad y de la reflexión dándole conocimiento y alegría al ser humano
8) la única manera para llegar a la virtud es la felicidad por que con eso el ser humano ve el mundo con diferentes ojos
9) virtud es la capacidad a mayor contemplación mayor felicidad, siendo la felicidad el fin último de los actos humanos
10) el alimento de los filósofos son los problemas y los conflictos porque para ellos los problemas es una pregunta el cual tiene un objetivo y y los conflictos son puntos de vista el cual tiene restricciones o limitaciones en el ser humano
11) las herramientas básicas para hacer filosofía son:
• el acto reflexivo,
• el discernimiento
• la actitud contemplativa
Estas herramientas nos llevan a conocernos más y superarnos a si mismos
nombres: Laura Viviana rivera, maría Fernanda Guevara
ResponderEliminarcomprensión de lectura
pregunta 1: la verdadera critica proviene de ?
respuesta: proviene de la libertad de emitir un juicio previamente racionado
pregunta 6: cuál es la verdadera actitud del filosofo?
respuesta: pensar reflexivamente es cuestionarse las cosas de modo sistemático significa la verdadera actitud del filosofo donde a través de esto ejercitamos el arte de ahondar en las cosas
pregunta 7: donde se encuentra el punto de partida de la búsqueda de la verdad?
respuesta: no se encuentra en el exterior del hombre sino en la intimidad de la conciencia
pregunta 8: según Aristóteles cual es la única manera de llegar a la virtud?
respuesta: para Aristóteles era por medio del habito, claro que para realizar esta empresa había que reflexionar previamente, ya que las virtudes no son innatas no se engendran por naturaleza sino por la practica constante
pregunta 9: que es virtud según Aristóteles?
respuesta: ninguna de las virtudes se engendra por naturaleza; la virtud se engendra en nosotros obrando conforme a las artes decía Aristóteles
pregunta 10: cuál ha sido el alimento de los filósofos?
respuesta: su alimento es la contemplación donde enriquece su espíritu y por medio de esto se han visto como observadores desapegados capaces de analizar todo desde otra perspectiva desde una óptica mas amplia la cual les ha permitido hacer empleo de la crítica pero no la que ostenta la voluntad de ofensa
pregunta 11: herramientas básicas para hacer filosofía?
respuesta: son el acto reflexivo, el discernimiento, y la actitud contemplativa así somos mas conscientes de nuestro entorno pero más relevante es que nos hacemos conscientes de nosotros mismos
COMPRESIÓN DE LECTURA
ResponderEliminar5. ¿Qué es pensar reflectivamente?
R=Pensar reflectivamente es cuestionarse las cosas de modo sistemático, significa pasar del saber común a una verdadera actitud filosófica, donde a través de esta concurso ejercitamos el arte de ahondar en las cosas.
6. ¿Cuál es la verdadera actitud filosófica?
R=La verdadera actitud filosófica es una genuina teorización el cual el filósofo medieval otorga
7. ¿Dónde se encuentra el punto de partida de la búsqueda de la verdad?
R=El punto de partida para la búsqueda de la verdad no se encuentra en el exterior del hombre, sino en la intimidad de la conciencia.
8. Según Aristóteles cual es la única manera de llegar a la virtud
R=para Aristóteles la única manera de llegar a la virtud era por medio del habito, claro que para realizar esta empresa había que reflexionar previamente, ya que las virtudes para el estagirita (Aristóteles) no se engendran por naturaleza (por medio del nacimiento) si no por la practica constante.
9. ¿Qué es una virtud según Aristóteles?
R= La virtud se engendra en nosotros obrando conforme a las artes.
10. ¿Cuál ha sido el alimento de los filósofos?
R=el principio del quehacer filosófico es la contemplación, esta actividad tan pero tan enriquecedora para el espíritu, ha sido el alimento de muchos filósofos, que por medio de ella se han visto como “observadores desapegados”, capaces de analizar todo desde otra perspectiva, desde una óptica más amplia, la cual, les ha permitido hacer empleo de la crítica, pero no de la ostenta la voluntad de ofensa, sino la que carga aguerridamente la libertad de juicio.
11. Herramientas básicas para la filosofía
R=La ejercitación asidua de diversas “herramientas” inhertes al hombre como lo son: el acto reflexivo, el discernimiento y la actitud contemplativa –herramientas básicas estas para hacer filosofía, nos proporcionan un compendio innumerable de satisfacciones, pues así nos hacemos más conscientes de nuestro entorno, pero lo que resulta más relevante, nos hacemos más conscientes de nosotros mismos. De todo esto lo que deseamos acentuar es que; a medida que ejercitamos el auto-conocimiento trascendemos.
KAREN DANIELA JAIME Y LUISA FERNANDA SANDOVAL 1007
Nombres Jessica marin-laura Ospina guerra
ResponderEliminarPreguntas
1 a verdadera critica proviene de?
2que significa reflexionar?
3q significa discernir?
4en q consiste el trabajo reflexivo?
5q es pensar reflexivamente?
6cual es verdadera actitud filosófica?
7donde se encuentra el punto de partida de la búsqueda de la verdad?
8segun Aristóteles cual es la única manera de llegar a la virtud?
9que es virtud según aristones?
10cual ha sido el alimento de los filósofos?
11 herramientas básicas para hacer filosofía?
Respuestas
5: pensar reflexivamente es cuestionarse las cosas de modo sistemático significa pasar del saber común a una verdadera actitud filosófica, donde a través de este concurso ejercitamos el arte de anudar en las cosas
6: la verdadera actitud filosófica es pensar reflexivamente, cuestionarse las cosas de manera sistemática.
7: donde se encuentra en el exterior del hombre si no en la intimidad de la conciencia.
8: para Aristóteles la única manera de llegar a la verdad era por medio del habito.
9: segun Aristóteles la virtud es un habito, no son innatas no se engendran por la naturaleza si no por la practica constante.
10: la contemplación es una actividad tan enriquecedora para el espíritu, ha sido alimento pa muchos filósofos
11: herramienta para hacer filosofía: el acto reflexivo el discernimiento y la actitud contemplativa
BUENAS TARDES PROFESOR CARLOS HERRERA ESTE ES MI RESUMES DE QUE ES LA FILOSOFÍA?
ResponderEliminarQue es la filosofía?
La definición de filosofía es filo de disposición y Sofía de saber, lo que quiere decir disposición, amor a la sabiduría. La filosofía viene del asombro, es preguntarse sobre el porqué de las cosas, es no quedarse con el pensamiento normal sino que ir más allá de las cosa, más allá de lo que se puede ver, es indagar sobre las cosas. Es una pregunta Radical para la cual debemos analizar cada una de sus partes , la historia de la filosofía se concentra en el agua que fue Sócrates el que la bajo del cielo a la tierra y la llevo a la ciudad preguntándose siempre las cosas de la vida , el impuso que el filósofo fuera crítico y se cuestionara .
La filosofía moderna se da por la razón, a partir de esto se da el fundamento de la filosofía que es: pienso y luego existo. Luego llegan tres señores a cuestionar esto, a cuestionar el porqué de la razón, a preguntarse, si de pequeños se aplica la razón.
Filosofía Contemporánea
En el siglo xx es bastante confusa, la persona hace cosas o muy buenas o muy malas, lo que debemos intentar es olvidarnos de ser la razón, convertimos en niños y continuar preguntándonos, debemos creer que compartimos algo a nivel mundial muchos creen que es el lenguaje pero no es cierto. Está generación se inclina se inclina hacia la tecnología.
Carla Valentina Avila Otalora
902
¿Que es la filosofía?
ResponderEliminarLa filosofía es una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia,el conocimiento,la verdad,la moral,la belleza,la mente y el lenguaje.
Es la forma que uno responde de forma ética,es una ética que nace del asombro socrates fue el que invento la filosofía puso un punto en la polis para derrotar a atenas la filosofía de distingue del misticismo.
Aristoteles tenia como base a la critica pero no era la critica que humillaba era la critica que analizaba y separaba diferentes ideas para luego juzgar,luego de dichos acontecimientos dan el salto asía la Filosofía Moderna utilizando la razón como principio de base de la filosofía. Poniéndole sobrenombre a la filosofía como hija del tiempo, hay varias ramas de la filosofia:
La metafísica
La Gnoseologia
La Lógica
La Ética
La estética
La Filosofía política
La Filosofía de la historia
La Filosofía Medieval
La Filosofía en un conocimiento del saber de cada persona,Es la naturaleza los 4 elementos de la tierra (Agua,Fuego,Aire,Tierra).
La filosofía Contemporánea: Es aquella filosofía que se desarrolla en el periodo actual de la historia de la filosofía occidental que corresponde a la edad contemporánea en el siglo xIx, xx, xxI.
La filosofía contemporánea supone una ruptura conceptual con la filosofía moderna, derivada de la crisis de los valores y las premisas del pensamiento ilustrado. El resultado fue un amplio abanico de corrientes filosóficas, muchas de las cuáles nacieron en franco antagonismo unas con otras y posteriormente fueron conjugadas en nuevas corrientes que asimilaron dicho antagonismo o que trataron de conciliar diferencias. Son corrientes contemporáneas: el vitalismo, el marxismo, el positivismo, el neopositivismo, el existencialismo, el estructuralismo, el posestructuralismo, el pos modernismo, la filosofía analítica entre otras
Laura Estefania Rodriguez 907
NOMBRES: DIANA SOFIA ACOSTA RIVERA Y VALERIA GUERRERO GONZALEZ CURSO :1007
ResponderEliminar1.¿la verdadera critica proviene de ?
la verdadera critica proviene de la libertad de emitir un juicio previamente raciocinado
2.¿que significa reflexionar?
reflexionar significa aceptar lo establecido , no simplemente por que se impone y también verse a si mismo como persona
3.¿que significa discernir ?
discernir significa distinguir una cosa de la otra , apreciar las discrepancias y las similitudes .
4.¿en que consiste el trabajo reflexivo ?
el trabajo reflexivo consiste en ir mas allá de la frontera reflexiva y de las apariencias y de lo evidente
5.¿que es pensar reflexivamente?
pensar reflexivamente es cuestionarse las cosas de modo sistemático,significa pasar del saber común a una verdadera actitud filosófica
6.¿cual es la verdadera actitud filosófica ?
una verdadera actitud filosófica , es donde a través de este cuso ejercitamos el arte de ahondar en las cosas
7.¿donde se encuentra el punto de partida de la búsqueda de la verdad ?
el punto de partida para la búsqueda de la verdad no se encuentra en el exterior de el hombre , si no en la intimidad de la conciencia
BUENAS TARDES PROFESOR CARLOS HERRERA MI NOMBRE ES ISABELA FLECHAS CORTES DEL GRADO 907
ResponderEliminar¿Que es la filosofía?
La definicion de la filosofia viene del griego Filo-Sofia que significa disposicion Al saber búsqueda y amor a la filosofía,La filosofía no se define como Un conjunto de Conocimientos,Sino como una disposición, es hacerse una pregunta Sobre lo Real.Dicen los griegos que la filosofía Nace del asombro de hacernos preguntas Que normalmente nos hacemos como:
*La existencia
*El lenguaje
*La mente
Que busca en su origen un principio constitutivo;En la filosofía antigua se reflejaban mas en la naturaleza Socrates convierte el poder filosófico en mente y actitud examinando grandes certezas...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNombre: Lina Brigiet Cardona Aldana
ResponderEliminarCurso: 907
La filosofía se basa en los orígenes de la religión, la fé y viene de Griego Filo-sofía la cual define que es disposición del saber, búsqueda del amor a la sabiduría, la filosofía no se define como un conjunto de conocimientos como una verdad o como un saber si no con una disposición, actitud interrogativa, ya que los anteriores filósofos se preguntaban mucho el por qué de las cosas; ellos se asombraban de lo común, para ellos era más allá de lo material o de las necesidades, la filosofía nos invita hacernos preguntas del por qué pasa esto o por qué pasa lo otro.
La filosofía nos invita a poder parar y preguntarnos, admirar cosas o simplemente ir a las raíces y no pasar por alto los interrogativos que tenemos.
La filosofía nace de la verdad. La filosofía empieza a construirse en la propia naturaleza, el por qué el agua moja o el por qué hace calor, es el punto de partida el cual los filósofos pretenden darse cuenta de lo racional de las cosas.
Sócrates fue el primer filósofo que trae la filosofía el cual trae del cielo la tierra, él comienza a indagar los trabajos más comunes de esa época.
Los filósofos se vuelven críticos hacía la sociedad y entre él; la filosofía política nace de la atención de la polis que mata a la filosofía, encargan poner todo en su lugar, en poder (interrogar, responder y después juzgar)
Vídeo de reflexión ética - 1007
ResponderEliminarNombres: Laura Daniela Sandoval
Laura Angélica Fernández Prieto
http://www.youtube.com/watch?v=dT42niwUFCw&feature=youtu.be
VIDEO SOBRE LA REFLEXION ETICA.
EliminarNOMBRE :DANIEL CLAVIJO, LUISA RAMIREZ Y ANGIE ORTIZ
CURSO :1007
http://www.youtube.com/watch?v=XZI0Vo_yS_Q&feature=youtu.be
Resumen:
ResponderEliminarLa filosofía viene del griego filo-sofía que significa disposición al saber, la filosofía se define como una disposición o actitud interrogativa. Los griegos dicen que la filosofía viene del asombro, a hacernos preguntas que nunca nos asemos, la pregunta nos invita a detenernos al ocio, a interrogarnos de lo total de lo que existe. Nace como un intento de pregunta radical, que busca en su origen que busca un principio unitario. La naturaleza es el punto de partida, donde los filósofos, quieren dar cuenta racional de lo que es.
"logos" significa razón y palabra. Socrates baja la filosofía del cielo a la tierra, deja de buscar ese principio unitario, comienza a indagar en la ciudad. Esto hace del filosofo un quehacer critico.
La filosofía política nace de la tensión de la polis que mata al filosofo.
Somos racionales cuando tomamos decisiones éticas o políticas.
-Filosofía medieval: DIOS, lo que existe.
-Filosofa moderna: Ciencia, brújula, imprenta...RAZÓN.
Nathaly Vergara Cardozo
901
Buenos días profesor Carlos, aquí le dejo mi opinión acerca de vídeo y lo que entendí de este.
ResponderEliminarLa filosofía es el amor a la sabiduría y la disposición al saber. Esta nace del asombro y la curiosidad, en ella es de donde se pregunta el porque de las cosas.
Existen 4 clases de filosofía que son:
Filosofía antigua: es la que interroga la naturaleza de las cosas, por ejemplo: por que el cielo es azul, por que el sol calienta, por que el pasto es verde, ETC.
Filosofía medieval: es la que analiza a nuestro dios y/o líder supremo (Dios).
Filosofía moderna: es la que analiza la existencia del hombre, por que somos así, como vinimos al mundo, ETC.
Filosofía contemporánea: es la que analiza el fin ultimo de las cosas, osea el objetivo de las cosas.
De la filosofía se parten 4 ramas que son:
Ética: Que es la finalidad del actuar del hombre.
Antropología: Que es la finalidad del hombre.
Psicología: Que son los actos evolutivos del hombre.
Sociología: Que es comportamiento humano en la sociedad.
El objetivo de la filosofía es concienciarnos de parar por un momento y ponernos a pensar en las pequeñas cosas cotidianas de la vida, a relajarnos un poco y disfrutar lo que la vida nos ofrece diariamente.
La filosofía nos invita a aprender a no tener razón siempre y escuchar las opiniones de los demás.
En conclusión la filosofía es el amor del conocer, lo esencial en la filosofía esta en que se cuestiona las cosas con una mayor amplitud de acción.
Vanessa García Saenz. 901
buenos tarde profesor Carlos aquí le dejo mi opinión acerca del vídeo
ResponderEliminar¿que es la filosofía?
la filosofía viene del griego filo que es sabiduría y sofia que es amor amor a la sabiduría, en la filosofía en la antigüedad se vasa en el conocimiento en el saber muchos pensadores filósofos como aristoteles o platon su opinión era conocer para ser feliz en la filosofía después es la que interroga la naturaleza de las cosas, de esto comienza abarcar muchos pasos y lugares se desprende ya que la filosofía comienza a abansar en la historia llegando a la edad media el cual comienza con Dios el estudio de Dios dándole un nuevo impulso mostrando otra de las etapas que es la edad moderna en esta edad ya se estudia es el hombre so forma de conocer el por que para que y de hay pasa a la etapa contemporánea el cual es el estudio de las cosas y su objetivo
la filosofía en si abarca todo lo que es conocer sabiduría dándole un porque a las cosas y un para que mostrando que ese objetivo tiene muchos mas caminos o opciones en si todo lo que conocemos abarca la filosofía nuestro pensar nuestro hacer es filosofía
en resumen la filosofía es amar la sabiduría y el conocimiento de las cosas y de nosotros mismos
Laura Daniela Sandoval Palacio
1007
la filosofía se viene practicando desde la época de los griegos la cual el termino filosofía significa amor a la sabiduría o como en el vídeo disposición al saber, la filosofía no se define como conjunto de conocimientos sino una disposición o actitud interrogativa frente a lo real.
ResponderEliminarla filosofía nace del asombro,interrogación de describir el porque de las cosas y el porque existen la filosofía también nace de un principio unitario.
la filosofía se divide en 4 épocas las cuales son:
1) filosofía antigua: nace de dar cuenta a lo racional de lo que hay en su alrededor en este caso la naturaleza .
2) filosofía medieval: se crea y se pregunta sobre quien es dios.
3) filosofía moderna: se pregunta sobre el lado de la razón y por todas las ciencias como las matemáticas,física y demás ciencias.
4) filosofía contemporánea: se pregunta por el fin ultimo de las cosas la cual la filosofía contemporánea es en la que actualmente estamos.
la filosofía política nace entre la ciudadanía y el filosofo, las criticas de la filosofía no son como aquellas que se utiliza en otras ciencias ya que en esta la critica se define discernir ,poner cada cosa en su lugar y luego opinar.
la filosofía tiene 4 ramas las cuales son :
ética: se pregunta por la finalidad del actuar
sociología: se pregunta por el comportamiento humano y el de la sociedad
antropología: se pregunta por la finalidad del hombre
psicología: se pregunta por los actos evolutivos del hombre
por ultimo la filosofía es el amor a la sabiduría en el cual en este se cuestionan las cosas con una mayor amplitud de acción el cual nos da a conocer el origen de las cosas y encontrar la mas pequeña parte de lo interrogado,
Angie Carolina Diaz Daza
901
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarvideo reflexion etica
ResponderEliminarCURSO : 1007
NOMBRES: DANIELA BAUTISTA Y GABRIELA GOMEZ
http://www.youtube.com/watch?v=7NjBxFsPVHE
Buenas tardes profesor, en el siguiente link encontrará el video correspondiente al tema de "ETICA, AMOR Y DIMENSIONES DEL SER HUMANO".
ResponderEliminarCURSO: 908
INTEGRANTES: Gabriela Bocanegra, Camila González y Erika Briceño
http://www.youtube.com/watch?v=l9EitTzFYBc&feature=youtu.be
Gracias!
la filosofia siempre esta pensando en su naturaleza viene del griego
ResponderEliminarFILO SOFIA
disposicion saber
se define como una actitud interrogativa nace del asombro .
PARARCE+ INTERROGARCE= INTERROGAR
nace como una busqueda , es un principio constitutivo = arge
propia naturaleza es un punto de partida de dar cuenta racional
logos=razon y palabra
se explica y se sustenta lo real y es como una critica
-Filosofía medieval: DIOS, lo que existe.
-Filosofa moderna: Ciencia, brújula, imprenta...RAZÓN.
La filosofía es uno de los diversos intentos del ser humano de comprender tanto la realidad que le rodea como a sí mismo. También la ciencia o la religión pretenden dar una respuesta a las preguntas que nos planteamos acerca de la vida, la muerte, el mundo, el ser humano, el bien y el mal y cuestiones similares que nos afectan muy profundamente. Ahora bien, existen diferencias notables que hacen de la filosofía un empeño peculiar en esa búsqueda por comprender.
En primer lugar, y en contraposición a la religión, la filosofía es, o pretende ser, una indagación racional de la realidad y del mundo. En la filosofía no hay lugar para dogmas o revelaciones divinas y tampoco juega ningún papel la autoridad a la hora de dilucidar cuál pueda ser la verdad sobre una cuestión. Asimismo, los mitos, las tradiciones o el sentido común acrítico, son igualmente descartados en la medida en que no examinan en profundidad, y por medio de la razón, las ideas que sostienen. No obstante, esto no quiere decir que la filosofía no analice o que ignore por completo los presupuestos o afirmaciones de la religión o de la tradición. Estas son también objeto de estudio de la filosofía, así como de la antropología, psicología, etc. en su afán por conocer mejor al ser humano. La filosofía, por otra parte, en muchas ocasiones pretende responder a las mismas cuestiones, como cuál sea el lugar del ser humano en el mundo, o el sentido de la vida, pero lo importante, repetimos, es la manera en que aborda los problemas, y esta es de una forma crítica , examinando cada afirmación sin dar ninguna por supuesta o comprobada previamente (y en caso de que no se haya podido examinar una afirmación, por la complejidad del tema o por otras circunstancias, no por ello se acepta como dogma de fe, sino que sigue siendo considerada susceptible de un examen crítico).
"La filosofía es la tierra de nadie que se encuentra entre la teología y la ciencia y que está expuesta a ataques de ambas partes. Como la teología, consiste en especulaciones sobre temas a los que los conocimientos exactos no han podido llegar; como la ciencia, apela más a la razón humana que a una autoridad, sea ésta de tradición o de revelación."
La pregunta "¿Qué es filosofía?" puede responderse desde diversos puntos de vista. Así, encontramos lo que podríamos denominar la perspectiva histórica . Desde esta perspectiva, si queremos saber qué sea la filosofía debemos fijarnos en su historia, especialmente en sus orígenes, debemos fijarnos en la evolución de los distintos sistemas, las corrientes históricas, aquellos temas que se repiten una y otra vez a lo largo del tiempo, las influencias e interconexiones entre los distintos puntos de vista, etc. Por otro lado, lo que podríamos denominar como la perspectiva de la actividad , fija su atención en el tipo de acción que se desarrolla. La pregunta fundamental es, en este caso, ¿Qué es lo que hacen los filósofos cuando están "trabajando"?. Ahora bien, en la medida en que la filosofía es una actividad consciente, tiene un fin, por lo tanto, desde lo que denominaríamos la perspectiva pragmática , podemos preguntarnos "¿cuál es el fin de la filosofía? ¿En qué medida se consigue o se aproxima a él?" En función de lo que respondamos podemos plantearnos "¿es útil? ¿qué sentido tiene?".
LOREN MICHELLE JURADO PACHECO
907
La filosofía viene de el Filo - Sofia Griego que significa amor a la sabiduría.
ResponderEliminarLas filosofía es de ética, valores, cultura y religiones.
Las personas tienen un estilo diferente de pensar, cada vez que nos preguntamos algo, lo dejamos hasta hay, pero nunca resolvemos nuestras incógnitas.
La filosofía se basa mas en lo real, en lo que se puede hallar una respuesta lógica.
El primer filosofo fue Aristóteles, él bajó la filosofía del cielo a la tierra, A.C se basaba más que todo en Lo terrestre "naturaleza".
La filosofía es analizar las cosas y dar un opinión critica frente a lo que se dice. La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.
Sara Natalia Ramírez Castellanos - 907.
me arece que la profesora explica a la perfección que es la filosofía todo relacionado a ella en forma clara y especifica
ResponderEliminarSOFIA RUEDA FRANCO 901
REFLEXIÓN DE LA ÉTICA-1007
ResponderEliminarhttp://www.powtoon.com/p/d3UFjNe4exp/
NATALIA VARGAS
LUISA SANDOVAL
KAREN MOLINA
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminares interesante el video ya que nos explica todo sobre la filosofia en especial sus epocas que son:
ResponderEliminar-filosofia antigua
-filosofia medieval
-filosofia moderna
-filosofia contemporanea
RAMAS DE LA FILOSOFIA
etica=actuar
antropologia=finalidad
psicologia=actos
Sociologia=comportamiento
cada concepto es muy claro en el video
-jeniffer forero 901
Alejandra Franco Moreno. 908
ResponderEliminarLa filosofía viene del griego amor a la sabiduría, disposición al saber, según los griegos la filosofía nace del asombro y busca en su origen un principio consecutivo-Arché. La filosofía política nace de la atención entre la polis.
La filosofía antigua se encarga de estudiar la naturaleza.
La filosofía medieval se encarga de estudiar a Dios.
La filosofía moderna hace el estudio del hombre.
La filosofía contemporánea estudiar el fin de las cosas, ciencia y tecnología.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA:
ÉTICA: :Es el actuar del hombre.
ANTROPOLOGÍA: Es la finalidad del hombre.
PSICOLOGÍA: Los actos del hombre.
SOCIOLOGÍA: Es el comportamiento del hombre en la sociedad.
''Debemos aprender a que no siempre tenemos la razón y escuchar al otro''.